Borrar
'La herida'. Políptico, compuesto de seis cuadros, que habla del dolor, del covid y de la guerra. N.A.
'Donde queda la huella', poesía con arte, en homenaje a José Hierro

'Donde queda la huella', poesía con arte, en homenaje a José Hierro

Nieves Álvarez y 23 poetas. La nueva exposición de la artista cántabra funde la problemática ambiental, la palabra y el recuerdo del autor de 'Agenda'

Guillermo Balbona

Santander

Lunes, 18 de abril 2022, 07:14

Poesía, letras, papel, arte, instalación. Frente a la fugacidad, la persistencia emocional de una lectura mixta. 'Donde queda la huella', epígrafe de la nueva exposición de Nieves Alvarez, funde esas referencias y asideros y, a su vez, se convierte en escenario de uno de los relatos multidisciplinares enmarcado en las celebraciones del Día del Libro. En este caso el Centro Cultural La Vidriera del Ayuntamiento de Camargo acogerá la propuesta de la artista cántabra y la Biblioteca municipal en paralelo dará cabida a un programa de actividades literarias, escénicas y talleres, entre ellas el Homenaje a José Hierro en el Centenario de su nacimiento.

Lo que vivimos, lo que leemos, lo que utilizamos, las sensaciones que nos producen las personas, los objetos, los lugares, «van dejando huella en nuestra biografía, influyen en nuestra vida, pensamientos y entorno». Este es el concepto que subyace en la muestra de Nieves Álvarez, quien plantea su exposición centrada en tres objetivos: «La problemática ambiental, la palabra, poesía con arte, y el homenaje» al autor de 'Cuanto sé de mí'. Desde el próximo día 28 y hasta finales del mes de mayo la escritora, poeta, artista plástica y activista cultural suma su nueva exposición a una trayectoria que entrelaza lenguajes técnicas y géneros como ya certificó la cita individual, 'Mira desde mis ojos', celebrada en el Palacete del Embarcadero poco meses antes de la pandemia.

EN DATOS

  • Muestra 'Donde quda la huella'. Del 28 de abril al 31 de mayo. Lunes a viernes de 17 a 21 horas. Sala de exposiciones La Vidriera.

  • Concepto. La exposición se centra en tres objetivos la problemática ambiental, la palabra, poesía con arte, y un homenaje a José Hierro. Se acompaña de 23 poetas de Cantabria.

La artista explica ante su nueva comparecencia que «debemos saber que nuestras decisiones y actuaciones no son neutras, dejan 'huella', afectan para bien o para mal al entorno, la convivencia, el medio ambiente...». En este sentido, su muestra busca acercarse a este tipo de reflexiones que, desde hace años, por coherencia y responsabilidad, forman parte de su labor. «Convicciones que cada vez más condicionan la propia existencia del planeta que habitamos y maltratamos sin comprender que nuestra forma de relacionarnos con él necesita un cambio radical». Todo puede resumirse en tres palabras: «Responsabilidad, creatividad, honestidad», asegura Nieves Álvarez.

'Sueños'. Una de las piezas de la muestra en la que priman las instalaciones NA

Una artista que ama lo colectivo, «escribe, investiga, crea, pensando en lo colectivo» y que, en esta ocasión, se acompaña por ello de más de una veintena de poetas de Cantabria: Adela Sáinz Abascal, Alberto Muñoz, Ana García Negrete, Araceli González Vázquez, Carlos Alcorta, Carmen Mora, Celia Corral Cañas, Dori Campos, Elena Camacho, Elda Lavín, Fernando Abascal, Isidro R. Ayestarán, Javier Fernández Rubio, Mariano Calvo Haya, Maribel Fernández Garrido, Marisa Campo, Miguel Ibáñez, Noelia Palacio, Paloma Bienert, Rafael Fombellida, Rosario de Gorostegui y Yolanda Soler Onís. En su nueva muestra, las instalaciones vuelven a tener «una importancia vital». 'Espiral de palabras' está configurada por 200 libros que forman, dos a dos, esculturas que edifican una gran espiral. De cada una de estas esculturas, arranca un hilo rojo que llega hasta el techo, y desde ese punto cuelgan 100 botellitas de cristal. Dentro de cada una de ellas hay una letra o una de las 12 palabras más hermosas del mundo, según la opinión de las personas participantes en la exposición 'Teresa. Erótica de la luz', de la propia Nieves Álvarez, celebrada en la sala de Náutica de la UC en 2015. Amor (157); Paz (45); Vida (31); Luz (31) y Libertad (29); Amistad (27), entre otras, son las palabras que dan sentido a su pieza.

El Homenaje a Hierro se plasmará en una instalación configurada por cuadros, sombras, hilos, bolas de algodón y dos vídeos, que dan voz al Premio Cervantes a través de sus poemas 'Despedida del mar' y 'Vida'. En la significativa 'Ándate por las ramas', «una instalación arborescente que incluye estrofas de los 23 poemas de los poetas participantes, pretende ser, también, un homenaje colectivo a Hierro. Estas instalaciones y un número considerable de cuadros realizados por la artista, utilizando la técnica del frotaseado, la pintura, el collage completarán la muestra.

El pasado año Alvarez, en su faceta de escritora, continuó su trilogía con su testimonio novelado, plasmado en 'Vamos a contar mentiras'. Más reciente es su labor como vicepresidenta de 'Genialogías' y coordinadora territorial de Mujeres en las Artes Visuales en Cantabria, como una de las impulsoras de 'Diccionaria Una'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes 'Donde queda la huella', poesía con arte, en homenaje a José Hierro