![¿Me quiere mi perro?¿Por qué ronronea mi gato?](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201811/27/media/cortadas/fotolibroperros-keFG-U601698523731EFF-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![¿Me quiere mi perro?¿Por qué ronronea mi gato?](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201811/27/media/cortadas/fotolibroperros-keFG-U601698523731EFF-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Una elefanta mortalmente enferma, socorrida y despedida por los compañeros de su manada, pero también de otros grupos cercanos que asisten a su decadencia. Ejemplares de ballenas jorobadas tratando de ayudar a una cría de ballena gris que es atacada por varias orcas. Esta conexión ... entre distintas familias o especies responde a la capacidad de identificación y de compartición de los animales, entiende Pablo Herreros Ubalde, cántabro, sociólogo y divulgador científico, quien acaba de publicar el libro 'La inteligencia emocional de los animales' (Destino, 2018). «Este tipo de conductas solo pueden explicarse desde el reconocimiento de que los animales sienten y muestran empatía. Si no, ¿por qué ayudar a otras especies de ballenas?, ¿qué provocó la preocupación de los elefantes por un miembro de otra familia? Únicamente sentimientos de afecto y simpatía pudieron hacer demorar esos comportamientos de protección y auxilio», escribe Herreros.
Charles Darwin, Jane Goodall, las emociones (la ira, la sorpresa, el miedo, el asco, la alegría, la tristeza), cetáceos, bonobos, topillos, chimpancés, ratas y algunos experimentos científicos atraviesan estas páginas. «Las emociones han jugado un papel fundamental en la historia evolutiva de muchas especies en favor de su adaptación», reflexiona el autor. Herreros acumula varios años de experiencia en el estudio y la divulgación del comportamiento animal, bien desde los medios de comunicación –entre otros, dirigió el programa 'Yo, mono', en La 2–, bien desde el campo editorial.
Este es su segundo libro tras 'Yo, mono' (Destino, 2014). El subtítulo del nuevo volumen acota el gran universo animal: 'Lo que mis perros y otros animales me enseñaron sobre la psicología humana'. «Me he centrado, sobre todo, en perros y gatos, en saber con qué sueñan, qué piensan cuando te miran, cuál es su forma de amar a las personas, de seguirlas, quererlas; a qué le pueden tener miedo», indica. Para ello, Herreros recoge estudios sobre el comportamiento animal; habla de su experiencia con Lupo, el perro que le ha acompañado durante más de veinte años, o de otros perros protagonistas de historias de lealtad al ser humano, como Canelo, Hachiko o Champi. ¿Y los gatos, cuándo se cruzaron los caminos del gato y del ser humano? ¿Qué significados tienen sus ronroneos? ¿Qué misterios encierra la convivencia en una casa? «Este libro es una continuación de mi investigación sobre sentimientos y emociones en el mundo animal. Perros y gatos, convertidos en mascotas, son animales con los que tenemos un muy contacto directo. Aprendemos de ellos, debemos conocerlos, saber qué sienten, cómo se sienten», indica Herreros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.