

Secciones
Servicios
Destacamos
Quique Ortiz, su pintura y trayectoria, es el nombre propio que acapara la referencia del ciclo 'Los artistas cuentan' convoca mañana, a las 19. ... 30 horas, su nueva sesión en el Centro Cultural Madrazo. Un encuentro en el que también se hablará de la actualidad y del estado del mundo del arte, de las razones que le llevan a ir al estudio a pintar todos los días, entre otras cuestiones personales, creativas y coyunturales. Este ciclo de encuentros pretende visibilizar a los artistas cántabros emergentes o en proceso de consolidación de su carrera con el fin de que compartan con el público sus trayectorias, los procesos creativos a partir de los cuáles generan su obra y las motivaciones artísticas que les mueven. De esta forma «podremos entender mejor y reflexionar sobre el arte en general a través de cada artista en particular y sus circunstancias».
El testimonio de Quique Ortiz (Santander, 1988) protagoniza este encuentro coordinado por la historiadora del arte Lidia Gil.
Con esta actividad, explica Gil, se busca generar puentes entre el público y la comunidad artística que permitan ese acercamiento esencial.
Ortiz, licenciado en Bellas Artes por la UPV/EHU y titulado Máster de Producción e Investigación Artística por la Universitat de Barcelona UB, vive y trabaja en Santander donde se mantiene en constante formación a través de la realización de actividades, cursos y becas relacionadas con el desarrollo, la investigación y la producción artística.
Ha realizado varias exposiciones individuales como 'No morder la mano que te da de comer' (2021), galería Juan Silió, Santander; 'Qué fama ni qué pollas, chaval' (2019) en Espacio Lateral, Santander o 'ALF. Yet he is lord of all the animals' (2019) en el Centro Cultural Doctor Madrazo. Algunas de las colectivas en las que ha participado son 'Al aire. Una flecha que silba en el oído...' (2021), Centro Cultural Los Arenales, Santander; 'Proyecto 20 / 20. Frontera < 40' (2020) promovida por la Asociación de Galerías de Cantabria con la colaboración del Gobierno Regional.
En su proyecto artístico utiliza la pintura y el dibujo con un tratamiento figurativo de tinte realista orientado a crear imágenes de ambientes y atmósferas intimistas y misteriosas, en su mayoría escenas nocturnas en las que la oscuridad más negra se rompe con un especial tratamiento de la luz. Formas más o menos vagas, intensas y reconocibles se aprecian en la oscuridad conformando un lenguaje que en ocasiones podemos relacionar con la fotografía por el uso de la luz, la elección de los encuadres y la composición. Su trabajo pone cuestión temas como» el tratamiento animal, la violencia, la desobediencia civil, la información que circula por las redes o la interpretación de las imágenes».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.