

Secciones
Servicios
Destacamos
La presencia física de un actor sobre el escenario se combina con la realidad virtual, a través de unas gafas especiales, para profundizar en el ... ambiente del Siglo de Oro y en la obra y figura del autor del Quijote. Es 'Cervantes, encantado', de la compañía cántabra Ruido Interno, que abrirá, mañana lunes, la Semana Cervantina de la Real Academia Española, RAE. Esta producción del multidisciplinar colectivo cántabro, en colaboración con la productora Iralta VR, responde a una dramaturgia que ha contado con el asesoramiento del académico de la RAE, el escritor y cineasta torrelaveguense Manuel Gutiérrez Aragón.
Esta nueva edición de la Semana Cervantina se celebra en la sede madrileña de la institución bajo la temática 'Magia, hechicería y encantamientos en la obra de Cervantes'. Además, se han organizado diversas actividades culturales para todos los públicos, como los tres pases programados de 'Cervantes, encantado' que abrirán la agenda mañana, con aforo ya completo desde hace días. Además, el martes día 22 se realizarán otros tres pases dirigidos a escolares de educación secundaria. Dirigido por Juan Carlos Fernández Izquierdo, el montaje es fruto de un trabajo de investigación escénica desde lo tecnológico. La obra fusiona la presencia física de Daniel de la Hoz como actor principal con la inmersión espacio temporal en el Siglo de Oro mediante el uso de unas gafas especiales que permiten al público sentirse protagonista de la historia, compartiendo sus emociones con los actores e integrándose en ese sorprendente mundo a medio camino entre lo real y lo virtual.
El hecho de que la RAE programe este montaje certifica y avala, a juicio de la compañía, la calidad de una propuesta que, desde su estreno en el Palacio de Festivales en enero de 2023, se ha incluido en distintos circuitos escénicos del país. 'Cervantes, encantado' ha tenido especial éxito entre los alumnos de segundo ciclo de Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional, un público a quien se tuvo especialmente en cuenta a la hora de diseñar la propuesta. El año pasado Ruido Interno presentó la producción como una «interesante herramienta didáctica» dentro el Encuentro de Teatro Clásico y Educación vinculado al Festival de Almagro y también fue una de las propuestas seleccionadas en la XXVI Feria de Teatro Castilla y León Ciudad Rodrigo.
«El montaje encaja a la perfección en esta edición de la Semana Cervantina que organiza la RAE, puesto que nuestro protagonista se dirige al público como si fuera una especie de Mago Frestón, ese personaje del Quijote que encantaba estancias y parecía estar dotado de poderes sobrenaturales», explica Fernández.
El vídeo, rodado en 360º 3D, incluye historias, personajes, paisajes y patrimonio cultural con sonido binaural y permite disfrutar de una manera «virtual, inmersiva e interactiva» de la figura de Miguel de Cervantes.
En cuanto a la dramaturgia, con la colaboración y asesoramiento de Gutiérrez Aragón, se ha construido a partir de la definición que aparece en el diccionario de autoridades (1726-1739) de la palabra encantar. En este sentido, el montaje se presenta como «un juego constante entre lo que el actor, transformado en un encantador contemporáneo, va contando, entre lo que las gafas, a modo de elemento mágico van mostrando y entre lo que el público, a medio camino entre la realidad física y la virtual, va sintiendo».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Alberto Echaluce Orozco y Javier Medrano
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.