Borrar
Rafael Manrique, ensayista y psiquiatra. FSC
Rafael Manrique se suma a las actividades de Enclave Pronillo

Rafael Manrique se suma a las actividades de Enclave Pronillo

El escritor, psiquiatra y articulista Rafael Manrique impartirá en febrero un curso sobre la «construcción de la subjetividad a través del pensamiento crítico»

Guillermo Balbona

Santander

Jueves, 18 de enero 2024, 01:00

Ensayista, narrador, articulista, el psiquiatra Rafael Manrique abordará en un curso «la construcción de la subjetividad» a través del pensamiento crítico. Doctor en Medicina por la Universidad de Cantabria, Manrique impartirá esta actividad en Enclave Pronillo, sede de la Fundación Santander Creativa. La formación va dirigida principalmente a «docentes, funcionarios, agentes culturales, trabajadores sociales, asociaciones». Personas que habitualmente tratan, dirigen y trabajan con otros individuos: «A veces los que hacemos este trabajo no conocemos realmente al sujeto, desconocemos lo que significa e implica el concepto subjetividad; y esto es decisivo para el desarrollo de prácticas o políticas sociales y culturales», explica Manrique que impartirá el curso a partir del próximo 2 de febrero.

Bajo ese epígrafe 'La construcción de la subjetividad', el experto abordará y profundizará en torno a esa idea. La actividad se divide en cinco sesiones de cuatro horas y se celebrará en la capilla de Enclave Pronillo los días 2, 5, 7, 9 y 12 de febrero de 16 a 20 horas. El conocimiento, la inteligencia, la mente, la consciencia, el cuerpo, la creatividad, el lenguaje o la memoria serán algunos de los temas que vertebran las clases. «Los animales son objetivos, entienden su entorno, se manejan en él y gracias a ello sobreviven», señala Manrique. Pero, «esta no es la estrategia que seguimos los seres humanos. Nosotros somos subjetivos y analizamos el mundo según somos, no según el mundo es».

Manrique fue becario del Fondo de Investigaciones Sanitarias de la Seguridad Social y de la Universidad de Massachusetts en el Berkshire Medical Center. También ha dirigido diversos cursos para instituciones públicas y privadas en varias ciudades de España y América Latina y ha sido asesor del Aula de Letras de la UC. En este curso se detendrá en la complejidad de los procesos que tienen que ver con la subjetividad humana porque «comprenderlos es necesario para cualquier intervención educativa, psicológica o política», insiste. De hecho, cree que «solo de esa forma se puede conseguir un cambio psicológico que después pueda extenderse al ámbito social y político». Autor, entre otros, de títulos como 'Con lugar a dudas. Hilos y raíces de pensamiento crítico' (Editorial Límite, 2005), 'Subjetividad en Construcción', (Editorial Psimática, 2015), 'Subversivo' (junto con Begoña Cacho), (El Desvelo, 2017) y 'Del gen al género' (El Desvelo, 2022), Manrique, colaborador de El Diario, piensa que la subjetividad no es ver las cosas desde nuestro propio punto de vista ni tampoco algo inherente a lo real.

Este foro se desarrollará a partir del próximo día 2 y para la inscripción es necesario enviar un correo a rmanriquesolana@gmail.com .

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Rafael Manrique se suma a las actividades de Enclave Pronillo