

Secciones
Servicios
Destacamos
El jazz vuelve a ser protagonista de la vida cultural de la ciudad, convirtiéndose en una cita ineludible de esa ecuación entre la calle y la mezcla de tradición y vanguardia. Una propuesta de grupos y solistas, en su mayor parte jóvenes talentos, que están elevando el sello musical del presente. En esa radiografia asoma 'Raqueros del Jazz' que arranca este martes. La apuesta por actividades culturales como seña de identidad de la ciudad es una de las constantes del verano santanderino. Al teatro en espacios no convencionales, danza contemporánea, poesía crítica y otros espectáculos de calle se suma ahora el jazz en la cuarta entrega de este ciclo. Una iniciativa que, en cualquier caso, refleja el trabajo desarrollado durante años por locales con la música como lenguaje vertebrador de una forma de vivir la cultura.
Concebida desde la diversidad, calidad y representatividad del jazz que se está haciendo en este país, la renovada propuesta protagonista del septiembre musical aglutina a jóvenes músicos emergentes con una media de edad de poco más de treinta años. Una joven generación de excelentes músicos. La pluralidad de contenidos es el eje del ciclo de jazz que vertebra una de las propuestas más intensas, convertida ya en un calendario de conciertos, cuya cuarta edición ratifica el apoyo, como otras de las citas mencionadas, de la Fundación Santander Creativa.
Organización
Organizado por el bar Rvbicón, escenario de la mayor parte de las actuaciones, el objetivo, tal y como se subraya, es ofrecer el mejor jazz que se está haciendo actualmente en España. 'Raqueros' se incorpora a una intensa oferta cultural camino del otoño, donde la danza del Festival Gracias xFavor y la Muestra de Artes Fantásticas prolongan la ingente programación que se vive durante el resto del verano. A ello hay que sumar la reanudación de la temporada del Palacio de Festivales a finales de mes.
'Raqueros' propone siete nuevos conciertos a cargo de reconocidos músicos y jóvenes valores de este género que actuarán en la calle del Sol y el Rvbicón hasta el día 17. Este festival también cuenta con la colaboración de firmas como El Diario y las cervezas artesanales de Cantabria Dougall's.
La nómina protagonista del ciclo presenta una radiografía muy diversa. Juan Sebastián Blue Note Trío Feat se encargará d e abrir la edición.
Sebastián tiene ya dos discos grabados con tan sólo 24 años y estará acompañado por el neoyorquino afincado en España, Bob Sands, que ha tocado con primeras figuras del jazz internacional como Lionel Hampton Big Band, The Glenn Miller Orchestra, Dizzy Gillespie, Michael Brecker, Paquito D'Rivera, Gerry Mulligan o Dee Dee Bridgewater. Tras el sorprendente debut de 'Lluvia de Mayo', del que ya hace tres años, ha estado trabajando por media Europa tocando, colaborando, reflexionando y avanzando paso a paso para ofrecer ahora sus resultados en forma de nuevo disco como líder, 'Tribute'. Sands y Vázquez actuarán con el contrabajista Francisco Manuel López y el baterista Daniel García Bruno.
Juan de Diego Trío, tocará el miércoles, está liderado por un inquieto y creativo trompetista al que le acompaña uno de los guitarristas más respetados del panorama jazzístico como es Dani Pérez.
Un proyecto audaz a cargo de tres grandes valores del género: Joe Smith, batería, y Juan de Diego, compositor y trompeta, además de Dani Pérez. Los tres se lanzan a la búsqueda de nuevas vías de expresión en el jazz. Su último disco no defrauda, con extraordinarios contrastes que agitan y conmueven.
Celebración en la calle
Noa Lur, que llega este jueves, es una joven voz que ha recibido multitud de elogios por su fuerza interpretativa y también compositora de sus temas. Viene acompañada por cuatro de los mejores músicos de esta nueva generación: David Sancho al piano, Ander García al bajo, Alberto Brenes, a la batería y Mauricio Gómez con el saxofón.
Jairo León, ofrecerá su concierto el próximo domingo. Pianista bilbaíno residente en Santander, es autodidacta y acaba de sacar su primer disco en el que han colaborado músicos como Jorge Pardo lo que demuestra que sus composiciones no son humo. Su vinculación con el flamenco viene de su cultura gitana pero también tiene influencias musicales de otros estilos como la bossa nova, la salsa y el bolero. Este compositor e intérprete presentará su disco 'Sencillo y diferente' en el que refleja la gran admiración que siente por el maestro Paco de Lucía. Junto a él tocará el percusionista Rubén Pérez y Juan Saiz, flautista.
The Machetazo continuarán con la programación el miércoles día 17. Son un grupo configurado por cinco jóvenes que no superan los treinta años y que hacen un jazz muy moderno con muchas fusiones e influencias musicales. Su música se basa principalmente en el jazz pero se independiza en cierta manera de las convenciones del género al estar arreglada e interpretada con un enfoque y sentimiento inédito en este estilo musical, y que puede llegar a vincularlos con determinadas estructuras ajenas a este. Sus presentaciones en vivo son enérgicas, potentes y brillantes, enriqueciendo el estilo musical que practican con matices poco habituales. Una banda muy joven formada por Jorge Castañeda (piano), Daniel Juárez (saxo), Nacho Fernández (guitarra), Darío Guibert (contrabajo) y Mikel Urretagoiena (batería). En su formación se encuentra el saxofonista Daniel Juárez que es uno de los jóvenes con mayor proyección.
Acceso
M.A.P., que continúa con el programa el jueves día 14, es una propuesta con proyección internacional, músicos de gran nivel, capacidad creativa y de improvisación que ponen al jazz hispano en las vanguardias europeas. En esta formación está el pianista de moda, con el que quieren tocar todos los músicos, Marco Mezquida. Ernesto Aurignac (saxo) y Ramón Prats (batería).
El ciclo concluirá, el domingo 17 con la Big Band de Santander en la que también abundan los jóvenes intérpretes. Se nutre de la banda municipal, profesores y músicos de la región. Se trata de Carol Martín (voz), David Argos (voz), Antonio Pérez (saxo alto), Luis Arroyabe (saxo alto), Francisco Villanueva (saxo tenor), Adolfo Noriega (saxo tenor), Manuel Cavero (saxo barítono), Benjamín Blanes (trompeta), Miguel Angel Duart (trompeta), Alberto Vaquero, (trompeta), José Manuel Bolado (trompeta), Edu Diz, (trombón), Jose Ávila (trombón), Rafael Santana (piano), Antonio Gutiérrez (contrabajo) y Rodrigo Irizábal (batería).
Todos los conciertos darán comienzo a las 21.30 horas con invitación más consumición por 5 euros, excepto los de los domingos 10 y 17 que tendrán lugar en la calle.
Como en las pasadas ediciones 'Raqueros' pretende ofrecer al público una pequeña muestra del mejor jazz que se está haciendo en estos momentos en España, según explican desde el Rvbicón al tiempo que destacan los diversos estilos de las siete formaciones que participan este año y que llegarán a la calle del Sol desde varias regiones de España.
Objetivo
Se trata de intérpretes muy jóvenes, cuya media de edad no supera los 33 años y que han estudiado en algunas de las mejores escuelas de España. Esta es la última generación del jazz, aseguran desde la organización, son músicos muy creativos y de gran talento que en ocasiones tienen dificultades para encontrar lugares donde tocar y ofrecer su música.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.