Secciones
Servicios
Destacamos
Desde que Jaime Martín y Valentina Granados se hicieron cargo en el año 2012 de la dirección del FIS uno de sus proyectos era el ... de recuperar los estrenos de una obra escrita expresamente para esta el Festival Internacional de Santander por parte de una gran orquesta que sirviese para ampliar los repertorios y como incentivo a la creación musical. La idea nunca quedó en el olvido y este año, por fin, se han encargado dos obras a dos músicos que verán la luz el próximo mes de agosto en el escenario del Palacio de Festivales. «Estamos muy contentos de que finalmente hayamos podido cumplir el deseo que siempre hemos tenido Jaime y yo», explica Valentina Granados actual directora, quien también asegura que, tras estos dos últimos años, en los que la pandemia ha obligado a cambiar muchos de los planes del día a día de las personas apetece más que nunca disfrutar de la música. «Además siempre hemos pensado que en tiempos de crisis, como la que estamos sufriendo ahora, la creación tiene que estar más presente que nunca». El Festival ha encargado a Israel López Estelche y a Beatriz Arzamendi las dos composiciones que se estrenarán en la próxima edición.
El cántabro López Estelche ha recibido varios galardones por sus obras, entre los que destacan el Primer Premio 'Xavier Montsalvatge' SGAE- CNDM (2014), el Premio Jóvenes Compositores Plural Ensemble (2015) o el Premio OSPA XX años (2011), entre otros. En 2017 le fue concedida la Beca Leonardo BBVA a creadores culturales y ha recibido encargos de grupos, orquestas y entidades como el Inaem, SGAE, Plural Ensemble, Ensemble Inner Pulse, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, entre otros.
LAS OBRAS
EL MOMENTO
Nacido en Santoña en 1983 vive en Ponferrada (León) aunque trabaja en Madrid donde compagina su creación artística con las clases que imparte en la Escuela Superior de Música Reina Sofía y la Universidad de las Artes TAI. «Me hace especialmente ilusión componer algo para el Festival de mi tierra y además para una gran orquesta», explica, así que no se lo pensó dos veces cuando recibió el encargo del FIS. Valentina Granados le sugirió que la partitura estuviera relacionada con todo lo que ha supuesto el covid para la sociedad, «una obra catártica pero que no cayese en el catastrofismo o el dramatismo», cuenta. La otra indicación de la directora fue que la pieza no durara más de diez minutos. Así es como surgió 'Fired' (despedida en inglés) y a la que el autor ha puesto como subtítulo 'Despedida de las almas'. «Es una música bastante lírica, con una melodía constante sobre la que se van sucediendo una serie de pasajes», explica el músico cántabro.
La pieza intenta relatar, según señala el compositor «esa suspensión de la marcha del alma sin ponerme muy espiritual» y para ello presenta una obra en la que la música es muy suspensiva. «Da la sensación de que va flotando siempre y que tiene grandes momentos en los que participa toda la orquesta, siempre con la intención de que la melodía desarrolle la forma y proporcione las pistas de por donde va desarrollándose la propia pieza».
Tras cursar Musicología y doctorarse en Oviedo, Israel López Estelche estudió composición en Madrid con David del Puerto y Luis de Pablo. Su trayectoria, además de la investigación y la publicación de artículos relacionados con la historia de la música clásica, está centrada básicamente en el mundo de la composición, ha trabajado con varias orquestas como la OSPA (Sinfónica del Principado de Asturias) o la Orquesta de Castilla y León, además de colaborar con algunas agrupaciones en Iberoamérica. «Por suerte mi música se está moviendo bastante también en Estados Unidos y poco a poco voy consiguiendo cosas». Esta es la primera vez que compone algo expresamente para el FIS, donde sí se han escuchado algunas de sus obras, si bien sí ha recibido encargos del Concurso del Ecoparque de Trasmiera.
La otra obra que se estrenará en la próxima edición del Festival está firmada por Beatriz Arzamendi que ya ha compuesto anteriormente para este Festival. Nacida en Mondragón, inició sus estudios en la Escuela 'Arrasate Musical' fundada y dirigida por su padre, el compositor y director Juan Arzamendi, ampliando posteriormente estudios de violín en Londres con Julia Frape. En el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid obtuvo los títulos de Profesora Superior de Armonía, Contrapunto, Composición e Instrumentación. Entre sus maestros mencionar a Francisco Calés, Pedro León, Antón García Abril, Román Alís, Francisco García Nieto y Enrique García Asensio entre otros. En su trayectoria como directora, Arzamendi se ha interesado en la formación de jóvenes músicos y como compositora sus obras han sido estrenadas en relevantes foros musicales. Su catálogo incluye obras sinfónicas, música de cámara, bandas sonoras, música coral, música electroacústica y múltiples arreglos para Orquesta y distintas agrupaciones de cámara.
Hasta la presentación de la programación de la próxima edición, la número 71, el Festival ha celebrado recientemente una reunión del Patronato en la que sus responsables presentaron un balance de la pasada edición. También se llevó a cabo, el pasado mes de noviembre, una nueva edición de los talleres de acercamiento a la música clásica que dirige e imparte Fernando Palacios, una iniciativa que se celebra desde hace ya cinco años y que, en esta ocasión, se han desarrollado en el Centro Cívico de Tabacalera en Santander y en el Auditorio David Bustamante de San Vicente de la Barquera. Los talleres, que pretenden acercar al público de una forma divertida y amena a la música clásica tienen mucha demanda y han contado en esta última edición y como novedad con la participación de destacados artistas que ayudaron a Fernando Palacios con las clases. Fue el caso del compositor Moisés P. Sánchez; el Trío Malats, Cantoría Ensemble o Pedro González Mira.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.