![«En las redes sociales mostramos una imagen idealizada de lo que somos»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202201/27/media/cortadas/70936804-ksB--1248x830@Diario%20Montanes.jpg)
![«En las redes sociales mostramos una imagen idealizada de lo que somos»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202201/27/media/cortadas/70936804-ksB--1248x830@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Pepón Nieto (Marbella, Málaga, 1967) regresa a Cantabria con 'Anfitrión', una obra que estrenó en el Festival de Mérida y que revisa el texto de Moliére. A punto de empezar la grabación de la segunda temporada de la serie 'Treinta monedas' con Alex de la ... Iglesia, el actor, que también es el productor de este montaje, que se podrá ver este sábado en el Teatro Concha Espina de Torrelavega a las 20.00 horas, defiende la revisión de los textos clásicos.
-Supongo que para cualquier actor, una obra de Molière son palabras mayores. ¿Supone un reto poner en escena una obra estrenada en 1668?
-Nos gusta mucho ser fieles al texto de Molière porque tiene una calidad literaria que nos encanta. Es muy bonito escucharlo y es un clásico. Teníamos también la obra que escribió con anterioridad Plauto, pero nos parecía más interesante la del francés. Nosotros hemos sido fieles al texto, pero dándole un mayor protagonismo a los personajes femeninos que en el texto original eran meros peones al servicio de los dioses y de los humanos que hacían y deshacían lo que querían con ellas. En nuestra versión ellas toman las decisiones y ponen pie en pared cuando no aceptan algo, lo que acerca más el texto a nuestro tiempo.
EL AUTOR
LA MUJER
-Se dice que Molière 'robó' esta obra a Plauto porque con su adaptación quería mofarse del rey Luis XIV. ¿De quién quieren burlarse ustedes?
-No. Nosotros no tenemos ninguna intención de mofarnos de nadie. Molière fue un cronista de su época, como también lo fueron Shakespeare, Lope de Vega o Calderón. Todos ellos fueron maravillosos autores que en sus obras escribieron las mejores crónicas de la sociedad que les tocó vivir. Molière utiliza ese texto de Plauto, lo da una vuelta y lo reescribe, para hablar de los desmanes de Luis XIV, que se acostaba con cualquiera que le diera la gana simplemente por el hecho de ser rey. Y eso es lo que pasa en la función que el dios Júpiter, el dios de los dioses, se acuesta con Alcmena haciéndose pasar por Anfitrión, simplemente porque es un dios y puede hacerlo y eso es lo que utiliza Molière para mofarse de Luis XIV, pero nosotros no tenemos doble intención.
-Hablaba de que en esta adaptación se da más protagonismo a la mujer. ¿De qué manera?
-En la obra original las mujeres no tenían ningún interés. A Juan Carlos Rubio, que es el autor de la versión, y a mí nos apetecía mucho que Toni Acosta interpretara el papel de Alcmena y cuando le mandó la obra ella no entendía nuestro interés porque su personaje que no aportaba nada, pero Juan Carlos tenía claro que lo iba a dar una vuelta, como ha hecho, y ahora tiene una fuerza brutal, hasta el punto de que si tiene que abofetear a un dios cuando se da cuenta del engaño lo hace.
Título 'Anfitrión' de Molière, en una adaptación de Juan Carlos Rubio que también es el director.
Elenco Pepón Nieto, Toni Acosta, Fele Martínez, José Troncoso, Dani Muriel y María Ordóñez
Escenario, fecha y hora La obra se representa este sábado en el Festival de Invierno de Torrelavega (Teatro Concha Espina) a las 20.00 horas.
-Esos engaños de los que habla tienen que ver con el cambio de identidades de los personajes masculinos. Hay un juego de espejos a lo largo de la función. ¿Es una llamada de atención a la exposición de nuestra propia imagen en las redes sociales?
-Para eso tendría que contarte un poco la historia. Anfitrión y su criado Sosias, personaje que yo represento por cierto, se van a la guerra y cuando vuelven se encuentran con que el dios Júpiter y el dios Mercurio se han hecho pasar por ellos para seducir a sus mujeres. Pero cuando les conocen, Anfitrión y, sobre todo Sosias, que se ve reflejado en un espejo con Mercurio, empiezan a gustarse más en ellos, porque son más apuestos, elegantes, gentiles. A nosotros nos pareció que había una cierta similitud con lo que pasa actualmente con las redes sociales y como, a base de filtros muchas veces, parece que nuestra vida es siempre maravillosa, idealizada. Es como si nos gustara más la imagen que queremos dar de nosotros mismos que lo que en realidad somos.
-¿Es usuario de las redes sociales?
-No. No las utilizo mucho. Tengo una cuenta de twitter que apenas uso y una en Instagram que me divierte un poco más. Realmente uso las redes sociales para anunciar los trabajos que estoy haciendo o felicitar a mis padres en las fechas señaladas.
-¿Es necesario revisar las obras clásicas para ponerlas con éxito en un escenario del siglo XXI?
-Yo soy un gran admirador de las obras clásicas, pero lo que me gusta es el punto de vista que tienen otros sobre ellas. Está muy bien poder representar un clásico respetando hasta la última coma o ser fiel a la forma en la que se representaba en aquel momento, pero confieso que me gusta ver una mirada diferente de esos textos, conocer cómo la ven otros autores. Creo que por muchas veces que veamos 'Hamlet', nunca va a ser la misma representación, pues siempre va a haber un nuevo punto de vista por parte del director o los actores. Lo que me gusta es ver que lectura puede hacer otra persona que a mí no se me había ocurrido nunca.
-Es también productor de 'Anfitrión'. ¿Le supone eso una doble responsabilidad o más quebraderos de cabeza?
-Hace mucho tiempo que vengo produciendo con Mixtolobo y en este caso la responsabilidad vino porque es una coproducción con el Festival de Mérida al que yo considero el festival de teatro más importante de este país y por tanto nos exige presentar una gran producción. En este sentido sí es una responsabilidad. Luego también es cierto que, en los tiempos que corren y con la situación sanitaria que tenemos, es una locura meterse en un proyecto así. Pero he tenido la suerte de que a todas las puertas que he llamado me han dicho que sí y me he rodeado de gente estupenda como los actores y actrices que me dijeron que sí a la primera y lo mismo en escenografía o coreografía.
-¿Qué otros proyectos tiene en marcha?
-Ahora, a primeros de febrero, comenzaremos a grabar la segunda temporada de 'Treinta monedas' de Álex de la Iglesia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.