Secciones
Servicios
Destacamos
La segunda jornada del curso 'Memoria Democrática: Reconstrucción del pasado en el momento presente' celebrada ayer en el Palacio de la Magdalena contó con la participación de Alejandro Tiana, secretario de Estado de Educación, donde habló del controvertido modelo planteado desde ... el Ministerio de Educación –que fue remitido la semana pasada a las comunidades autónomas– para intentar reducir las tasas de fracaso y abandono escolar. Uno de los aspectos centrales de este nuevo planteamiento, el de los requisitos definidos para que los alumnos puedan pasar de curso, fue uno de los temas centrales de su ponencia. En ese sentido, Tiana defendió el planteamiento de no hacer repetir curso a los alumnos únicamente en base a criterios de suspensos y aprobados: «La repetición de curso no soluciona nada», afirmó, añadiendo que dicha medida «es el mejor indicador de fracaso escolar».
La nueva propuesta del ministerio, en el cual se regula la evaluación y la promoción de curso en primaria, secundaria y bachillerato, plantea que la repetición de curso no se haga bajo criterios de suspensos sino que dicha decisión se adopte como «medida excepcional» por el equipo docente, explicó el secretario de Estado. En su análisis de una cuestión que afecta a miles de alumno y familias, Tiana explicó que «los que hemos sido docentes sabemos de la dificultad que tiene tratar con repetidores», y expresó su confianza en la «profesionalidad de los profesores para aplicar estas medidas», aspecto sobre el que insistió en que «no se está regalando nada».
Según su análisis sobre el papel y la posición de los docentes en el actual sistema educativo, Tiana afirmó que «les atamos las manos respecto a qué soluciones aplicar». En ese sentido, también matizó que «algunos tendrán que repetir», pero lo hizo subrayando la excepcionalidad de la decisión. El secretario de Estado argumentó sus planteamientos apuntando que «el equipo docente es el que mejor conoce a sus alumnos y necesidades», por lo que, afirmó, «no pueden ser solo contables de suspensos y aprobados». En ese aspecto, destacó que «no tiene sentido suspender tres o cuatro asignaturas y no avanzar en las otras materias». Ahondado en su defensa del nuevo modelo, Tiana destacó que los estándares internacionales muestran que España «no tiene el mejor sistema educativo» y apuntó a los resultados del informe Pisa, que muestra que los niveles de rendimiento bajo son similares en todos los países europeos «pero en España hay el triple de repetidores».
El docente, que participó en un seminario cuyo objetivo es analiza la importancia de la memoria en la educación para construir una sociedad más democrática, también se refirió en su ponencia a la aplicación del modelo curricular y a la importancia que éste tiene dentro de la educación democrática, un cambio que según detalló comenzará a aplicarse a partir del próximo año. En este aspecto, Tiana defendió que este modelo «no trata de insertar una asignatura», sino de plantear «espacios».
A la hora de plantear un análisis más general del nuevo modelo ideado por el Ministerio de Educación, el secretario de Estado aseguró que la reforma se centrará en «el perfil de salida de los estudiantes», un aspecto que según explicó «se está trabajando con las comunidades autónomas» con el objetivo de lograr un modelo en base a las recomendaciones europeas. En este contexto, Tiana afirmó que en dicha materia «Portugal es el modelo a seguir».
En cuanto a la relación del modelo educativo con la memoria democrática, Tiana destacó que la formación en este aspecto es «un objetivo fundamental», remarcando que se debe enseñar a los alumnos que la democracia «no es algo que haya estado ahí siempre». En última instancia, insistió el secretario de Estado, el propósito del nuevo modelo y de la educación en memoria democrática se fundamenta en el hecho de que «no intentamos crear personas que sigan una corriente, sino personas críticas», concluyó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.