![Rescatado un cartel de Ibarrola para los sanfermines de 1974](https://s3.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2024/05/08/Cartel%20Ibarrola%20Pamplona-RZmq6p8AqFTVDCT4lnLob8N-1200x840@RC.jpg)
![Rescatado un cartel de Ibarrola para los sanfermines de 1974](https://s3.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2024/05/08/Cartel%20Ibarrola%20Pamplona-RZmq6p8AqFTVDCT4lnLob8N-1200x840@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En 1974 Agustín Ibarrola (1930-2023) diseñó un cartel para los sanfermines más político que taurino. Censurado por sus alusiones a Picasso y la lucha obrera, es un rareza que se creía perdida y que ha rescatado el galerista José de la Mano. Es una pieza estelar de la muestra 'El grito de Ibarrola. Compromiso, lucha y libertad', en cartel en la galería madrileña hasta el 27 julio.
El boceto en lienzo para el cartel se expone por primera vez tras ser localizado por De la Mano, un 'arqueólogo' del arte contemporáneo que en 2021 presentó en ARCO el 'Guernica de Ibarrola', otra pieza que se dio por perdida y que ahora exhibe el Museo de Bellas Artes de Bilbao.
«Sin una sola palabra, el cartel era toda una declaración de intenciones. Hay un toro y un grupo de figuras con el puño en alto. El primero nos lleva al Guernica de Picasso; el segundo, a la lucha obrera», afirma De la Mano. «Ibarrola no dejó nunca de reafirmar sus convicciones políticas y su fuerte vinculación con el movimiento obrero durante la dictadura franquista», agrega el galerista.
Sin ningún rasgo identificativo, Ibarrola utilizaba sus escasos y significativos elementos sobre un fondo abstracto, llegando a una extrema síntesis formal de aquello que Valeriano Bozal describió como «expresionismo épico social».
En 1974, Ibarrolla estaba sumido la producción de los 'Nuevos Guernicas' que centraron parte de sus intereses creativos a lo largo de aquella década. Recibió el encargo de diseñar el cartel de la Feria del Toro de Pamplona. Lo había declinado Jorge Oteiza, que no pudo realizarlo por la coincidencia con varias exposiciones y proyectos artísticos y propuso a Ibarrola. Fue una propuesta turbadora «cuya historia nos acerca a un artista combativo, comprometido y luchador», según De la Mano.
Ibarrola ve en el encargo una oportunidad única, para que las alianzas entre práctica artística y compromiso político llegasen a las calles. «Amnistía, libertad, autonomía, ruptura, democracia. Palabras trasladadas al papel y al lienzo en un lenguaje directo, que buscaban la empatía con aquellos que aún miraban con desdén algunas de aquellas experimentaciones artísticas de los Encuentros de Pamplona de 1972 y pensaban que más que otros comportamientos artísticos, teníamos que desde el arte inventar otros nuevos compromisos políticos», destaca Jesús Alcaide, comisario de la muestra que se abre apenas un año después de la muerte de Ibarrola y que incluye otras obras de corte político del artista.
Con la dictadura agonizando y la sociedad en lucha por construir un nuevo orden social, el encargo es todo un símbolo. «Quedó encerrado en un taller y no ocupó las calles; es la historia de un grito silenciado, como muchas de esas negociaciones y pactos que la transición democrática acalló por el bien común y ese síndrome de mayoría absoluta, del que nos hablaba Mar Villaespesa. El futuro de esa España del bienestar que aún tenía cadáveres en las cunetas y crímenes sin resolver», apunta Alcaide.
Cincuenta años después, el cartel «cuelga en las paredes de una galería como símbolo de un porvenir y recuerdo de un tiempo en el que pintar era peligroso y el arte un grito de compromiso, lucha y libertad», destaca el comisario. «Seguimos descubriendo en su trabajo las huellas de un artista comprometido con su práctica artística y con hacer de esta una herramienta para el cambio y la transformación social», agrega.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.