Borrar
Pieza central de la muestra, con su simbolismo sobre la reverberación, que sirve además de imagen de invitación. MNC
'El retorno infinito' de José Cobo integra su visión humana en el Museo de la Naturaleza

'El retorno infinito' de José Cobo integra su visión humana en el Museo de la Naturaleza

El artista santanderino reúne una selección de sus esculturas y tres instalaciones en un nuevo diálogo entre el arte contemporáneo y los fondos del centro de Carrejo

Guillermo Balbona

Santander

Domingo, 3 de diciembre 2023, 08:28

No faltarán las figuras del hombre y la mujer, ni las composiciones de niños y los cuerpos y cabezas de mono. Un recorrido puramente visual, ... plástico, orgánico y estético no admite dudas. Obras reconocibles, coherencia en el discurso y permanente diálogo humanista inherente a su creación. Es José Cobo y las sucesivas muestras de los últimos años, premios, proyectos y variaciones, desde el Museo Barjola de Gijón a Reinosa o Santander certifican la madurez de su labor. En este final de año suma una nueva apuesta, arriesgada pero ajustada y afinada con el entorno. Se trata del Museo de la Naturaleza de Cantabria, en Carrejo, que bajo el epígrafe de 'El retorno infinito' albergará desde el próximo día 9 las creaciones de Cobo. Una convocatoria, enmarcada en la programación de la Consejería de Cultura y, en concreto, en las muestras que vienen integrando el arte contemporáneo y la mirada de artistas locales en los fondos del centro que dirige Marta Sainz de la Maza. En este caso, además se acompaña de una publicación con textos del filósofo Manuel Abascal. La muestra está configurada por tres instalaciones y varias esculturas presididas por la pieza que da nombre al proyecto, 'El retorno infinito', en el que la imagen de un mono se ve reflejada entre dos espejos enfrentados. Asimismo cabe una composición de niños incorporándose en tres pasos hasta la posición bípeda que comparten espacio con tres monos de trapo. Patas de perro y Patas de lobo cruzadas por un tablón, de dimensiones monumentales y aspecto paleontológico, colgarán del techo para dividir longitudinalmente la sala alargada de la planta baja. En Carrejo, además, destaca el 'Autorretrato como un padre cualquiera' que refleja a un hombre con las piernas flexionadas y la cabeza al revés, que sujeta en brazos a un bebe que muestra al público. El Museo de la Naturaleza completará su exhibición con una vitrina en la que un hombre y una mujer desnudos se encuentran en la mesa del despacho de Darwin. Tras ellos se expone un retrato del pensador Nietzsche alineado con un cráneo humano y los cráneos de un chimpancé y de un gorila. En el suelo se ubica «una mancha de goma con un relieve esquematizado y a un lado una vitrina con cabecitas de bronce de monos de trapo que bien pueden recordar a una colección de minerales». Con José Cobo, «uno no puede aislarse de lo humano, pues por doquier lo humano nos salpica, nos embadurna. Quédense quietos ante cualquiera de las figuras/formas expuestas; escudríñenlas, penetren en ellas lo que puedan, déjense llevar por las impresiones y sentimientos más elementales, tal vez cierren los ojos y miren ahora hacia su interior, hacia sí mismos: sí, las verán repetidas cual un eco dentro de sí; se verán, al mismo tiempo, ustedes mismos, reflejados de paso en ellas». Así define la identidad del artista y su propuesta Manuel Abascal quien subraya cómo la exposición de Carrejo es una prueba de cómo Cobo ha logrado «una síntesis, o, mejor, simbiosis entre el sujeto que mira y el objeto mirado». De Cobo (Santander, 1958) pese a su fecunda y larga trayectoria expositiva en galerías y centros de arte en España y el extranjero, persiste un vínculo ciudadano, más popular, que vertebra sus intervenciones en espacios públicos: del Monumento al Incendio al grupo de los Raqueros en el muelle; o la más reciente, la Escultura conmemorativa del 50 Aniversario del Concurso de Piano, Paloma O'Shea anexa al Palacio de Festivales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes 'El retorno infinito' de José Cobo integra su visión humana en el Museo de la Naturaleza