Borrar
Una escena del primer acto que se inicia con una gran fiesta que se celebra en el Palacio del duque de Mantua

Ver fotos

Una escena del primer acto que se inicia con una gran fiesta que se celebra en el Palacio del duque de Mantua Javier Cotera

La revolución de 'Rigoletto'

Tras el lleno inaugural, el Palacio de Festivales acoge este sábado una nueva representación de la obra más innovadora de Verdi que trae a Santander la Fundació Òpera a Catalunya

Rosa Ruiz

Santander

Viernes, 27 de mayo 2022, 22:45

Durante 155 minutos, con descansos incluidos, la Sala Argenta del Palacio de Festivales, con un lleno absoluto, comprobó porque 'Rigoletto' está considerada como una obra revolucionaria en la historia de la lírica. Lo es, entre otros motivos, por la evidente presentación de la sexualidad y la corrupción moral del poder, por la justificación emocional y psicológica de los personajes, y por el vuelco del estatus de los mismos como protagonistas: el barítono, Rigoletto, no es un noble sino un ser marginal –un bufón jorobado– malévolo; la soprano, Gilda, es una jovencita sencilla, aislada del mundo y no una doncella ni miembro de la corte; el tenor, el duque de Mantua, un noble crápula con la suerte de los privilegiados; el bajo, el ominoso Sparafucile, un asesino a sueldo; y, por último, la mezzosoprano, Maddalena, una prostituta.

Verdi también rompió moldes a nivel musical pues acabó con las rígidas estructuras sonoras tradicionales y cambió los clásicos números cerrados para dar paso a amplias escenas. Dejando aparte los problemas de censura que tuvo que lidiar el compositor, pues en la obra original de Víctor Hugo, ese duque no era ni más ni menos que el rey de Francia.

La obra

  • Original Música de Giuseppe Verdi y libreto de Francesco Piave, basada en el libro 'El Rey se divierte' del escritor francés Víctor Hugo

  • Dirección Daniel Gil de Tejada está al frente de la parte musical y Carles Ortiz de escena y vestuario.

  • Reparto Luis Cansino es Rigoletto, Antoni Lliteres es el Duque de Mantua y Elisa Vélez, interpreta el rol de Gilda

  • Compañía Producida por la Fundación Ópera de Cataluña con la Orquesta Sinfónica del Vallés y el Coro de los Amigos de la Ópera de Sabadell.

  • Función El sábado, a las 19.30 horas, en la sala Argenta

Luís Cansino, como Rigoletto; Antoni Lliteres, como Duque de Mantua; Elisa Vélez como Gilda; o Jeroboám Tejera, como Sparafucile, subieron al escenario para ofrecer la que ha sido cuarta cita con la lírica en la actual temporada del Palacio de Festivales. La producción de la Fundació Òpera a Catalunya se volverá a ofrecer este sábado, a las 19.30 horas. Un título que no es casual ya que precisamente fue una representación de 'Rigoletto' la primera ópera que se ofreció en el Palacio de Festivales hace ahora treinta años.

Unas horas antes del inicio de la función, el responsable de Programación del Palacio, Carlos Troyano; el director general de la Fundació, Oscar Lanuza; la directora artística Mirna Lacambra; los directores Carles Ortiz y Daniel Gil de Tejada; y los artistas Antoni Lliteres y Elisa Vélez presentaron la propuesta a los medios de comunicación y expusieron algunas notas sobre la compañía. Así, Lanuza calificó a la Fundació Òpera a Catalunya como «la ópera del pueblo» pues entre sus principales objetivos está el de ser «accesible y cercana para el espectador» al tiempo que busca «estar arraigada a las ciudades por las que pasa».

Luis Cansino y Elisa Vélez, en el segundo acto. Javier Cotera

Además, remarcó que la producción que se ofrece ahora en Santander tiene el «compromiso» de apostar por el talento joven nacional como «otras compañías de opera de Francia, Alemania o Italia» y colaborar con fundaciones e instituciones como la Fundación Sabadell o la Fundació Fluidra' entre otras.

Lacambra pidió cuidar la ópera «para que continúe con esta furia que deja al público maravillado» y Carlos Troyano destacó el trabajo desarrollado por el personal técnico del Palacio de Festivales.

Sobre la producción

El director de escena y espectáculo, Carles Ortiz recordó que esta obra aúna todos los grandes temas de la ópera, como «la pasión, la venganza o el amor», con el que el espectador se sentirá identificado, pese a la dureza de la propuesta. Porque ante todo, 'Rigoletto' es un drama, lleno de engaños con el que de alguna forma Verdi se adelantó a lo que posteriormente se conoció como el verismo, tal y como explicaba el barítono Luis Cansino en una entrevista a El Diario Montañés.

También destacó que el de Rigoletto es un personaje soñado para cualquier barítono pesa a su complejidad y gran dificultad por la cantidad de tiempo que pasa en el escenario cantando, con pocos momentos de reposa, a lo que se añade la complicación de la caracterización.

Bajo la dirección musical de Daniel Gil de Tejada, la dirección de escena corre a cargo de Carles Ortiz, con Esteve Gorina y Andreu como director asistente. En el apartado musical, la partitura está interpretada con una gran fidelidad con respecto a la original por la Orquestra Simfònica del Vallès y cuenta con las voces del Coro de los Amigos de la Ópera de Sabadell. La dirección artística del proyecto recae en Mirna Lacambra.

Es más que probable que la de estos días no sea la última vez que se vea a esta compañía por Santander pues hay que recordar que el pasado mes de enero el Palacio de Festivales firmó un acuerdo de colaboración con la Fundació Òpera Catalunya.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La revolución de 'Rigoletto'