

Secciones
Servicios
Destacamos
El pasado mes de marzo, Ópera Garage presentó en las Naves de Gamazo de Santander su propia versión de 'La Bohème', una adaptación de la ... ópera pensada para un lugar inusual como lo es esa sala de exposiciones. La compañía que dirige Emiliano Suárez vuelve mañana para estrenar otro de estos espectáculos. 'Rigoletto', que se ofrecerá en los Talleres del Palacio de Festivales. En la dirección musical de ambos espectáculos está Miquel Ortega, un pianista y compositor con una gran trayectoria, sobre todo en el mundo de la lírica.
-Vuelve a Santander con un nuevo espectáculo de ópera. ¿Se puede decir que es atípico?
-Regreso con esta iniciativa de Emiliano Suárez que así a bote pronto parece un poco extraña, pero que luego cuando la ves en escena te das cuenta de que le gusta mucho al público, sobre todo, porque el formato permite que los intérpretes están justo a su lado.
-En esta ocasión Ópera Garage estrena en Santander una versión de 'Rigoletto'. ¿Con qué se va a encontrar el público?
-Como todas las producciones de Emiliano Suárez, el espectáculo carece de coro. Él elige siempre títulos muy populares, pero, lógicamente, al adaptarlos a otro formato, no se ofrecen en su totalidad. Se prescinde de todas las escenas de coro, y en este caso, algunos de los solistas hacen un doble rol para que la representación sea lo más minimalista posible.
-¿Y cómo se logra?
-La idea es que con el mínimo número de cantantes se pueda mostrar la obra dándole una dramaturgia algo distinta a la original, pero conservando toda su esencia.
-¿Cómo definiría la ópera 'Rigoletto' tal y como la compuso Verdi?
-Me atrevo a decir que esta es una ópera de las que hacen afición. Si alguien no ha visto nunca una ópera y va a ver 'Rigoletto' se va a enganchar. Se cuenta entre una de las grandes obras de la historia de la ópera y yo creo que, precisamente, por ello puede funcionar en cualquier formato. Tiene una música maravillosa, lógicamente pensada para orquestas, pero en estas versiones minimalistas llevamos a escena una adaptación preexistente para piano que se utiliza en pequeños recitales y que se disfruta muchísimo por la fuerza y belleza que tienen las composiciones de Verdi.
FORMATO
- Complete la frase: 'La Bohème', que fue la obra con la que Ópera Garage se dio a conocer en Santander, es una historia de amor, 'Rigoletto' es...
-Una obra muy truculenta. Esta basada en 'El rey se divierte' de Víctor Hugo, que por cierto llegó a escuchar 'Rigoletto', y es una trama de intrigas, de odios, de venganza y de ambiciones. De hecho el primer título que Verdi quería poner a la obra era 'La maldición' porque uno de los personajes, el duque de Mantua es maldecido por el padre de una de las chicas de las que ha abusado. Es un hombre que lo mismo le da que sus conquistas accedan a sus deseos o no. De hecho, en la obra original de Víctor Hugo este personaje es un rey, pero Verdi tuvo que convertirle en un duque por la censura de la época.
-¿Volverá a ponerse al piano en esta representación?
-Sí, sí. Aparte de que me divierte mucho estar tan cerca de los cantantes y con el público alrededor, me hace mucha ilusión porque hace años, cuando había temporada lírica en Santander, yo dirigí esta misma ópera en el Palacio de Festivales, además en una de las primeras ocasiones en las que el gran barítono Carlos Álvarez interpretaba 'Rigoletto'. Tengo que confesar que cuando Ópera Garage me propuso este proyecto no me imaginaba la obra sólo con el acompañamiento de un piano y sin orquesta, pero luego, como te contaba, viendo el formato, me he dado cuenta de que funciona muy bien. El público tiene que ser consciente de que no va a escuchar los colores de la orquesta, pero el piano se convierte casi casi en un personaje más, pues hasta los pianistas vamos vestidos en conjunto con los actores.
-¿Y realmente estos espectáculos sirven de reclamo para la gente que no conoce la ópera?
-La idea de Emiliano, en realidad es llevar la ópera a otro tipo de salas. Ha habido otras iniciativas parecidas pero esta me parece muy buena porque es una forma de llegar a otros espacios. Por supuesto con voces de primera calidad y, aunque sean versiones adaptadas por el minimalismo, que es la esencia de lo que busca Ópera Garage, al final resulta muy atractivo.
-¿Qué otros proyectos tiene?
-Muchos. Este año estoy compaginando más que nunca mis tres facetas de compositor, director de orquesta y pianista lo que me hace muy feliz porque ha habido momentos en los que algunas de las facetas se ha resentido y yo quería un equilibrio. Estoy muy contento porque este año voy a ofrecer recitales de pianos con distintos cantantes y también voy a participar en conciertos con la Orquesta de Castilla y León, la Sinfónica de Navarra, la de Galicia... e iré a Italia con la Compañía Antonio Gades. Y estoy muy feliz también porque se va a reponer mi ópera 'El guardián de los cuentos' en Navarra.
-Escuchando todos esos proyectos, parece que la música clásica vive un buen momento.
-Siempre vive un buen momento a pesar de las quejas del sector. Las obras de la música clásica nunca van a pasar de moda y siempre van a tener público.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.