

Secciones
Servicios
Destacamos
Reflexionar sobre «la experiencia del tiempo, no solo en objetos, sino también en nuestras vidas y relaciones» es el fundamento que subyace en la ... nueva propuesta escénica que asoma en los escenario de la comunidad esta primavera. La percepción de la obsolescencia vertebra el proyecto de creación propia de Rita Cofiño Producciones con dirección y dramaturgia de Blanca del Barrio.
En escena dos personajes se afanan en custodiar La Centenaria, «una bombilla ejemplo de inobsolescencia. La cuidan, la miman, al mismo tiempo que protegen el archivo del tiempo, de todo el tiempo que ha vivido, preguntándose si todo se acaba o quizás no». La idea de que la obsolescencia podría aplicarse a las personas y a los deseos es de la que parte el montaje, una invitación a cuestionar «cómo valoramos nuestro tiempo y nuestras conexiones con los demás. Aunque nuestro cerebro no esté programado para pensar en el tiempo que nos queda, ¿sería posible calcularlo? ¿Cuánto tiempo pasaremos con nuestros seres queridos?». La innovadora propuesta, que será estrenada en la Sala Bretón de Astillero el próximo viernes, recuerda que una de las definiciones de obsolescencia señala que «la caída en desuso de máquinas, equipos y tecnologías motivada NO por un mal funcionamiento del mismo, sino por un insuficiente desempeño de sus funciones en comparación con las nuevas máquinas, equipos y tecnologías introducidos en el mercado». ¿Es esto aplicable a las personas?». Preguntas como las citadas fueron pretexto «para interrogarnos sobre lo efímero, y lo duradero, ¿debemos aferrarnos al pasado o dejarlo soltar? En definitiva, esa gran pregunta beckettiana ¿qué hacemos aquí?, ¿cuál es nuestro propósito? y ¿quién nos remplazará?».
Obsolescencia. Viernes 25. Sala Bretón de Astillero A las 20 horas.
Ficha artística. Dirección y dramaturgia: Blanca del Barrio. Intérpretes: Lucía Alvear y Rita Cofiño. Composición musical: Pablo Gregor. Arreglos escenográficos: Néstor del Barrio. Vídeo creación: Joan Fierro. Vídeo documento: Ángela Zubieta. Diseño y realización de vestuario: Azucena Rico. Diseño de iluminación: Pablo Turanzas. Asistencia técnica: Pancho V. Saro. Diseño gráfico: Marta Valledor. Fotografía: Áureo Gómez. Audiovisuales: Burbuja Films. Acompañamientos de Pablo Sánchez y Diego Herranz.
Venta de entradas. https://www.reservaentradas.com/cine/cantabria/salabreton.
Bajo las directrices de Blanca Del Barrio 'Obsolescencia' abre un laboratorio de investigación para esta creación fruto de la fusión de artistas, Rita Cofiño y Lucía Alvear, convocadas por un deseo de elaboración conjunta.
El método de trabajo, según apuntan las creadoras, fue un camino inverso puesto que no partían de un texto previo para vertebrar la puesta en escena, sino que a lo largo de varios meses de investigación «fuimos generando material escénico, imágenes de una gran fuerza plástica y evocadoras. Estas imágenes fueron el soporte de textos provenientes de diferentes ámbitos: el teatro, la filosofía, la física y la astrofísica, las ciencias naturales y las singularidades de la naturaleza. «Admiramos la capacidad de resistencia en cuanto a longevidad de algunas especies y encontramos la luz de una bombilla centenaria como metáfora de inobsolescencia y nos preguntamos sobre las causas del deterioro, la utilidad y el remplazo de las cosas y de las personas».
El objetivo de la producción es que al equipo primigenio se sumaran «nuevos talentos, artistas emergentes de distintos horizontes y artistas de gran experiencia y largo recorrido». Ello se ha reflejado en la creación musical del compositor Pablo Gregor, el diseño y realización del vestuario de Azucena Rico, los arreglos escenográficos de Néstor Del Barrio. Además, Joan Fierro es responsable de la videocreación; Angela Zubieta la realización del vídeo documental y la artista plástica, Marta Valledor el diseño del cartel. La iluminación queda a cargo de Pablo Turanzas, con la asistencia técnica de Pancho V. Saro, Áureo Gómez en la fotografía y Burbuja Films en los audiovisuales. Agradecemos el acompañamiento de Pablo Sánchez (filósofo) y Diego Herranz (astrofísico).
Todos estos artistas confluyeron y compartieron sus saberes en 'Obsolescencia'. El montaje ha sido, en palabras de Cofiño, «una experiencia única, intensa, alimentada por el deseo de cruzar caminos, de sumar competencias y crear un territorio que acoge las artes afines al hecho teatral». Este planteamiento de trabajo, explican, «permitió desarrollar libremente las posibilidades poéticas y los recursos estéticos del lenguaje teatral que fueron consolidándose en un texto que se ajustaba a las demandas materiales y expresivas de lo escénico».
Asimismo, para fortalecer las investigaciones, la compañía solicitó la participación de la ciudadanía en un encuentro realizado en la Fábrica de Creación de Santander. «Con ellos compartimos nuestro proceso creativo, debatimos sobre nuestro trabajo y les invitamos a participar escribiendo sus reflexiones sobre el tiempo y los deseos». Todas sus palabras han sido recogidas y sumadas al texto teatral que conforma 'Obsolescencia'. Las creadoras han contado con el apoyo de las Residencias Artísticas realizadas en el Palacio de Festivales, la Fábrica de Creación y la Sala Bretón de Astillero. La compañía Rita Cofiño surgió de la necesidad de crear y dirigir proyectos propios a finales del 2019 en Santander. Con una apuesta escénica principalmente de teatro de texto, abarca también otras líneas de trabajo. Cofiño, licenciada en Interpretación por la Resad de Madrid y con una larga trayectoria como profesional de la escena, alterna su labor de actriz, con la dirección y la docencia. Como artista independiente trabaja en colaboración con diferentes compañías y artistas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.