Secciones
Servicios
Destacamos
Descentralizar la oferta cultural y resaltar la vida en los pueblos son los fundamentos de 'Rurales', el Festival de Cine y Documental en el Medio Rural y Natural de Espinama que alcanza su segunda edición. Detrás de esta iniciativa, que se suma a un mes ... de cine –en septiembre tendrá lugar el Festival Internacional de Santander– está la compañía Ruido Interno. El veterano proyecto de Juan Carlos Fernández Izquierdo no solo ha basado en el teatro su extensa trayectoria de una década, sino en la experimentación, el audiovisual y el cruce de lenguajes con las nuevas tecnologías. Rurales afronta su nueva edición desde el próximo día 31 al 3 de septiembre.
Nueva edición Rurales, El Festival de Cine y Cortometraje en el Medio Rural y Natural de Espinama es una iniciativa de la compañía Ruido Interno.
Estreno La programación incluye el estreno del cortometraje 'Tres palabras', dirigido por Sara Fortuna, con guion de Marcos Díez y rodado en el entorno de Espinama con la participación de sus vecinos en papeles secundarios.
La proyección del documental 'Mi escuela rural', una producción de Ruido Interno dirigida por Tamara García y realizada por los niños de las escuelas de la Hermida, Espinama y Potes abre el Festival. Una inauguración que revela y subraya la filosofía e identidad de este proyecto, realizado en pleno corazón de los Picos de Europa y teniendo muy presentes a los habitantes de esta comarca. También en esa primera jornada se presentará el VII Festival de Cine de Santander, que se celebra del 14 al 21 de ese mes organizado por Morena Films y Centro Botín estableciéndose una colaboración entre ambos festivales.
Rurales es una iniciativa de Ruido Interno que consolida con esta segunda edición su compromiso con la descentralización de la cultura y la dinamización de los entornos más pequeños y alejados de los grandes núcleos urbanos.
Son precisamente los vecinos de Espinama quienes aparecen como figurantes e incluso interpretando algún pequeño papel en el cortometraje 'Tres palabras' que se estrenará el sábado día 2 en las antiguas escuelas del pueblo, convertidas en sala de cine y sede principal de este festival.
Producido por Ruido Interno, dirigido por Sara Fortuna con guion de Marcos Díez e interpretado en los papeles principales por Daniel de la Hoz, Cayo Martín Franco, Estrella R. y Agustín Camino, 'Tres Palabras' se rodó el pasado mes de abril en distintos escenarios de Espinama, Fuente Dé, el Desfiladero de la Hermida y Santander.
Un proyecto que recuerda, 50 años después, el rodaje en esta zona de 'Habla, mudita', dirigida por Manuel Gutiérrez Aragón, quien asistirá al estreno. El cineasta torrelaveguense firma otra de las actividades programadas dentro del festival. Como ya sucedió en la primera edición, en la jornada del sábado el público de Rurales podrá realizar un itinerario de película que comenzará con un sorprendente ascenso en el teleférico de Fuente Dé, en cuya cabina se escuchará una pieza sonora firmada por el propio cineasta de 'Demonios en el jardín'. Tras llegar al Mirador del Cable y caminar hasta el Refugio de Áliva, el director y novelista mantendrá un encuentro con los asistentes.
Noticia Relacionada
Una de las actividades principales de 'Rurales' es la sección de concurso. De todos los trabajos presentados, siempre vinculados con el medio rural y natural, se han seleccionado 13 que se proyectarán en la pantalla instalada en la vieja escuela a lo largo de tres sesiones programadas para la tarde y la noche del viernes 1 y la tarde del sábado 2. El nombre de cada uno de los ganadores en las tres modalidades establecidas (ficción y animación; documentales y sección de videoarte y otros lenguajes) se dará a conocer a las 20:30 horas, justo después del estreno de 'Tres palabras'.
La jornada del sábado se cerrará con música en directo a cargo de Dulzaro, el artista revelación que fusiona la música tradicional castellanoleonesa con música electrónica. Al margen de la sección concurso, el viernes se proyectará el largometraje documental 'Dear Werner' (Walking on Cinema), dirigida por Pablo Maqueda quien mantendrá un encuentro con el público.
Pero además de las proyecciones y la música en directo, Rurales sorprenderá con un trabajo de realidad virtual a quienes se desplacen hasta el Parador de Fuente Dé el sábado y el domingo entre las 11.30 y las 14.00 horas.
Por otra parte, en Espinama, durante todo el festival, se podrá disfrutar de la realidad aumentada en diferentes rincones con 'Faune', un trabajo firmado por los artistas franceses Adrien Mondot y Claire Bardainne. Esta segunda edición de Rurales se cerrará el domingo con el estreno de la entrevista 'Acitores. Escultor del Aire', dirigido por Juan Carlos Fernández a partir de una idea de Alberto Aguayo, David Rioseras y Menchu Madrazo.
La iniciativa cuenta con el patrocinio de la Consejería de Fomento, ordenación del Territorio y Medio Ambiente, MARE, Consejería de Cultura, Fundación Camino Lebaniego, Cantabria Infinita, Cantur, Ayuntamiento de Camaleño y la colaboración de Agrupación de Empresarios de Hostelería del Valle de Camaleño, Teleférico de Fuente Dé, el Grupo de Acción Local de Liébana y el Parador. El Festival surgió el año pasado por iniciativa de Ruido Interno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.