

Secciones
Servicios
Destacamos
En 1941, el primer trabajo de Miguel Delibes en El Norte de Castilla, el periódico de Valladolid al que estuvo ligado toda su vida ... y del que desempeño el cargo de director entre 1959 y 1963, fue el de caricaturista. Esta faceta quedaría reflejada más tarde en una singular edición. Una veintena de sus dibujos, entre los que integran la actual exposición itinerante, fueron realizados con destino a la publicación norteamericana de 'El camino', su novela de 1950. Poco tiempo después, añadiría una nueva ilustración para la edición de la novela publicada en Londres en 1963. Esta faceta poco conocida del autor de 'El hereje', la de dibujante o, más exactamente, «ilustrador» de su propia obra, centra la muestra que recala la próxima semana en Torrelavega. 'Miguel Delibes ilustrador. Los dibujos de El camino', que ha viajado a distintos centros culturales de ciudades españolas y que se mostrará ahora en la sala Mauro Muriedas desde el próximo día 6.
A cada uno de los dibujos que Delibes concibió para 'El camino' le acompaña el pasaje de la novela al que hace referencia. La exposición es propiedad de la Fundación Miguel Delibes, que ya la cedió al Centro de Educación de Personas Adultas 'Escuelas Verdes' hace dos años. El autor de 'Señora de rojo sobre fondo gris' es objeto de recuerdo y reconocimiento a través de estos dibujos. Las ilustraciones se caracterizan por su trazo limpio y seguro, y por un cierto aire naif que se acomoda perfectamente con el contenido de la novela que tiene como protagonista al niño, Daniel, el Mochuelo, entre evocaciones de experiencias, juegos amistades y travesuras. De los veintiún dibujos que podrán verse en la muestra, veinte fueron realizados por Delibes para esa edición norteamericana. Y se incluye esa citada nueva ilustración -la número seis de esta exposición-, para la edición londinense.
Hace tres años el centro cultural Evaristo Silió ofreció ya una muestra de las ilustraciones. Cada una de ellas está acompañada de un pasaje del libro ambientado en Molledo que inició una historia de amor entre escritor y vecinos, lo que se tradujo en su nombramiento como Hijo Adoptivo de la villa, en la creación de un concurso de relatos con su nombre y la dedicatoria de un busto en una céntrica plaza pública.
Hay que recordar también que el pasado verano la obra de Delibes, historia de la narración en la España de la segunda mitad del siglo XX, pilar fundamental desde el que observar medio siglo de literatura -el que va entre 1948 de 'La sombra del ciprés' a 1998 con 'El hereje'-, era objeto de otra exposición bajo el epígrafe 'Miguel Delibes, cien años', por parte de la Feria del Libro Viejo de Santander. Una cita que permitió albergar obras curiosas y muy poco conocidas por el gran público, como el librito titulado 'Envidia', publicado en los años cincuenta. Además, la edición facsímil de 'El camino', que permitía ver la peculiar grafía y las escasas correcciones de Delibes en su redacción. Y también una edición de 'Los santos inocentes' con ilustraciones de su amigo José Vela Zanetti (1985). Finalmente se incluyó media docena de ediciones de la última novela de Delibes, desde la primera de 1998 hasta la última de 2019 en Letras Hispánicas de Cátedra.
'El camino' asomó en 1950. Era la tercera novela del Premio Cervantes, la que supuso su consagración literaria y en la que encontró su voz y estilos narrativos. Con ella la obra de Delibes empezó a traducirse a otras lenguas -la primera, el portugués en 1957-, y saltó al cine y a la televisión. En 1960, la novela viajó hasta Estados Unidos y allí se editó ilustrada. Con esos trazos del narrador, la Fundación Miguel Delibes, impulsó la exposición itinerante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.