

Secciones
Servicios
Destacamos
Han pasado siete meses desde que Inés Martín Rodrigo (Madrid, 1983) ganó el Premio Nadal con su novela 'Las formas del querer' y según afirma ... todavía le parece un sueño. Considerada como una de las periodistas culturales de referencia en España y lectora voraz, repasará su trayectoria y hablará de sus nuevos proyectos en los Martes Literarios de la UIMP, una tribuna que patrocina El Diario Montañés, que se celebra en el Paraninfo de La Magdalena, a las 19.00 horas y a la que llega fascinada por la acogida que su historia sigue teniendo entre el público y muy impresionada por el ataque a Salman Rushdie.
–¿Le sorprende que en pleno mes de agosto y en vacaciones, la gente dedique parte de su tarde del martes en ir a un encuentro literario?
–Me parece algo inusual, pero también maravilloso y creo que esta tradición de los Martes Literarios es una excepción a reivindicar. El hecho de que en pleno verano la gente establezca como agenda de todos los martes asistir al Paraninfo de La Magdalena para escuchar a un escritor o una escritora es algo maravilloso. Y en lo personal poder formar parte de ello es para mí un sueño más cumplido en estos siete meses en los que llevo cumpliendo uno tras otro.
–Entonces, después de ganar el Nadal, ha seguido cumpliendo sueños.
–Sí, desde luego. Evidentemente el más importante fue el que cumplí el pasado 6 de enero –fecha en la que se hizo público que había ganado ese premio– que parece que fue hace mucho pero en realidad solo han pasado siete meses, pero sí que sigo cumpliendo sueños cada vez que conozco a un nuevo lector o una nueva lectora de 'Las formas del querer'. Creo que es lo más maravilloso que le puede pasar a un escritor o escritora y a mí me está pasando. El pasado jueves presenté la novela en Pollensa, Mallorca, y la sala estaba llena y en cada sitio al que voy siempre hay alguien que me da las gracias por haber escrito este libro.
–Y ahora que han pasado siete meses y que por lo tanto ha tenido tiempo para pensar. ¿Qué cree que tiene la novela para que esté logrando tanto éxito?
–Eso habría que preguntárselo a los lectores porque yo como autora me siento un poco cohibida al hablar de mi novela, pero si tengo que buscar una explicación tal vez sea que esta historia aparentemente cotidiana refleja la realidad que han vivido tantísimas familias a lo largo de varias generaciones en nuestro país. Yo creo que esa universalidad ha hecho que haya llegado a tanta gente. También te diría que si algo tiene 'Las formas del querer' es que es una novela escrita desde la honestidad y eso los lectores lo tienen que percibir.
–Tiene una larga trayectoria como periodista cultural, precisamente en la sección de literatura, ahora que lo está viviendo como autora. ¿Su reflexión sobre el panorama literario es la misma?
–Me preguntas esto y no puedo dejar de pensar que apenas han pasado 48 horas de la agresión a Salman Rushdie, un ataque provocado por defender y ejercer su propia libertad creativa, así que mi reflexión es bastante pesimista. Creo que ahora es complicado y tal vez cueste trabajo pero debemos alejarnos de esta agresión y pensar que realmente la literatura sigue abriendo caminos de libertad en todo el mundo. No puedo dejar de pensar en la primera entrevista que le hice a Rushdie en octubre de 2015 en Madrid. A él no le gustaba que le preguntaran por todos esos años que vivió amenazado, pero yo conseguí que hablara del tema y me contó que en solo dos días se había acostumbrado a vivir de nuevo en libertad, a hacer la cola en el cine como cualquier otra persona o a parar el mismo un taxi. Me he acordado mucho de esto porque es el mayor ejemplo de libertad creativa y pienso que ojalá seamos capaces de continuar su estela y luchar por esa defensa. Es importante que lo reivindiquemos tantos los que dedicamos al oficio de la literatura como los del periodismo.
–Lo que parece que ya no es tan necesario reivindicar es la lectura, pues según los últimos datos desde el confinamiento la gente lee más.
–Sí, creo que es una de las pocas cosas positivas que nos dejará esta crisis sanitaria en la que la lectura, los libros y la literatura han salido fortalecidos. 'Las formas del querer' hablan también de esto, de la literatura como refugio y como amparo cuando todo lo demás te falla. Y a lo largo de estos largos, larguísimos, dos últimos años, esto se ha demostrado. La gente ha leído, está leyendo y estoy convencida de que seguirá haciéndolo más que nunca.
–Jesús Ruiz Mantilla, otro periodista novelista dice que «el libro es un artefacto de tecnología punta que te hace libre». ¿Cómo lo definiría usted?
–Yo lo considero un objeto de culto literalmente.
–Hablando de periodismo, ya no la leeremos en ABC.
–No. A mediados de junio me incorporé en un proyecto nuevo, el suplemento literario 'Abril', que forma parte del grupo Prensa Ibérica, y bueno, en un año de tantos retos, muchos cambios y emociones me apetecía mucho. Creo que la vida está llena de comienzos y este es un nuevo principio que afronto con muchísima ilusión y convencida de que me va a deparar muchas cosas buenas. He pasado 14 años estupendos en ABC en los que he tenido la suerte de conocer a autores como Rushdie, entre otros muchísimos grandes escritores. Estoy convencida de que seguiré haciéndolo y con muchísima ilusión.
–¿Sigue viendo el periodismo literario de la misma forma que cuando no publicaba novelas?
–Me considero una persona bastante empática y después de saltar de un lado a otro de una manera que es casi un triple salto, el Premio Nadal me ha hecho ser todavía más empática tanto con los escritores como con los compañeros periodistas y siempre lo digo, creo que soy mejor periodista desde que soy escritora y viceversa. En ese sentido y en mi caso la escritura y el periodismo, se alimentan y tienen una relación muy fértil. En cuanto a mi visión sobre el periodismo literario te diré que tengo la inmensa suerte de dedicarme a algo que me apasiona y aunque hemos vivido tiempo mejores, también los hemos tenido peores. Yo la lección que saco de esta pandemia es que hay que disfrutar de las cosas buenas que a una le pasan y eso es lo que estoy tratando de hacer.
–¿Está escribiendo ya una nueva novela?
–Sí. Ya tengo la historia para una nueva novela y estoy en ella, pero de momento quiero tomarme las cosas con mucha calma porque el Premio Nadal ha sido una revolución en mi vida y me gustaría reposarlo un poco. Además creo que 'Las formas del querer' se merece todo el tiempo que yo le pueda dedicar y todavía le queda mucho.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.