

Secciones
Servicios
Destacamos
La feria santanderina de arte contemporáneo decía adiós anoche tras la puesta de largo que enuncia las perspectivas de una nueva etapa. Tiempo habrá para que desde diversos sectores implicados, participantes y testigos, ofrezcan su juicio de valor, aportaciones, además de valoraciones institucionales sobre este punto de partida de una Artesantander que se ha postulado como de «renovación». Tal como apuntó su nueva directora Mónica Alvarez Careaga, en una entrevista con El Diario publicada en el arranque de esta 32 edición, «la internacionalización y una mayor apuesta por lo comercial» son los dos pilares en los que se trabaja para años venideros. En esta cita de julio el coleccionismo se considera básico y la feria, como en años anteriores ha estado arropada por las jornadas celebradas en la Magdalena a través del XI Encuentro de la UIMP. Desde la nueva dirección se ha potenciado además un vínculo público y privado plasmado, o bien en forma de premios o de adquisiciones, que ha extendido el papel jugado en pasadas ediciones hacia entidades como el Museo de Altamira, la Autoridad Portuaria, o el Ayuntamiento de Reinosa. Lógicamente, como es norma habitual en muchos coleccionistas, las compras se materializan en las últimas horas de toda feria. Ayuntamiento de Santander y Consejería de Cultura, las dos instituciones que desde los inicios de la veterana Artesantander, la segunda feria más longeva de todo el Estado y superviviente de crisis económicas y de mercado, tras ARCO, certificaron sus compras en el Palacio de Exposiciones en la tarde de ayer. En total once creaciones presentadas por ocho artistas, en otras tantas galerías, en estos cinco días de feria. Formatos, contenidos, técnicas y lenguajes muy diversos caracterizan las obras que pasarán a engrosar las colecciones de arte regionales, vía MAS y Colección Norte.
En el caso de la Consejería de Cultura del Gobierno cántabro las adquisiciones concretadas en a tarde de ayer, pocas horas antes de que se clausurara la feria, fueron las siguientes: en la Galería Wildpalms, de Dusseldorf, una obra de Mauricio Limón de León; en la santanderina Espacio Alexandra, dos obras, sin título, de Zuhar Iruretagoiena; en la galería Benveniste Contemporany, de Madrid, dos obras (Retablos) de Jacobo Castellano; y en la galería Memoria, de Madrid, una cerámica, sin título, del mexicano Gustavo Pérez. La inversión , según se transmitió desde ese departamento, se cifra en torno a los los 37.000 euros, con IVA. Las obras o piezas tendrán como destino incorporar a la Colección Norte, una parte de la cual fue exhibida el pasado año en las Naves de Gamazo, y cuyo espacio permanente futuro es el de La Lechera, actualmente sometida a reformas y trabajos ad hoc.
1 /
La Colección Norte, sostuvo la consejera Eva Guillermina Fernández, «incorpora a sus fondos seis obras de cuatro artistas pertenecientes a cuatro galerías locales, nacionales e internacionales». El comité de selección ha destacado que estas adquisiciones «abren la Colección a nuevas voces desde territorios que diversifican su relato así como la mirada hacia soportes poco representados como la cerámica o el tejido». Laura Olea, Alejandro Alonso Díaz (Fluent) y Carmen Quijano integraron el comité.
El Ayuntamiento de Santander, por su parte, adquirió un total de cinco obras durante la feria, que pasarán a integrarse en la colección del Museo de Santander MAS, recientemente reabierto, según anunció la concejala de Cultura Noemí Méndez. Acompañada por la directora de Cultura, Yolanda de Egoscozabal, y el jefe de servicio del museo, Salvador Carretero, se compraron piezas alineadas con el sentido de la colección del museo santanderino.
Méndez destacaba las «buenas perspectivas de la nueva etapa de la feria» y subrayaba que el Ayuntamiento continuará impulsando el crecimiento de la colección del MAS, a través del apoyo a artistas y galerías, y «buscando la máxima coherencia en la colección del centro». Respecto a las obras, la concejala ha detallado que se han comprado dos de Santiago Talavera, en la galería Víctor Lope (Barcelona), que reflexionan sobre los paisajes imaginados por el universo personal del artista.
Por otro lado, el Ayuntamiento ha incluido en la colección del museo una de las obras 'estrella' de la feria, de Ruth Morán, en la galería Ángeles Baños (Badajoz), pieza escultórica que sin duda supone «un punto de inflexión en la trayectoria de esta artista que ya había expuesto en nuestra institución». Igualmente, el MAS incluirá una obra de gran formato sobre papel de Rui Soares, adquirida en la galería Salgadeiras (Lisboa), que atiende a «otras formas de plasmar el paisaje consistente en dejar que la propia naturaleza deje su impronta sobre el papel.» Además, Santander sumará a su colección una pieza de Aldo Iacobelli, artista ya en colección, en la galería local Siboney, que ayuda a entender la madurez del artista. Son cuatro bocetos preliminares y una pintura en caja del proyecto '70 Erzbischofgasse Viena'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.