

Secciones
Servicios
Destacamos
El sector cultural de la ciudad ya puede solicitar un espacio en Enclave Pronillo, sede de la Fundación Santander Creativa, con el objetivo de desarrollar ... actividades en el edificio a partir de octubre. La Fundación abre así una nueva convocatoria de cesión gratuita que permitirá a empresas y asociaciones generar proyectos culturales y creativos en las instalaciones del palacio. Los interesados pueden enviar sus propuestas a enclavepronillo@santandercreativa.com hasta el próximo 27 de agosto.
Como el año pasado, es obligatorio cumplir las recomendaciones establecidas por las autoridades sanitarias para evitar la transmisión del covid.
Por eso, será necesario «mantener la distancia interpersonal durante las actividades, será obligatorio usar mascarilla en espacios cerrados y abiertos y se tendrán que utilizar de forma habitual los distintos dispensadores de gel hidroalcohólico instalados en el enclave». Además, en todas las propuestas que albergue el edificio se cumplirá la normativa que delimita el aforo de los espacios, tanto de interior como de exterior.
También conocido como Palacio de Riva Herrera, este edificio del siglo XVI está a disposición del sector cultural y de la ciudadanía en su conjunto desde 2012. En este último año, se han celebrado una decena de actividades, entre talleres de doblaje, cursos vinculados a las artes escénicas, clases de diseño gráfico, grabación de pódcast y talleres de creatividad infantil.
Como viene siendo habitual, Pronillo se abrirá a cuatro tipos de iniciativas: «Residencias temporales para la generación de proyectos culturales o creativos como pueden ser ensayos, actividades de producción y grabaciones audiovisuales promovidas por empresas o asociaciones culturales». Coworking, un espacio de trabajo común donde entidades y profesionales vinculados a la cultura y la creatividad comparten oficina. Proyectos formativos puntales que guarden relación con disciplinas artísticas. Y, por último, reuniones, presentaciones o conferencias». No obstante, es importante resaltar que en ningún momento se contemplan cesiones a empresas o asociaciones para proyectos que se planteen como una actividad estable y permanente en el edificio.
Todas las propuestas recibidas serán valoradas por la Fundación, entidad que seleccionará los proyectos y coordinará el calendario de las actividades durante todo el curso. Lo hará teniendo en cuenta criterios como «el interés, la viabilidad en el espacio solicitado y la coherencia con la filosofía de la institución y los fines del edificio definidos por el Ayuntamiento». También valorará la «novedad» de las propuestas, dará prioridad a agentes culturales de Santander respecto a los de otros municipios y a aquellos que no hayan realizado actividades en Pronillo con anterioridad.
Aunque Santander Creativa se encargará de publicitar los cursos y facilitará la información referente a las inscripciones de las actividades, «las matrículas deberán ser gestionadas por las empresas o profesionales que las organizan».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.