

Secciones
Servicios
Destacamos
Santander, con la Bahía al fondo, es el escenario de regreso de María Oruña. Y con ella, su personaje, Valentina Redondo. Enigma, misterio, ... una trama entre guiños clásicos y homenajes. El fruto, 'Lo que la marea esconde', la nueva novela de la narradora gallega vinculada a Cantabria. La nueva ficción de Oruña será presentada el próximo día 18 por la editorial Destino a bordo de una regina en el embarcadero santanderino en un acto que proseguirá por la Bahía.
La narradora María Oruña (Vigo, 1976), autora que desde muy joven está ligada a Cantabria, ha abordado con éxito la sucesiva publicación de la serie de novelas 'Los libros del Puerto Escondido», todas publicadas en Destino: 'Puerto escondido' (2015), un exitoso debut en el género negro que ha sido traducido al alemán, al francés y al catalán; 'Un lugar a donde ir' (2017), 'Donde fuimos invencibles' (2018) y ahora esta nueva entrega, 'Lo que la marea esconde' (2021). En todas estas historias de misterio, los protagonistas son los paisajes cántabros y el equipo de la teniente Valentina Redondo.
Su última novela, 'El bosque de los cuatro vientos', la primera de la autora al margen de la serie, consolidó su voz en el panorama literario. En pocos años se ha convertido en un fenómeno imparable, con más de 300.000 lectores. Con 'El bosque de los cuatro vientos', sorprendió con una novela histórica basada en una leyenda gallega que, finalmente, «la realidad se empeñó en confirmar como cierta: dos meses después de su publicación se hallaron cuatro de los nueve anillos 'milagrosos' de Santo Estevo y la noticia dio la vuelta al mundo». Ahora publica su novela, con su emblemático personaje Valentina Redondo, más ambiciosa: «un verdadero desafío a la inteligencia de los más avezados sobre el incombustible motivo de la 'habitación cerrada', al mejor estilo clásico de las novelas de misterio y con una factura impecable».
'Lo que la marea esconde' rinde homenaje a Agatha Christie que, como ella misma cuenta en su autobiografía, se lanzó a la escritura por culpa de 'El misterio del cuarto amarillo' de Gastón Leroux.
Impresionada por el ingenio, aceptó el desafío de su hermana Madge, quien estaba segura de que no sería capaz de tramar un enigma semejante. María Oruña, en un guiño a la dama del crimen, también acepta el reto: «Yo misma me planteé la posibilidad de escribir un misterio de habitación cerrada; había leído trabajos de Christie, Poe, Leroux, Bruce Montgomery, Marion Harvey... ¿Sería capaz? La idea había germinado en mí hacía ya muchos años, en un viaje por Europa: sentí que podía hacerlo, que la historia y el misterio podían ir de la mano».
Y confiesa: «Sin duda, 'Lo que la marea esconde' ha supuesto para mí un desafío con el que provocar deliberadamente el ingenio y la agudeza de los lectores, mostrándoles la verdad desde el principio».
En la pura ficción, la teniente de la Guardia Civil Valentina Redondo se enfrenta al caso más enigmático y difícil de su trayectoria profesional justo cuando atraviesa el peor momento, con creces, de su vida personal. El endiablado misterio de un asesinato en un camarote cerrado mientras la embarcación navegaba por la bahía de Santander es el caso de su vida, porque quizá la ayudará a superarlo.
En 'Lo que la marea esconde' subyace «cómo el dolor de la pérdida nos moldea y cambia para siempre». Hay quien frente al negro pozo del desconsuelo simplemente se deja caer hacia las profundidades, «otros continúan su camino fingiendo una felicidad ya irrecuperable, y unos pocos espíritus valientes, como la teniente Redondo, abrazan con fuerza su pesadumbre para luego dejarla ir con la brisa».
A la manera del popular juego del 'Cluedo', Oruña propone un reto lúdico para descubrir quién es el asesino.
El Real Club de Tenis de Santander es el eje. Allí se celebra una cena de homenaje a una vieja gloria del deporte a bordo de La Giralda, su lujosa goleta de reciente botadura, con un puñado de distinguidos y selectos invitados. «Judith Pombo, la presidenta del club, una exitosa empresaria y una de las mujeres más poderosas de la ciudad, se encierra en su camarote antes de la fiesta para despachar unos correos electrónicos urgentes.......». A este caso «imposible e indescifrable» se enfrenta Redondo junto con su equipo. Un enigma, que no solo recuerda al clásico misterio de 'la habitación cerrada' que ensayaron los grandes maestros del género, sino que la autora se inspira en ellos y les rinde homenaje -explícito en los breves epígrafes de cada capítulo-, a modo de vuelta de tuerca.
El estilo y la técnica narrativa empleadas en esta ocasión por Oruña recrean «la factura de aquellas novelas de misterio clásicas de hace casi un siglo». E incluso, el habitual plano aéreo del género está presente, al incluir en la narración un detallado plano de la goleta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.