

Secciones
Servicios
Destacamos
Desde el teatro destinado a los más pequeños al cuentacuentos, pasando por un concierto improvisado en el que la danza ocupará un papel esencial. Seis ... compañías, diversos escenarios de la ciudad y una oferta plural que abarcará el periodo navideño y el arranque de 2021, conforman el programa de Santander escénica. La iniciativa impulsada por la Fundación Santander Creativa «para acercar este arte a la ciudadanía y apoyar a este sector de la cultura durante la pandemia», exhibirá sus últimas propuestas desde este próximo fin de semana al 9 de enero de la mano de seis compañías profesionales.
Todas las propuestas son gratuitas, pero es necesario reservar invitación entrando en www.santandercreativa.eventbrite.com. Los detalles se pueden consultar en www.santanderauna.com, desde donde también se pueden conseguir las invitaciones. En el caso del Centro Botín las entradas se pondrán a la venta en este espacio próximamente. Los artistas presentarán sus creaciones en Escena Miriñaque, Escenario Santander, el Paraninfo de La Magdalena, Enclave Pronillo y el Centro Botín. En esta ocasión, habrá propuestas muy diversas pensadas para distintos tipos de espectadores.
Como es habitual, todas las obras se desarrollarán garantizando las medidas de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias por la pandemia. La programación de esta última tanda de propuestas comenzará el domingo 13, a las 12.00 horas, en Escena Miriñaque con 'Deaguaybarro', un espectáculo sensorial de la compañía Quásar Teatro dirigido a niños a partir de dos años. En esta obra, «plantean un espacio en blanco donde irá apareciendo y se irá construyendo, de manera alegórica el mundo». Una sola actriz en la escena traducirá en movimientos la actividad creadora, que hará aparecer el color, la tierra y el agua.
El viernes 18 en Escenario Santander, Compás Modular presentará 'Improvised Telephaty', un proyecto antológico que narra cinco historias con cuatro artistas en tres lenguajes distintos que, a través de varias proyecciones, crearán un concierto que servirá de inspiración a los bailarines. Un espectáculo en el que la clave es la improvisación. Compás Modular fue creado en 2016 como sello discográfico por el Dj y productor Chema Armengou. En 2018, con la incorporación de la coreógrafa y bailarina Alia Dovidena, se convirtió en compañía escénica. La danza continuará en en ese mismo espacio el sábado 19 gracias a Cristina Arce y el estreno de 'Son de agua', una pieza en la que la artista se inspira en el agua como elemento vital y en la figura femenina para reivindicar a las mujeres comprometidas que aúnan sus fuerzas para mantener el equilibrio. El agua define a la mujer, a la 'mujer azul', esa silueta ondulante, dulce o salada, que fluye, aporta vida, puede estar tranquila y apacible o convertirse en un gran torrente de fuerza.
El miércoles 23 en el Paraninfo de La Magdalena, la compañía Hilo Producciones representará 'Canción de Navidad', una versión del relato de Charles Dickens, referente para muchos de la época navideña. Pensada para el público familiar, se trata de una obra en la que se crean universos sonoros y visuales que evocan con sencillez el cuento del maravilloso Dickens. En total intervendrán seis actores que, con un cuidado diseño en la producción, se pondrán al servicio de las palabras escritas en 1843 por este gran autor inglés para recrear el espíritu de la Navidad
El martes 29 en Enclave Pronillo, la sede de la Fundación, se desarrollarán dos pases del cuentacuentos '¡Qué susto!', de Alberto Sebastián, que ha participado en más de una veintena de festivales de narración de toda España. «Cuentos para valientes a los que no les importa pasar un poco de miedo».
La Machina Teatro clausurará Santander Escénica el sábado 9 de enero con 'Grillos y Luciérnagas', dirigida por Valeria Frabetti. Este espectáculo hace referencia a las luces y los sonidos de la noche.
Durante la primera fase del programa, entre julio y octubre, se desarrollaron 39 funciones de 26 espectáculos distintos, diseñados por más de 20 compañías y profesionales del tejido local a los que asistieron casi 2.000 personas. 'Santander escénica' ha dado cabida a cerca de 25 compañías profesionales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.