![De Santander a Galdós, un trayecto abierto a través de tres obras colectivas](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202003/24/media/cortadas/combo-galdos-kFsE--1248x624@Diario%20Montanes.jpg)
![De Santander a Galdós, un trayecto abierto a través de tres obras colectivas](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202003/24/media/cortadas/combo-galdos-kFsE--1248x624@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Gremio de Editores de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander, a través de su Concejalía de Cultura, han decidido descargar de manera gratuita las publicaciones que han editado desde la colaboración conjunta que surgió en 2015. En este contexto el colectivo de editores regional que iba a participar en la Feria del Libro de Madrid, ya aplazada a septiembre, y la institución municipal santanderina preparan un cuarto libro para su próxima publicación. Las tres grandes ediciones que han visto la luz en estos años han sido de carácter colectivo implicando a narradores y creadores contemporáneos y reivindicando a autores clásicos.
Mientras permanece a la espera, Ayuntamiento y Gremio permiten la descarga gratuita de los tres primeros volúmenes: 'Sucedió en Santander', 'Una ventana al mar'y 'Galdós santanderino', «para que toda persona interesada pueda tener acceso a su lectura en estos tiempos de recogimiento». De momento se puede acceder a ellos desde la página del Gremio de Editores de Cantabria y en breve el Ayuntamiento los ofrecerá desde su web, aunque ya tienen activa otra dedicada a Galdós desde la que también se puede descargar el Galdós santanderino (https://www.gremioeditorescantabria.org/fondos/ https://www.gremioeditorescantabria.org/libro/galdos-santanderino/ https://www.gremioeditorescantabria.org/libro/una-ventana-al-mar/ https://www.gremioeditorescantabria.org/libro/sucedio-en-santander/).
2015. Páginas: 176. 14 relatos de Jesús Pardo, Mario Camus , Álvaro Pombo, Leguina o Gonzalo Calcedo.
2018. Páginas: 64. Once fotografías de Fernando Bayona. Once relatos de escritores y periodistas
2019. Páginas: 72. Imágenes de Andrea Reyes. Ocho relatos y una entrevista a Galdós de Azorín
En 2015 se firmó un convenio para cooperar en la edición de un libro especial, consistente en una antología de relatos sobre Santander, que «tenga calidad de imprenta y atractivo de lectura, y que se distribuirá gratuitamente entre el público de la Feria que realice un gasto mínimo en cualquiera de los estands de la misma». Lo rubricaron el entonces alcalde, Íñigo de la Serna, y Jesús Herrán, presidente del Gremio, y fruto de ello fue la publicación de 'Sucedió en Santander' Esa fue la primera publicación.
El 27 de abril de 2017 Gema Igual y el propio Herrán renovaron el convenio, de duración bianual, prorrogable, del que nacieron dos obras: el libro de fotografía del gran artista jienense Fernando Bayona, 'Una ventana al mar', en abril de 2018, acompañado de un curso de escenografía fotográfica en las instalaciones de Pronillo, y 'Galdós santanderino', en 2019, como acto de conmemoración del centenario de la muerte de Benito Pérez Galdós.
'Sucedió en Santander' ofrece como línea argumental el hecho de que los acontecimientos de los que dan cuenta sus relatos ocurrieron o se imaginaron en Santander. Esta circunstancia subraya el carácter de personaje de la ciudad.
'Una ventana al mar' es la demostración palpable de que editar «es un acto de creación colectivo en donde intervienen, a modo de eslabones de una cadena, una larga relación de personas y profesionales». El fotógrafo Fernando Bayona, ayudado por sus discípulos Alicia Pulido y Manu Morales, dirigió, en diciembre de 2017, el taller 'Editar es crear'. El taller se celebró en la sede de la Fundación Santander Creativa, en Pronillo, y fue complementado por siete mujeres y cuatro hombres que entablaron un diálogo literario con las imágenes de Bayona.
Y, finalmente, anticipándose a las conmemoraciones del Centenario del autor de 'Tristana', se editó el Galdós santanderino. Durante más de cuarenta años, el escritor Benito Pérez Galdós fue vecino de Santander. «Aquí tuvo vivencias afectivas de gran calado, cultivó amistad ejemplar con figuras de esta tierra y, sobre todo, aquí vino a escribir una parte considerable de su obra de madurez». El Ayuntamiento invitó a un grupo de narradores cántabros a trazar una semblanza personal del escritor. El resultado es «un libro insólito en que se entreveran la admiración por el gran personaje -y sus peculiaridades-, y la nostalgia por un tiempo y una ciudad ya alejados del nuestro». El libro se completó con la entrevista que un Azorín treintañero, realizó en 1905 a un Galdós sesentón en Santander.
Para este año, como regalo en la Feria del Libro santanderina para quienes realizaran una compra mínima de libros, estaba ya en talleres 'Literatura y cine en Cantabria', con ilustraciones de Enrique V. Vegas y textos de Jesús Herrán. Las circunstancias han hecho que la impresión se anulara hasta nueva fecha. Este libro tenía como principal atractivo la presentación, a modo de protagonistas de cómic, de veinticuatro personajes, cántabros o vinculados con Cantabria, del mundo de la literatura y del cine. Y afloró del consenso entre Ayuntamiento, Gremio, Semana Internacional de Cine y Libreros Asociados de Cantabria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.