-k7GG-U901049472911l2G-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
-k7GG-U901049472911l2G-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Hoy hay una óptica que no ha cambiado de nombre, pero durante mucho tiempo del ya viejo siglo XX fue una galería de arte. 40 ... años y más de 600 exposiciones atestiguan el valor de Galería Sur. Ese santuario pionero, innovador y vanguardista que creó Manuel Arce en el año 1952.
Desde este lunes una placa, junto al escaparate con modelos de gafas y lentes para leer, recuerda al galerista, escritor, editor, poeta y político y a su esposa Teresa Santamatilde, protagonistas ambos de la historia cultural y artística de la ciudad del último medio siglo.
Este homenaje se ha formalizado hoy con la presencia de la alcaldesa de Santander, Gema Igual, que ha descubierto la placa en la calle San José con la que la ciudad quiere que se recuerde el lugar en el que «con tanta pasión» desarrollaron su trabajo, preservándolo de este modo en la memoria de la ciudad. «No se entendería la actividad cultural de Santander si no fuera por el trabajo y el posicionamiento que Manuel y Teresa hicieron de Santander como ciudad de la cultura», ha destacado la alcaldesa que ha estado acompañada de la familia de Manuel y Teresa; de Juan Silió, representante de los galeristas; de artistas como Roberto Orallo y Gloria Torner; de Jaime Sordo o José María LaFuente, el periodista Guillermo Balbona o el expresidente de Cantabria, Jaime Blanco, entre otras personalidades.
La vida de Arce estuvo siempre ligada a las letras y al arte, aunque cuando decidió poner en marcha la librería y la galería se considerase una muerte anunciada fundar un negocio de este tipo. Tanto fue así, recordaba hoy el Ayuntamiento, que su padre diseñó las estanterías de la librería para que pudiese abrir una zapatería, en el caso de que no prosperase.
No obstante, contra todo pronóstico la apuesta de Arce cuajó y a la primera exposición del pintor Benjamín Palencia le sucedieron otras muchas durante los más de cuarenta años que Sur tuvo sus puertas abiertas, con representación de artistas de vanguardia de dentro y fuera de España. En la planta baja se instaló la librería y en la superior la galería. Según explica el Ayuntamiento, supo combinar el flujo de visitas de ciudadanos amantes del arte, de personalidades del mundo literario y artístico, con la contribución a la formación de un coleccionismo que fue consolidándose con el paso de los años gracias al desarrollo de su trabajo en el mercado artístico español.
Este fue el espacio en el que expuso por primera vez el fotógrafo, fallecido a comienzos de este año, Ángel de la Hoz,el 14 de noviembre de 1952. A lo largo de los cuarenta y dos años de actividad se montaron 617 exposiciones de 545 creadores diferentes.
Ese lugar, que fue la sede de Sur, hoy lo ocupa Óptica Sur, que conservó el escaparate superior con el rótulo que tanto identificaba la fachada de ese establecimiento carismático de Santander.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.