

Secciones
Servicios
Destacamos
«Abrir un nuevo canal de comunicación entre la cultura y la empresa: una plataforma donde el pulso creativo se combine con la gestión estratégica ... y donde las humanidades recuperen su lugar como herramientas de cohesión, inspiración y evolución» es el fundamento del proyecto 'Tiempo de arte'. El Congreso sobre esta iniciativa, en su cuarta edición, se celebrará en mayo en Santander con México como país invitado. Una propuesta que explora cómo el arte puede aportar valor a la empresa, generando a su vez un impacto social positivo en las comunidades donde estas operan. Una plataforma que promueve «la colaboración entre cultura, creatividad y estrategia empresarial como motor de transformación». Santander será sede los próximos días 7 y 8 de mayo. El impulso de estrategias de negocio se encauza a través de acciones artísticas y culturales, «donde el arte es un lenguaje capaz de generar conexiones profundas en espacios corporativos, residenciales y de hospitalidad».
La directora general de Cultura y Patrimonio del Gobierno cántabro, Eva Guillermina Fernández, que acudió a la puesta de largo de este encuentro, inició su intervención destacando los «estrechos vínculos entre Cantabria y México, país invitado en esta edición. «Es una relación histórica y muy estrecha, subrayó, como recientemente puso de manifiesto nuestra presidenta regional, María José Sáenz de Buruaga, en un viaje a este país».
Como ejemplo de ese vínculo, la directora se refirió a la amistad entre dos grandes artistas de la época: María Blanchard y Diego Rivera, «dos de los más grandes exponentes de la pintura cántabra y mexicana». Ambos vivieron en París (Rivera se casó con una de las mejores amigas de Blanchard, la rusa Angelina Beloff) y coincidieron con artistas de la talla de Pablo Picasso o Juan Gris.
Fernández se refirió a la importancia de la relación entre empresa, innovación y cultura que, a su juicio, es «fundamental en el mundo empresarial contemporáneo, ya que en un entorno cada vez más competitivo y globalizado, las empresas no solo necesitan ser eficaces en términos de operaciones y finanzas, sino también adaptarse y liderar cambios culturales y tecnológicos».
Bajo el lema 'Innovación, cultura y empresa, la mirada del siglo XXI', el Congreso se celebrará en el Palacio en una edición especial que, a lo largo del año, desplegará una agenda de acciones junto a instituciones, empresas y espacios culturales de referencia, reforzando su compromiso con la cultura como fuerza transformadora. Entre las actividades previstas, destacan diversos encuentros culturales que tendrán lugar en la propia Fundación Casa de México en España. La programación cuenta con la participación destacada de Fher Olvera, vocalista de Maná, cuya presencia fomenta el puente cultural y artístico entre México y España.
Además de la directora general de Cultura, asistieron a esta presentación celebrada en la Casa de México, Merche Zubiaga, fundadora y directora de Tiempo de Arte; Ximena Caraza Campos, directora general de la Fundación Casa de México en España; Enrique Valero, CEO de la bodega 'Abadía Retuerta', y Pablo Purón, fundador de Boa Mistura, colectivo artístico impulsores de cambio social. Eva Guillermina Fernández se refirió a otro vinculo nuevo entre Cantabria y México, ya que los dos arquitectos del nuevo Mupac, Héctor Pedraza y Mara Partida, son originarios de ese país.
La directora general apostó por fortalecer culturalmente una ciudad o una región como garantía de «éxito seguro» de cara a su competitividad turística.
Según la Encuesta de Presupuestos Familiares del INE, correspondientes a 2023, el gasto en ocio y cultura en Cantabria ascendió a 628,58 euros por persona, lo que supone un incremento superior al 36% respecto al ejercicio precedente. Asimismo, citó la tendencia de los viajes de residentes españoles que realizan a Cantabria por motivos culturales, de acuerdo con los datos del Ministerio de Cultura, los cuales se incrementaron en más de un 17%. Suponen ya el 10% del número total de viajes realizados el pasado año a Cantabria por ocio, recreo o vacaciones. El gasto asociado a esta actividad se cifra en 125 millones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.