![Las santanderinas Juan Silió y Siboney participan en la Feria Estampa en Ifema](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/10/12/culturaaaaa-kc4E--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Las santanderinas Juan Silió y Siboney participan en la Feria Estampa en Ifema](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/10/12/culturaaaaa-kc4E--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las galerías santanderinas Siboney y Juan Silió, espacios de referencia a nivel nacional, con una trayectoria en la que resaltan sus comparecencias en ferias nacionales e internacionales durante décadas, regresan este mes a la cita con el arte contemporáneo de Estampa. En su participación ... presentan estands con ocho y cuatro artistas, respectivamente, cuatro de ellos cántabros. La feria Estampa celebra su 32ª edición del 17 al 20 octubre en el pabellón 5 del recinto ferial de IfemaMadrid, con la participación de cerca de 100 galerías y alrededor de un millar de artistas nacionales e internacionales. La gran cita de otoño del mercado del arte cuenta en esta ocasión con Alberto García-Alix como artista invitado. Además de las dos galerías santanderinas el Programa General de Estampa cuenta con la presencia de las principales salas de arte del país, caso de Helga de Alvear (Madrid), 1MiraMadrid, Moisés Pérez de Albéniz (Madrid), Max Estrella (Madrid), Mayoral (Barcelona), Leyendecker (Tenerife), o ArtNueve (Murcia), entre otras. La presencia cántabra también tiene reflejo en el mundo del coleccionismo con Navacerrada y Kells.
La Galería Juan Silió (con sedes en Santander y Madrid) presentará obras de Nora Aurrekoetxea, Ricardo Cavada, Núria Fuster, Juan López, Antonio Mesones, Lara Padilla, Belén Rodríguez y Miguel Ángel Tornero. En la obra de Nora Aurrekoetxea (Bilbao, 1987) el anillo tiene que ver con el vacío y la ausencia. La pintura de Ricardo Cavada (Pontejos, 1954) expresionista, gestual, sintetizadora, abstracta, esencial, silenciosa, geométrica, reflexiva, minimalista, reduccionista... y lo cierto es que integra todas esas características. El trabajo reciente de Núria Fuster (Alcoi, 1978) parte de la observación y recorrido de los restos de un edificio de la Stasi que se encuentra frente a su estudio en Berlín. El trabajo de Juan López (Alto Maliaño, 1979) despliega una variedad de reflexiones sobre el espacio público y la arquitectura, el arte en la ciudad y la crítica institucional. En su obra más reciente Antonio Mesones (Torrelavega,1965) se reencuentra con el dibujo y con los trabajos iniciáticos y seminales que realizó al llegar a la capital alemana a mediados de los noventa. En la obra de Lara Padilla (Madrid, 1987) el arte de acción, reforzado por su condición de amante de la danza, tiene mucho peso en sus creaciones, así como la determinación sobre las ideas y valores que le preocupan. Durante el último año, el trabajo de Belén Rodríguez (Valladolid, 1981) ha sido adquirir y proteger un bosque de Cantabria. Y en su proyecto más reciente, Miguel Ángel Tornero (Baeza, 1978) retoma con intensidad la deriva fotográfica como punto de partida y como práctica que nos mantiene atentos a lo que sucede.
Por su parte Siboney participa con un estand que anima a seguir confiando en la pintura. La propuesta se genera a partir de dos ideas: Reunir trabajos recientes de cuatro artistas con una incuestionable sensibilidad poética, que transitan por el territorio de lo íntimo y lo cotidiano, reinterpretando la memoria o la espiritualidad, en un delicado equilibrio entre lo poético y lo simbólico. Y organizar un estand con obras de artistas que han expuesto esta temporada en Santander, en el espacio de la galería, y con una selección de trabajos suyos, incorporando piezas nuevas de esas series ya presentadas. Reúne así obras de José Lourenço (Lisboa, 1975); piezas de la reciente exposición de Alejandra Freymann (México,1983), una artista que siempre ha transitado entre la abstracción y la figuración; de Emilio González Sainz (Torrelavega, 1960) que para la feria presenta una nueva entrega de su obra reciente, trabajos que comparten sus nuevos hallazgos pictóricos, y que agrupa bajo el título 'Serie Blanca'; y la serie 'El efecto reliquia' de Teresa Moro (1970, Madrid). Trabajos silentes, gouaches y acuarelas sobre papel, que sin duda delatan misterio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.