

Secciones
Servicios
Destacamos
Chavela Vargas «vino al mundo a cantar verdades con el corazón y con la daga de su voz». Una vez dijo: «Yo no me voy ... a morir porque soy una chamana y nosotros no nos morimos, nosotros trascendemos». Mujer y mito se aúnan en el espectáculo escénico 'Chavela' que acaba de estrenarse en Madrid, en el Teatro Marquina, con la dirección y composición musical, más diseño del espacio sonoro, del músico santanderino Alejandro Pelayo. «Los personajes aparecen y se desvanecen en una puesta en escena dotada de un realismo mágico. Chavela nos enseñará a mirarnos en su espejo libre y rotundo, viviendo, muriendo y haciéndose eterna».
Las artistas Rozalén y Cristina Manjón 'Nita' -cofundadora de la banda Fuel Fandango-, junto con la actriz Luisa Gavasa, dan vida a Chavela en la nueva obra de teatro que narra los últimos tres días de la cantante mexicana de origen costarricense. «Chavela es inimitable. Eso alivia bastante, porque es imposible acercarse a ella. Imitar el acento hubiera sido un error. Lo bonito de esta obra es que es la protagonista sin estar a través de todas, de la canalización de cada una y poniendo el puntito de arte de cada una. Así se logra el homenaje, con mucho cariño y respeto», según Rozalén que presentó el montaje estrenado el pasado viernes. Las tres actrices encarnan a Vargas en diferentes momentos de su vida, mientras que Gavasa «canaliza» a la cantante en los últimos días de su vida, y Nita y Rozalén -ambas debutan sobre las tablas- se turnan el papel de Vargas como «mito» en una obra en la que, aunque la música es «central, no es un musical», según ha explicado su directora, Carolina Román.
El reparto lo completan Paula Iwasaki, que da vida a la Chavela más niña; Laura Porras, que es Frida Khalo; Raquel Varela, que representa todos los personajes masculinos; y el músico santanderino en la dirección musical y composición. La directora definió la identidad del espectáculo desde su querencia: «Me conmovió la persona. Era una criatura celestial, mágica, que vino a este mundo a enseñarnos verdades como puños. Era una chamana de andar por casa, una visionaria que tomó la libertad como bandera. Me interesa más la persona que el mito, que es normal con esa voz y esa presencia. Pero sin esa vivencia, el dolor que sufrió en su infancia, no hubiera tenido esa presencia».
Alejandro Pelayo lleva casi toda su vida dedicada al piano. Desde 2017 desarrolla en paralelo a su carrera como compositor y productor de Marlango su trabajo en solitario, casos de sus álbumes 'La herida invisible' y 'La memoria de la nieve'. Ha desarrollado su labor de compositor en innumerables campañas publicitarias . En paralelo a los siete discos bajo el nombre de Marlango ha realizado numerosas incursiones como compositor en el mundo del cine y el teatro.
Suyas son las bandas sonoras de 'La curva de la felicidad, dirigida por Manuel Poirier, y 'Hablar', de Joaquín Oristrell. El pasado año presentó su primer poemario 'Todas las noches que fuimos humo' y prepara un nuevo disco titulado 'Los árboles ya lo sabían'. Su interés por la poesía le ha llevado a desarrollar proyectos como 'Jardín', un espectáculo en el que se fusiona su música con la palabra de Alejandro Simón Partal. Además, junto a la actriz Nur Levi, montó un espectáculo para conmemorar los cien años de la publicación de 'Manual de espumas', de Gerardo Diego.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.