

Secciones
Servicios
Destacamos
El joven artista santanderino Manuel Minch abre una nueva etapa en el proyecto madrileño de la veterana galería Juan Silió. Su exposición abre el próximo ... sábado, día 12, la nueva sede en la calle Dr. Fourquet, número 20. Después de casi un año y medio desde, que en vísperas de la pandemia, Juan Silió abriera las puertas de su nuevo espacio en Madrid, esta semana la galería santanderina cambia de ubicación a un espacio «prácticamente contiguo al anterior, de mayor tamaño y con muchas más posibilidades». Además, esta cita inaugural marca el inicio de una intensa temporada de verano con la participación de Juan Silió en las ferias ARCO y Artesantander y la organización de una muestra en el Museo de Altamira.
Minch (Santander, 1993) plantea la muestra 'Cargo' como un conjunto de traducciones materiales de las huellas que pueden aparecer en distintos procesos de tránsito. La exposición se compone de marcas y códigos que identifican a distintos contextos sociales en los espacios, en las infraestructuras y en las redes de desplazamiento logístico e industrial de las mercancías Su muestra atiende a las huellas que dejan los sujetos al transitar, «no solo como marcas alegóricas de la identidad propia, sino como contingencias cronológicas, como unas huellas que evidencian el contacto de lo social en un mismo espacio, pero en tiempos distintos». Además de ser su primera individual en Madrid, el artista cántabro será quien inaugure el nuevo local de la galería.
En datos Manuel Minch (Santander, 1993). Hasta el día 31 de julio. C/ Dr. Fourquet, 20. Madrid. Inauguración, día 12.
Apertura Primera individual en Madrid del artista cántabro que abre el nuevo local de la galería en Doctor Fourquet, 20.
Pese a lo complicado que ha sido este año para todo el sector, el balance de su presencia en la capital «es muy positivo». Ello unido a la mejora que ya se empieza a apreciar en los últimos meses, «plasmada en la apertura de las salas, la vuelta de las ferias y la confianza de los coleccionistas con los optimistas datos sanitarios», hacen que la galería haya decidido reforzar su presencia en la capital, ante la aparición de locales en alquiler en condiciones más favorables.
El nuevo espacio, situado en la misma calle (se traslada de hecho del nº 18 al nº 20), tiene dos plantas, una de 210 metros y otra de 180, consta de una gran fachada de 11 metros y una altura de 4,30 en la planta calle.
Después de la exposición de Minch, que cierra la temporada 2020-21, será Juan López quien presente su obra en el nuevo espacio durante la apertura de la nueva temporada en el mes de septiembre. Actualmente su obra se puede ver en la exposición 'A punto de ser nada' de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia en la provincia de León junto a Jorge Yeregui e Irene Grau.
Paralelamente a este cambio, la galería de Santander sigue su programación. La próxima semana termina la muestra de Quique Ortiz, 'No morder la mano que te da de comer', que dará paso a la individual de Abraham Lacalle prevista desde el día 19. Bajo el título 'Ir al paisaje', Lacalle presentará vistas de una naturaleza tan cercana como imaginada en las que de forma más o menos evidente, está presente la mano del ser humano como modificador inherente del paisaje.
El día 24, el también artista de la galería, Carlos Irijalba inaugura en el Museo de Altamira la primera de las tres exposiciones previstas para este verano, a Santillana le seguirá la Biblioteca Central, a principios de septiembre, y en la propia galería en octubre. Todas estarán vinculadas al Festival PhotoEspaña que este año regresa a Santander. Tendrán como hilo conductor los trabajos de escaneo digital de la cueva de Altamira y el entorno de la de Chauvet, ambas cavidades de gran trascendencia, estudiando a partir de ello la relación entre tiempo, tecnología y conservación y permanencia de los aspectos que cohesionan la cultura humana. Entre el 7 y el 11 de julio Juan Silió participará en la feria ARCO, que este año celebra su 40 aniversario y cambia de fechas por motivo de la pandemia. Presentará obra de Rafa Macarrón, Tornero, Irijalba, Belén Rodríguez, Nuria Fuster, Nuno Nunes-Ferreira, Nora Aurrekoetxea y los cántabros Juan López y Manuel Minch. A finales de julio también participará en Artesantander con la obra de Néstor del Barrio, quien profundiza «en las formas objetuales y la producción de imágenes digitales a través de la pantalla para generar un metalenguaje que acerca a la fisicidad de la imagen».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.