!['Seis umbrales creativos' inspiran el nuevo año desde la pantalla del Ateneo](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202201/07/media/cortadas/70455861--1248x700.jpg)
!['Seis umbrales creativos' inspiran el nuevo año desde la pantalla del Ateneo](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202201/07/media/cortadas/70455861--1248x700.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Antes de que Spielberg aterrorizara al mundo con su 'Tiburón' ya estremeció a los espectadores con 'Duel', una película que en España se título 'El diablo sobre ruedas', que fue realizada en 1971 en un principio para la televisión y que su brillantez estética e ... intrigante pulso narrativo consiguieron que fuera exhibida en la pantalla grande. Convertida hoy casi en un filme de culto, se trata de un trepidante relato que narra la persecución por carretera a la que se ve sometida un conductor por parte de un misterioso camión al que no consigue perder de vista. Este es precisamente el primero de los títulos elegido por el Ateneo de Santander para su nuevo ciclo de cine que, dará comienzo el próximo lunes y que lleva por título 'Seis umbrales creativos' y que ha programado, hasta el 14 de febrero otras cinco películas más: 'Casa de juegos' (David Mamet, 1987), 'Doce hombres sin piedad' (Sidney Lumet, 1957), 'Escalofrío en la noche' (Clint Eastwood, 1971), 'Ciudadano Bob Roberts' (Tim Robbins, 1992) y 'Looking for Richard' (Al Pacino, 1996).
«Da la sensación de que Steven Spielberg nació con una cámara bajo el brazo. De igual modo creemos que la tentación de Clint Eastwood por dirigir películas fue tardía. O que grandes actores de muy diferentes escuelas, como Tim Robbins y Al Pacino, han realizado inmersiones en la dirección de manera azarosa. La memoria se debilita cuando casi nadie recuerda que cineastas de largo recorrido, caso de Sidney Lumet, deslumbraron en su debut. Este ciclo, a prueba de olvidos, se enfrenta a tópicos y a etiquetas que no representan el valor verdadero de algunas creaciones ni el momento vital y artístico de sus autores», señalan el periodista de El Diario Montañés y crítico de cine Guillermo Balbona y el director del Aula de cine de la Universidad de Cantabria, Guillermo Martínez, directores del ciclo quienes, como viene siendo habitual, realizarán una contextualización histórica de las obras antes de cada película, para después comentar en la charla-coloquio posterior cuestiones relativas a los aspectos temáticos y estilísticos más relevantes de cada una.
'El diablo sobre ruedas' De Steven Spielberg. El lunes.
'Casa de juegos' De David Mamet. Lunes 17.
'Doce hombres sin piedad' De Sidney Lumet. Lunes 24.
'Escalofrío en la noche' De Clint Eastwood. Lunes 31.
'Ciudadano Bob Roberts' De Tim Robbins. Lunes 7 de febrero.
'Looking for Richard' De Al Pacino. Lunes 14 de febrero
En esta ocasión, la variada propuesta que toca distintos géneros revisará títulos bien conocidos como 'Doce años sin piedad', considerado como el mejor drama judicial de la Historia y que obtuvo el Oso de Oro del Festival de Berlín en 1957, a otros menos conocidos como ese documental sobre 'Ricardo III' de William Shakespeare en el que Al Pacino realiza una gran revisión del papel continuo de Shakespeare y de su relevancia en la cultura popular.
'Casa de juegos', un juego psicológico lleno de vueltas, con el que el por entonces reputadísimo dramaturgo y guionista David Mamet debutó en la dirección o 'Escalofrío en la noche', el primer film que dirigió Clint Eastwood, un apañado relato de intriga criminal con ramificaciones psicopatológicas, conforman el programa de este ciclo que no olvida 'Ciudadano Bob Roberts', una fábula agridulce sobre la manipulación política con la que también debutó en la realización Tim Robbins.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.