

Secciones
Servicios
Destacamos
Más de 40 proyecciones configuran la programación de la Semana Internacional de Cine de Santander (SICS) que abre su quinta edición el próximo viernes ... con el estreno mundial de 'Panteras', el último largometraje del director y fotógrafo Andoni Canela. Pero la Semana, como todo certamen o festival, crece también con otras secciones, miradas, formatos e interacciones. En este caso en la Semana santanderina, que se extenderá por sedes como el Centro Botín, la Filmoteca de Cantabria, el Palacio de Festivales, Casyc, Plaza Porticada, Los Ángeles y la Universidad Europea del Atlántico, el cine y las artes plásticas comparten protagonismo en la SICS de la mano de seis destacados videoartistas. Sarrey recibirá un homenaje este viernes durante el transcurso del acto inaugural de la Semana, que se celebrará en el Auditorio del Centro Botín.
La Asociación de Galeristas de Arte Contemporáneo de Cantabria colabora con la Semana en esta actividad paralela que incluirá un programa de proyecciones de siete obras de videoarte y un homenaje al pionero, el artista santanderino Domingo Sarrey (1948). Esta actividad complementaria que combina el cine y las artes plásticas a través de la creatividad de seis destacados videoartistas. El objetivo de esta propuesta es «acercar las obras de arte al espectador, sacarlas a la calle y ponerlas a disposición del público de una forma segura y sencilla».
En torno a Domingo Sarrey, la nómina de esta propuesta la integran: Daniel Canogar, Hondartza Fraga, Dionisio González, Magdalena Correa y el cántabro Juan López, artistas que las galerías Juan Silió, Espacio Alexandra, Siboney y Espiral presentan en 'Videoarte en la SICS'.
Los participantes han cedido sus obras para que se exhiban al inicio de algunas de las proyecciones programadas entre el 10 y el 18. Fruto de esta colaboración, el público podrá disfrutar de siete piezas de videoarte, resultado de una ardua selección realizada entre los diferentes creadores que trabajan con la Agacc. El proyecto cuenta con el apoyo económico del Ayuntamiento de Santander a través de la Concejalía de Cultura.
La Semana del Cine, que organizan Morena Films y el Centro Botín, y la Asociación de Galeristas rendirán homenaje en el marco de esta iniciativa de colaboración al videoartista Domingo Sarrey, uno de los padres del videoarte en España y cuya obra 'Cuadrats' (1968), considerada la primera obra de videoarte de Europa, se proyectará el próximo día 15 en la Filmoteca, en una sesión especial donde se podrán ver todas las obras seleccionadas.
«Tanto para los artistas como para las galerías es una gran oportunidad poder colaborar con la SICS difundiendo sus obras y acercando sus trabajos a los aficionados al mundo del cine», apunta Juan Silió, en nombre de las galerías. El videoarte es la unión entre el cine y las artes plásticas. Las herramientas cinematográficas son el vehículo que emplean los videoartistas para desarrollar su discurso.
La selección se ha realizado entre las obras de artistas que trabajan con las galerías y que, además, cuentan con un gran interés mediático o relevancia en el mundo del videoarte. Se ha buscado también que los trabajos incidan en la necesidad de consumir arte, llegando a expertos y neófitos en la materia.
Daniel Canogar, uno de los videoartistas invitados, está considerado actualmente como uno de los creadores españoles con mayor proyección internacional. Su trabajo representa una constante lucha entre el amor y el odio a lo tecnológico (tecnofilia/tecnofobia) y, sobre todo, se manifiesta en contra de la banalización de la imagen. La SICS exhibirá su obra 'Spill' (2021), creada ex profeso para la Semana. Un algoritmo creado por el estudio del artista transforma las imágenes de las películas que se proyectan en esta edición, licuándolas en una mezcla que abstrae las obras originales.
Magdalena Correa cede dos videocreaciones para este proyecto. En 'Fanfarria' (2019) aborda los mecanismos de defensa creados por el ser humano para ocultar o escapar de una realidad aterradora. 'Ceremonia' (2019) es un trabajo en el que muestra el ritual silencioso e intimista que realizan las mujeres Suiti al vestirse con su traje típico. A veces utilizado diariamente, otras, sólo para acontecimientos religiosos y festivos.
'Pulse' (2016), de Hondartza Fraga, es una animación inspirada por el observatorio Jodrell Bank (Reino Unido) y la investigación que desarrolla el telescopio Lovell , constantemente escaneando los cielos, «filtrando susurros y extrayendo la información inaccesible que se esconde en el espacio exterior».
Dionisio González mostrará 'Thinking Hanoi' (2009), una obra que relaciona los más de veinte lagos de la ciudad de Hanói con el flujo miasmático de las motocicletas, (la capital de Vietnam cuenta con el mayor volumen de motos por ciudad en el mundo). El agua es, en esta narración, el elemento vinculante en su pureza, pero también en su estanqueidad e insalubridad.
'Numerosis' (2008), de Juan López, es un trabajo en el que se documentan 24 horas de vídeo del reflejo del letrero de una farmacia que se proyecta al revés en una ventana de la casa del artista. Como los mensajes ocultos de un disco de rock a la inversa, el letrero muestra sus mensajes 'satánicos'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.