Secciones
Servicios
Destacamos
¿Cómo se aplica el diseño a los entornos urbanos? ¿De qué forma interactúa con los ciudadanos? ¿Qué diálogo se genera entre símbolos y personas? La séptima edición de certamen de diseño gráfico Tipos se abre este sábado, con un calendario que prolongará sus actividades ... hasta mediados de diciembre. El espacio será el tema central de la propuesta. Cómo adaptar una propuesta concreta y cómo el diseñador debe darle uso para que su mensaje se entienda mejor son las dos vertientes que vertebran la iniciativa.
La meta es generar una reflexión y subrayar «la importancia de apoyar a un sector que favorece el crecimiento de sus clientes en un mundo donde la imagen y la comunicación gráfica se han convertido en imprescindibles». Así lo ha resumido Javier Gandarillas, organizador del evento junto a Juan Teja y Jesús Vázquez, empeñados en poner a Santander en el mapa del diseño internacional en una cita ya imprescindible del calendario cultural cántabro.
1 de octubre Charlas Tipos. Con Mucho, R2, WePlayDesign, Marta Cerdá, Pablo Juncadella y Gerard Mallandrich. Centro Botín. Desde las 9.30 horas.
Del 1 al 31 de octubre Concurso de jóvenes diseñadores a través de la cartelería.
24 de noviembre Premios Tipos a jóvenes diseñadores, trayectoria y empresa.
Del 24 de noviembre al 11 de diciembre Exposición Tipos 22 en el Muelle de Albareda. Con Beusual, Carmen Quijano, Celia Andrés Rumayor, Daniel Rubio Arauna, Raúl García del Pomar, Stefano Obregón y Verónica Vicente Ruiz .
Street design Intervención de Mutta Estudio en una fachada de la ciudad. Fecha por determinar.
En la presentación del certamen Tipos 2022 han estado acompañados por Gema Igual, como presidenta de la Fundación Santander Creativa (FSC), Gema Agudo, directora de Acción Cultural del Gobierno de Cantabria, Almudena Díaz, directora de la FSC, Víctor Hurtado, director de los grados de Diseño de Cesine y María Gómez, directora de Cultura del Centro Botín.
«Los profesionales creativos se han visto muy afectados por la pandemia», señaló Gandarillas. Una situación que afectó también al desarrollo de las Charlas Tipos, frenando su internacionalización, un aspecto que se proponen recuperar en esta edición. «Este año demostrará el alto nivel de los estudios de Cantabria»
Precisamente, el ciclo de conferencias abrirá el calendario de actividades de Tipos este sábado, en el Centro Botín. Desde las 9.30 horas, el auditorio acogerá las ponencias que pondrán el foco en los retos y dificultades que el diseñador debe afrontar para llegar a los espectadores. Con una «apuesta muy fuerte», en la VII edición de este evento participan Lizá Defossez Ramalho y Artur Revelo, del estudio portugués R2, enfocado a las aplicaciones del diseño en la arquitectura; Marta Cerdá, una de las diseñadoras catalanas con más proyección internacional que suele trabajar en Nueva York y Ámsterdam; Pablo Juncadella, de Mucho, que se han situado como una de las diez empresas más importantes de marca a nivel mundial y la única empresa de España que tiene dos premios Lapiz, considerados los Oscar del diseño; Sophie Rubin y Cédric Rossel, de WePlayDesign, ubicados en Suiza y que se hicieron el año pasado con el premio a Mejor Estudio de Europa y Gerard Mallandrich, en una nueva dinámica del certamen, que centrará su exposición en las técnicas de motion graphics y que ha colaborado en el diseño de los elementos del propio Tipos. Todos ellos disertarán sobre la concepción del diseño gráfico como un diálogo que debe ser capaz de generar un discurso comunicativo, atraer la atención del espectador y producir una reflexión.
Esta es la única actividad del certamen que requiere la adquisición de entradas, ya a la venta en el Centro Botín (15 euros). «Tenemos mucho público no profesional que va a las charlas y repite, porque descubre muchas cosas del diseño gráfico, algo con lo que convivimos a diario», destacó Gandarillas.
La segunda etapa del programa es el Concurso de Jóvenes Diseñadores, que se prolongará del 1 al 31 de octubre. Una pata del evento que busca la proyección del diseño local, cambiando el discurso que se asocia a la población juvenil, en este caso, a través del cartelismo. Carteles que les permitan transmitir a la sociedad de la que forman parte, sus preocupaciones e intereses sociales y culturales. Un jurado especializado seleccionará los trabajos finalistas y al ganador, que se expondrán en la muestra de Tipos.
La muestra es, precisamente, la etapa que cierra la programación. Del 24 de noviembre al 11 de diciembre, el Muelle de Albareda acogerá la exposición en la que participarán ocho estudios cántabros o vinculados a la comunidad autónoma. Estarán Beusual, que fueron primer premio Tipos a la Trayectoria; Carmen Quijano, gestora cultural y diseñadora gráfica que este año ha ganado un Laus de Bronce; Celia Andrés, diseñadora joven del estudio Xmimadre; Daniel Rubio Arauna, que se centra en la realización de gráficas para espacios, la identidad visual, y el diseño editorial; Raúl García del Pomar, que tiene en Asturias el estudio Tipo, uno de los más punteros del sector especialista en tipografías; Stefano Obregón, ilustrador, finalista del primer Concurso de Jóvenes diseñadores con «una calidad incuestionable» y Verónica Vicente Ruiz, especializada en el packaging de producto. La cita busca potenciar el tejido local y acercar el diseño y su comprensión al público general.
A la lista de actividades previstas se añade la entrega de los Premios Tipos que se dividen en tres categorías: jóvenes diseñadores, trayectoria y empresa. Así, el 24 de noviembre se reconocerá a un estudio o diseñador gráfico por su trayectoria de más de 10 años de experiencia profesional que desarrolle su labor en Cantabria y a la empresa o institución que mejor cuide y dé importancia a la comunicación gráfica en su día a día.
También se incluye la iniciativa Street Design, en colaboración con la Asociación Cultural de Artistas Independientes (ACAI), durante años organizadores de DesvelArte. Se hará un ejercicio en torno al uso del diseño en la calle. Partiendo de la aplicación sobre una fachada, aún por determinar, Mutta estudio serán los encargados de intervenir con sus diseños en el elemento de calle seleccionado.
Gema Igual ha destacado la consolidación del certamen que «se ha convertido en una de las citas más consolidadas de la agenda cultural de nuestra ciudad». Por su parte, Gema Agudo señaló que el diseño «es sobre todo comunicación» y Tipos, convierte a Santander durante dos meses «en una referencia a partir de un arte que también es un nicho de empleo» que «contribuye al bienestar de la sociedad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.