![Sergio Peris-Mencheta regresa al Palacio de Festivales con un thriller de espías](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/12/17/90052979-U2101019408499qXC--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Sergio Peris-Mencheta regresa al Palacio de Festivales con un thriller de espías](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/12/17/90052979-U2101019408499qXC--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Sergio Peris-Mencheta descubrió 'Cielos', de Wajdi Mouawad, en el año 2014 y en el Teatro de La Biblioteca de Barcelona. Tiempo después confesó que la obra, con la puesta en escena de Oriol Broggi, estaba interpretada en catalán y que no entendió muchos de los diálogos, pero que salió de la sala con el convencimiento de que algún día la llevaría a un escenario. «Cuando ocho años más tarde Juan Mayorga le propone a Barco Pirata, su compañía, una aventura para este curso, la idea de trabajar un texto del autor libanés se impuso» señala. El resultado, 'Cielos' es la última obra teatral que se ofrece en el Palacio de Festivales este año -aún quedan espectáculos como Cantajuegos, el recital de homenaje a Nino Bravo o el vodevil 'Trece'- y que se mostrará este viernes y sábado en la Sala Pereda.
'Cielos', cuya traducción al castellano también ha sido labor de Peris-Mencheta, traslada al público hasta un lugar apartado, claustrofóbico en algunas ocasiones, donde un grupo de criptógrafos, traductores e investigadores trabajan contra reloj para impedir un ataque terrorista múltiple que tiene por objetivo provocar una debacle social. Pero, en realidad, la obra -todos los textos de Mouawad- tiene mucho más trasfondo en relación a «la gran tragedia que arrastra la humanidad». De guerras, de los hijos devorados por todas los conflictos bélicos del siglo XX... de posibles venganzas, de memoria... De todo esto habla este bello texto que Peris-Mencheta aborda como un thriller de espías obligados a descifrar algoritmos y criptografías para salvar el mundo.
'Cielos' De Wajdi Mouwad. Traducción y dirección Sergio Peris-Mencheta.
Elenco Marta Belmonte, Jorge Kent, Álvaro Monje, Pedro Rubio y Javier Tolosa.
Fechas, sala y horarios Viernes y sábado, a las 19.30 horas, en la Sala Pereda del Palacio de Festivales.
Con 'Cielos', el director teatral y también actor cierra una trilogía de este mismo autor de origen libanés, 'La sangre de las promesas' que incluye también las obras 'Litoral', 'Bosques, Incendios' y, en el escenario de la Sala Pereda, la función se abrirá con una voz, captada y decodificada entre los millones de voces que pueblan el cielo virtual de los mensajes online. Esa voz, que habla en nombre de los hijos devorados por todas las guerras del siglo XX, culpa a los padres de la sangre derramada de generaciones y amenaza con una venganza devastadora: un atentado terrorista de insólitas dimensiones. «Pero, como en el mito de Casandra, esa voz que habla de la sangre derramada por los hijos por mandato de los padres, esa voz que proclama la venganza de los hijos multiplicándose en voces que hablan en todos los idiomas, no puede ser entendida por quienes han sido precisamente comisionados por los más altos poderes del Estado para descifrarla».
Peris-Mencheta se vale de las interpretaciones de Marta Belmonte, Jorge Kent, Álvaro Monje, Pedro Rubio y Javier Tolosa para poner en escena una historia que también lleva a reflexionar sobre la ética, el valor de la juventud, su protección y las repercusiones que conlleva y en la que también hay un mensaje para esos jóvenes que protagonizaron esa vandalización de las obras de arte como 'Los girasoles' de Van Gogh, o de La Gioconda en los grandes museos del mundo. «Siento -o no sé si quiero creer- que estos actos reivindicativos, todos ejecutados por gente joven, no son únicamente producto de una planificación medida en torno a resultar más visibles en un presente que, de otro modo, nunca escucharía sus demandas. Siento -o no sé si quiero creer- que estos actos reivindicativos, todos ejecutados por gente joven, no son únicamente producto de una planificación medida en torno a resultar más visibles en un presente que, de otro modo, nunca escucharía sus demandas».
El madrileño cuenta con una consolidada trayectoria como director teatral alcanzando su zenit en 2018 con la obra 'Lehman trilogy'. También se puso al frente de 'Una noche sin luna', obra de Juan Diego Botto basada en textos de Federico García Lorca con el protagonismo de Botto, que se pudo ver este año en esta misma sala o 'Ladies Football Club' que también ha formado parte de la programación del Palacio de Festivales. Además, en el año 2011 fundó junto a Xabier Murúa y Nuria-Cruz Moreno la compañía de teatro Barco Pirata .
Paralelamente ha seguido ejerciendo su carrera como actor destacando sus últimos trabajos en Estados Unidos con la serie 'Snowfall' o las películas 'Rambo V' y 'Life Itself'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.