Secciones
Servicios
Destacamos
Las cifras certifican lo que ha supuesto hasta ahora Sianoja. Cerca de un cuarto de siglo de andadura, una Colección con cientos de obras creada durante más de 17 años; más de 250 artistas participantes; 44 países representados; una veintena de críticos invitados; más ... de un centenar de exposiciones individuales realizadas en las salas municipales de Noja y muestras vinculadas al foro celebradas en once países, con participación de más de 50 artistas, son algunos de los datos reveladores.
El XXIV Simposio Internacional de Artistas en Noja abría sus puertas ayer en la enésima reinvención del veterano foro que ha discurrido por muy diferentes etapas y vivencias y ha sobrevivido a periodos de escaso apoyo, entre incertidumbres. Un ecosistema, que ha contribuido a la descentralización cultural mediante un formato de convivencia y proceso creativo de artistas visuales, con la premisa de reunir durante al menos diez días a artistas españoles y extranjeros, culturas y países diferentes. Esta vez una edición que recobra el apoyo del Ayuntamiento y que se plasma en la recuperación, a su vez, del Palacio de Albaicín para sus actividades, lo que se complementan con la residencia de artistas en las instalaciones del Hotel Torre Cristina, sede en los últimos años. «Retomamos el vínculo con el Ayuntamiento de Noja, gracias a su alcaldesa, y de nuevo estamos en el Palacio de Albaicín, que hace que el simposio tome la dimensión que realmente se merece», dijo el creador, director y comisario Manuel Sáenz-Messía.
Además, la alcaldesa, Mireia Maza declaró que «desde el Ayuntamiento teníamos muy claro que queríamos retomar nuestro total apoyo a Sianoja. Proyectos tan emblemáticos como este, que llevan el nombre de nuestra villa por todo el mundo merecen contar con nuestra ayuda, y hoy esa ayuda es una realidad, porque ha vuelto al Palacio de Albaicín, de donde nunca se tendría que haber ido». Por parte del Gobierno de Cantabria acudió al acto su director de Cultura y Patrimonio, Juan Antonio González Fuentes, quien mostró el apoyo institucional a este proyecto. «La convivencia entre artistas y obras históricamente es fundamental. Intercambiar experiencias, visiones y opiniones es esencial para el crecimiento de arte y para el valor de los artistas, de ahí que Sianoja sea un referente cultural».
Un foro que mantiene intactos sus objetivos: Otorgar la oportunidad a todo tipo de artistas de compartir sus ideas; fomentar la colaboración en el arte entre países; abrir al ciudadano una puerta para contemplar y acercarse al arte desde su creación y dialogar con los creadores y su obra. Como ya se anticipó, este año participan ocho artistas residentes: Nadyne Julia de Brasil; Flavia Totoro, nacida en México pero que ha desarrollado su carrera profesional en Chile; Orestes Díaz Morales, de Cuba y residente en Cantabria; y la polaca Justyna Warwas, quien participó en Sianoja 2017. Los artistas españoles son: Sergio Saez Ojea, Verónica Arellano, María Moreno Tristán y Verónica Bueno Arroyo de Cantabria.
XXIV edición Tras seis años de ausencia, el Palacio de Albaicín acoge la nueva edición del Simposio Internacional de Artistas, Sianoja, quese celebra hasta el día 18. Son ocho artistas residentes.
Público Están previstas exposiciones con las obras realizadas en Noja, que tendrán en el propio Palacio, Espiral y Ámbito Cultural de El Corte Inglés.
Como exponente de la crítica ha sido invitada Laura Olea, comisaria independiente y gestora cultural especializada en artes visuales y artes escénicas con una amplia formación y experiencia profesional que abarca desde la coordinación de un Programa Online de Artistas en Residencia en Berlín, a la fundación de una agencia creativa, productora de proyectos culturales y magazine. Entre sus últimos comisariados destaca la actual muestra 'Ingeniería natural' en el Antiguo Seminario Mayor de Comillas, exposición de fotografías de la Colección Bragales de Jaime Sordo. En Sianoja impartirá una conferencia con posterior coloquio titulada, 'Enfrentarse al mar. Mi práctica comisarial de vuelta a un territorio propio', prevista el domingo 16. Sianoja cuenta este año con la colaboración especial de Hetty van der Lynden, pintora holandesa participante en 2001 en la primera edición, directora de los proyectos internacionales, de inclusión social: Paint a future, Sing a future y Sail a future. La artista tendrá durante el encuentro una doble misión: una charla contando el nacimiento, evolución y actualidad de sus proyectos solidarios con la infancia, que tendrá lugar hoy, a las 19.30 horas, y su acción artística junto a niños del Colegio Palacio de Noja.
El próximo jueves los artistas se trasladarán a la Galería Espiral, donde la pintora Nieves Moriano, que participó en 2023, hará una visita guiada de su recién inaugurada exposición 'Presencia, rastros y derivas'. El viernes 14, se proyectará el documental 'En la línea del horizonte' sobre la vida y obra del pintor cántabro Roberto Orallo (Sianoja 2005 y 2015).
El polifacético artista segoviano Luis Moro, Premio Castilla y León de las Artes 2022, intervendrá el sábado 15 con la ponencia 'En un lugar de la palabra. Arte y poesía'.
El foro se clausurará, como es ya tradicional, con un concierto que, en esta ocasión correrá a cargo del gran pianista Hugo Selles, que este año 2024 ha anunciado el lanzamiento de 'Horizontes Clásicos', un festival internacional de música de cámara que tendrá lugar en Comillas en agosto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.