Secciones
Servicios
Destacamos
Veterano referente de la descentralización cultural en la región, planteado como una forma de vivir el arte y el proceso creativo desde la convivencia, Sianoja es ante todo un superviviente. El empeño de Manuel Sáenz-Messía al frente de este proyecto ha sido clave ... para que el XXIII Simposio Internacional de Artistas en Noja continúe siendo una realidad y se sume de nuevo a a la oferta cultural de la comunidad. En lo artístico y expositivo es otra pieza clave más junto a la feria Artesantander, el programa expositivo portuario del verano y el Festival PHotoEspaña. Sianoja regresa este mes, del 10 al 17, en el Hotel Torre Cristina de Noja. Fiel a sus fundamentos creativos y plásticos con los que nació hace un cuarto de siglo, esa combinación de intervención del arte en vivo, divulgación, convivencia, hecho cultural e internacionalidad, el Encuentro mantiene sus señas de identidad gracias al trabajo de su fundador y director y a la Asociación Amigos de Sianoja, «principal motor para la continuidad de Sianoja una vez que el Ayuntamiento de Noja -su principal beneficiario- se desvinculó del mismo en 2018».
Ahora, en plena resaca postelectoral, a la espera de la futura gestión municipal, comienza el día 10 días la XXIII edición con las incógnitas que ello supone, pero con la misma ilusión y objetivos que en su primera entrega: «Hacer posible un encuentro de artistas plásticos internacionales donde puedan intercambiar experiencias y conocimientos; permitir a todo tipo de público conocer el arte contemporáneo en directo y desde el inicio de su creación; animar el debate y el intercambio de ideas, mediante conferencias y presentaciones y hacerlo en una pequeña villa alejada de las grandes urbes», sostiene Sáenz Messía.
En datos. El XXIII Simposio Internacional de Artistas en Noja. Del 10 al 17 de este mes en el Hotel Torre Cristina de la villa.
Artistas residentes. Raffaella Busdon de Italia; Giorgi Baramidze de Georgia; Khalid el Bekay de Marruecos y Harumi Miyatsuka de Japón. Y los españoles Tatiana Blanqué, Luis Bertos, Guillermo Oyagüez y la cántabra Nieves Moriano.
Otros. El crítico de arte invitado es José Tono Martínez, escritor, comisario de arte y gestor cultural. Marina y María Rodríguez Kolesnikova ofrecerán un concierto de violonchelos en la clausura. Habrá dos muestras en la Galería Espiral y en Ámbito Cultural de El Corte Inglés.
Son en esta ocasión ocho los artistas residentes, todos ellos pintores. En la nómina internacional, Raffaella Busdon de Italia, Giorgi Baramidze de Giorgia, Khalid el Bekay de Marruecos y Harumi Miyatsuka de Japón. Y los españoles Tatiana Blanqué, Luis Bertos, Guillermo Oyagüez, a los que se suma la artista cántabra Nieves Moriano.
Con Harumi Miyatsuka se reanuda la colaboración de Sianoja con el Museo Galería Sudoh, que se interrumpió en 2020 por la pandemia. Gracias a este acuerdo bilateral han participado en el foro 16 artistas japoneses y se han realizado varias exposiciones de artistas españoles en Japón y de artistas nipones en Noja. Además de aquí surgió la Residencia Internacional de Artistas Sudoh Gallery en la que participaron, entre otros creadores españoles residentes en Sianoja, la fallecida Ana Alvarez Ribalaygua y Víctor Alba.
Son algunos de los múltiples intercambios, exposiciones y realizaciones que se derivan de este encuentro en Noja, que ha llevado a «nuestros creadores a exponer y trabajar por muy diversos lugares del mundo. Resonancias que siguen expandiendo su onda enriquecedora».
Excepcionalmente este año hay tres artistas que ya habían estado en Sianoja; son Guillermo Oyagüez residente en 2015, edición en la que se presentó la película documental 'Retrato de Aida' de Antonio Gómez Olea en la que Oyagüez era protagonista junto a la actriz Aida Folch. Y Gómez de Olea ese mismo año colaboró en el foro rodando el corto documental Sianoja 2015 que se presentó en la XVI edición. También repite participación Khalid el Bekay, (estuvo en 2010), reconocido artista marroquí que ha desarrollado su carrera entre Barcelona y Casablanca, y que trabaja habitualmente con la Galería Espiral. Y Además la italiana Raffaela Busdon que participó en 2003 y en 2013.
Completan la nómina Georgi Baramidze, joven georgiano, impulsado desde la facultad de la Academia Estatal de Arte de Tblisi; Tatiana Blanqué artista barcelonesa por la que Sianoja apuesta por su excelente trabajo en estos año; Luis Bertos nacido en Londres y licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada, con unos cuantos premios y becas en su haber; y se completa el equipo con la artista cántabra Nieves Moriano, con un recorrido de más de veinte años de pintura figurativa, «junto con un expresionismo gestual y de color atrevido para un mundo cercano».
El crítico de arte invitado de esta edición es José Tono Martínez, escritor, comisario de arte y gestor cultural que ha dirigido fundaciones, centros culturales, museos y programas culturales y artísticos en ámbitos nacionales e internacionales, vinculados a grandes programas de capitalidades y candidaturas culturales, como Zaragoza 2008 o Segovia 2016. Entre sus más recientes proyectos se halla 'Pablo Pérez-Minguez, Modernidad y Movida de un Fotógrafo Transgresor', Centro El Águila/Archivo Regional/CAM (2022-23). La conferencia que impartirá lleva por título 'Iconografía Jacobea Contemporánea. Nuevos mitos y símbolos en el Camino de Santiago'.
En el calendario de ponencias y actividades intervendrán algunos de los artistas residentes. El pintor madrileño Manolo Oyonarte (protagonista en Sianoja 2006 y 2016 y de una gran exposición individual) presentará su libro 'Realidades sin nombre' en cuya puesta de largo en enero participaron Fernando Castro Flórez y Enrique Maeztu en la galería BAT de Madrid. Paloma Bienert impartirá una charla sobre poesía con una lectura de sus poemas; y Eduardo Vega de Seoane, quien aprovechará la clausura de su exposición 'Universos de papel' en la Galería Espiral, recorrerá su obra.
Finalmente Marina y María Rodríguez Kolesnikova ofrecerán un concierto de violonchelo el sábado 17, día de clausura. El Encuentro, además, abrirá sus puertas a los más pequeños invitando a los niños del Colegio Palacio de Noja a visitar el espacio de arte.
Y, además, se celebrarán las dos exposiciones tradicionales configuradas por una selección de obras realizadas durante el encuentro, tanto en la Galería Espiral como Ámbito Cultural El Corte Inglés, con fechas aún sin determinar.
Con más de 23 años de andadura Sianoja se mantiene como un simposio de convivencia y trabajo de artistas visuales. Los artistas se comprometen a ceder a la organización parte de las obras.
Sianoja ha creado durante 17 años una gran Colección de Arte única para el municipio de Noja, en la que cada una de las obras ha sido realizada en Noja a partir de una puntual actividad artística, internacional y anual. Actualmente, con independencia del Ayuntamiento, se desarrolla una nueva Colección que será la base de la futura Fundación. Desde el año 2001 hasta 2017 Sianoja tuvo lugar en el Palacio del Albaicín pero a partir de 2018 se instauró un nuevo Sianoja, que se celebra en el Hotel Torre Cristina. Sianoja está abierto y fomenta la colaboración entre estamentos, comunidades y países. Además de con la Universidad de Cantabria, colabora con la Complutense y de la UPV/EHU, con un programa de intervenciones artísticas en Noja, y con el citado Sudoh Museo de Japón. También ha sido el origen de diversas exposiciones de artistas de Cantabria en Eslovenia, Brasil, Japón, EEUU o Italia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.