Secciones
Servicios
Destacamos
GUILLERMO BALBONA
Martes, 21 de mayo 2019, 08:48
Concebido como un simposio de convivencia y trabajo de artistas visuales, con la premisa de juntar en Noja durante, al menos, diez días a artistas españoles con otros extranjeros, de culturas y países diferentes, varias generaciones y diversas visiones y expresiones artísticas de cualquier ... estilo y planteamiento, así como múltiples soportes de desarrollo, Sianoja es uno de los referentes culturales más veteranos de la descentralización cultural de Cantabria.
Dar la oportunidad a todo tipo de artistas de compartir sus ideas con otros, fomentar la colaboración en el arte entre países, abrir al ciudadano una puerta para contemplar y acercarse al arte desde su creación, y dialogar con los creadores y su obra son los ejercicios y objetivos que, con «gran ilusión y empeño», plantea la Asociación de Amigos de Sianoja para celebrar la décimo novena edición del Simposio Internacional de Artistas en esa localidad.
El Hotel Torre Cristina de Noja, como el pasado año, con sus talleres frente al mar, acogerá esta nueva entrega de arte colectivo, multidisciplinar e internacional del 5 al 16 de junio. Una cita que ha contado hasta ahora con el apoyo de la Consejería de Cultura.
Sianoja destaca por haber creado durante los últimos 19 años una gran Colección de Arte única para el municipio de Noja, en la que cada una de las obras ha sido realizada en la villa a partir de «una puntual actividad artística, internacional y anual». Actualmente con independencia del Ayuntamiento se desarrollará una nueva Colección que será la base de la futura Fundación. Desde 2001 hasta 2017 el simposio tuvo lugar en el Palacio del Albaicín del municipio y a partir de 2018 se instauró un nuevo Sianoja, que se desarrolla en lugares temporales hasta su ubicación definitiva en su propia sede.
Hay un horario diario de apertura al público para que pueda seguirse la evolución de las obras y para que los ciudadanos puedan estar con los artistas en la evolución de sus creaciones. Como cada año hay un crítico de arte o experto que entablará un diálogo directo con los artistas y que además imparte una conferencia que será después el texto principal del libro-catálogo anual. Ello sin menoscabo de la presencia de otros expertos y artistas que también ilustren con sus intervenciones. La nómina participante la integran: Daniela Jáuregui, Jannette Hopper, Gala Caki, Stano Cerni, Huang Ji, Takashi Tanaka, Landon MacKenzie, Inma Fierro, Albano Hernández, Antonio Maya, Luis Medina, Mar Sueiras, Sonia Piñeiro y Juan Correa.
El grupo resultante de la nueva edición, aún sujeta a posibles cambios, es heterogéneo en cuanto a «orígenes, lenguajes plásticos y generaciones, y en su conjunto lo configuran profesionales de prestigio en sus diferentes ámbitos».
Son los más veteranos, entre los españoles, Juan Correa y Antonio Maya, «pintores de larga y reconocida trayectoria», ambos formados en la Real Academia de San Fernando, con obras en importantes colecciones y museos y además amigos, aunque de muy distinta vertiente expresiva: Correa, abstracción pura; Maya, figuración poética.
De Cantabria dos vertientes casi opuestas del arte: la joven Sonia Piñeiro, ilustradora y pintora; y de amplia y conocida trayectoria, en su abstracción geométrica, Luis Medina. Inma Fierro (Sevilla) Albano Hernández (Avila) y Mar Sueiras (Asturias) comparten juventud, gran formación y una creación de intenso colorido. Fierro y Hernández tienen además gran proyección internacional.
Entre los extranjeros cinco mujeres con una potente obra: Landon Mackenzie, de Canadá; Daniela Jáuregui, de México; Gala Caki de Serbia; Huang Ji de China y Jannette K Hopper de EE UU». Takashi Tanaka enviado por la galería Sudoh de Japón es este año el único artista dedicado exclusivamente a la escultura que realiza con metales y pintura. Cierra el grupo de artistas residentes Stano Cerni, pintor de Eslovaquia radicado en México.
Todos ellos crearán sus piezas en directo y de cara al público durante nueve días y como arma de diálogo sus pinceles, soldadores, pigmentos, acrílicos, papeles o hierro. El resultado podrá verse el último día del encuentro en el Hotel Torre Cristina y, posteriormente, se expondrá en la galería Espiral y en Ámbito Cultural de El Corte Inglés.
Charles Kernan, fotógrafo estadounidense, colaborará con su cámara documentando todo el encuentro. Otro de los nombres propios de esta edición es Javier Díaz Guardiola periodista, comisario, escritor, coordinador actualmente de las secciones de arte, arquitectura y diseño de ABC Cultural, redactor-jefe de ABC de ARCO, la revista oficial de la feria de arte contemporáneo de Madrid, que ejercerá como crítico de arte invitado a Sianoja.
Coautor del libro 'Madrid Creativa. Diccionario de 200 artistas imprescindibles que trabajan en la Comunidad de Madrid' (CAM, 2007), y autor del blog de arte contemporáneo 'Siete de un golpe', es «una voz independiente y libre que aporta una nueva perspectiva sobre el arte contemporáneo». Impartirá una conferencia durante el simposio y realizará el texto central del libro del encuentro.
Y, además, ofrecerán distintas perspectivas del arte: Beatriz Carbonell, escultora y directora de la feria internacional de escultura Sculto, en la ciudad de Logroño; Jesús Pindado Uslé, escritor y periodista; Diego Bedia, coleccionista y crítico de arte; José Carlos Balanza en la galería Espiral al presentar su exposición (ya abierta al público), y tres de los artistas residentes: Albano Hernández, Mar Sueiras y Landon MacKenzie. El programa se completará con un concierto el día de la clausura que está aún por determinar. Los artistas visitarán el Centro Botín y algunas de las cuevas con pinturas prehistóricas que atesora Cantabria en su patrimonio internacional.
El foro Sianoja está abierto y fomenta la colaboración entre estamentos, comunidades y países. Además de con la Universidad de Cantabria, colabora con la Facultad de Bellas Artes de la Complutense de Madrid, UPV/EHU, un programa de intervenciones artísticas en Noja y con el Sudoh Museo Gallery de Japón. También Sianoja ha sido el origen de diversas exposiciones en el extranjero de artistas de Cantabria, como por ejemplo en Eslovenia, Brasil, Japón, EEUU o Italia.
Como cierre del simposio, se organizará una exposición-fiesta y concierto en el recinto en el que se ha desarrollado con las obras cedidas, y posteriormente, se realizará una doble exposición: una parte en la Galería Espiral de Noja y otra en el Centro Comercial Bahía de Santander de El Corte Inglés.
Sianoja, además, se postula como un encuentro abierto a todas las manifestaciones artísticas, por lo que cada año durante su celebración, se realizan distintas actividades, presentadas en su caso por sus autores, artistas o especialistas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.