

Secciones
Servicios
Destacamos
Eva' y 'Adán' dan nombre a dos obras representativas de la artista Marta Barrenechea que este fin de semana abre la temporada expositiva de ... primavera en la galería Siboney. Creaciones realizadas en óleos sobre lino que se presentan en la galería ubicada en Santa Lucía bajo el irónico epígrafe de 'My taylor is rich'. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, la artista ya expuso en una edición de Artesantander y formará parte de la nómina de la próxima edición de Drawing Room, la feria dirigida por la santanderina Mónica Alvarez Careaga.
Es la primera muestra individual de Barrenechea (Madrid, 1964) en la galería Siboney. Hasta este momento tan sólo había colaborado con la sala de Juan Riancho en la muestra de grupo 'El poder del espíritu', colectiva fruto de un proyecto comisariado por Vladimir Tupolev, que se generó a partir de la lectura de un breve texto de W. B. Yeats, y que tuvo lugar en octubre de 2019. Los otros antecedentes ligados a Cantabria son el citado estand que presentó la galería Rafael Pérez Hernando en la feria Artesantander 2016, y en la colectiva que unos meses antes había comisariado, asimismo, Álvarez Careaga junto a la propia artista en la Biblioteca Central de Cantabria, bajo el título de 'De repente bien'.
En ese caso se fraguó una revisión desde el punto de vista de las artistas de la presencia de lo extraño en lo cotidiano
Ahora 'My taylor is rich' será inaugurada el próximo sábado y permanecerá abierta hasta el 20 de abril. Tras esas señaladas tres presencias anteriores en Santander la artista, que comenzó a trabajar con la galería Ángel Romero de Madrid, y tras su cierre quedó ligada a la también madrileña galería, la citada Pérez Hernando, comparece ahora con una selección de trabajos de temática y técnica que quizá más caracterizan su producción. Son formas pequeñas que se repiten «en una suerte de alocado estampado sobre las que ella ha bordado en el interior en algunos lienzos para más tarde pintar a su alrededor de forma concéntrica, generando elementos como lazos, o toda una suerte de rizomas que esquivan lo geométrico y que suponen el eje de sus composiciones». Cuando su trabajo alcanza los bordes de los lienzos, Barrenechea, una artista «intimista», opta por pintar en esos límites bordes, un marco dentro de la tela, a modo de trampantojo. Mira a su entorno desde «una perspectiva inocente aunque nada aniñada, abierta a la curiosidad y la sorpresa, y sobre todo a la captación de la belleza en lo que le es cercano. Y estas obras son el resultado».
Marta Barrenechea es una artista con un estilo «singular, propio, casi indefinible». Su trabajo tiene algo de profundo, de sencillo, y de constante al mismo tiempo; marcado con un sello personal y continuo. No pretende crear un sistema repetitivo y paralizante. Los puntos de partida y llegada de sus obras son distintos y cambian con el tiempo. Lleva años incluyendo fragmentos de bordado en sus lienzos o papeles con motivos diversos en torno a los que después compone el resto del cuadro con óleo u otros materiales. «Esa mezcla entre técnicas aparentemente distintas supone el reto al que nos enfrenta».
Con motivo de la muestra, en el programa de mano de la exposición, Noemí Méndez destaca a Barrenechea por «la extrema lucidez y sinceridad que le aporta esa delgada línea, la que delimita los dos extremos entre locura y razón, verdad y ensoñación; y que le otorga la absoluta libertad de poder verter sobre el dibujo espacios de intimidad, totalmente personales».
Lo curioso de Barrenechea, a su juicio, es que «con esa sinceridad consigo misma, y viendo ese mapa, detecta la herida emocional que ha plasmado en la pieza, quizás de manera inconsciente, lúcida, en otro plano o en otro estado de consciencia, y ya no queda más opción que curarla».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.