

Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Torrent (Madrid, 1966) fue la niña elegida por Víctor Erice para protagonizar 'El espíritu de la colmena' y desde entonces su vida a ha ... estado ligada a la interpretación y a grandes directores. Sin embargo, en los últimos años, la que fue protagonista de 'Tesis', reconoce que aunque sigue ligada al cine y a la televisión, cada vez encuentra más satisfacción en un escenario o que al menos, los papeles que le ofrecen desde el teatro los encuentra más atractivos. Uno de estos le lleva este sábado a Torrelavega y tal y como reconoce no se trata de un personaje nada fácil. Se trata de Claire, una de las protagonistas de 'Las criadas' de Jean Genet que se representará en el Concha Espina, dentro del Festival de Invierno, a las 20.00 horas.
- 'Las criadas' es una de las obras cumbre del teatro del siglo XX. ¿Cómo se vive desde el escenario?
-La vivimos como una función apasionante e imprevisible que representa un mundo muy represivo. Se trata de una propuesta muy dura, pero que tanto por parte del autor, como por parte de nuestro director Luis Luque, y todo el acompañamiento escénico que lleva, también tiene una gran carga poética porque aunque refleja un mundo que está a punto de explotar tiene una parte sensible que es muy fascinante para cualquier actriz y muy interesante de trabajar. Los intérpretes no nos cansamos de descubrir cosas y de jugar.
-¿A qué juegan?
-Estas criadas son dos hermanas que no se cansan de jugar y de interpretar un personaje dentro de otro. Son duras y tristes, pero que a la vez tienen un componente muy tierno. Me parece una propuesta fascinante porque desde la primera escena ya percibes que esas dos mujeres no están bien e intuyes que algo va a pasar.
-¿Le ha costado mucho meterse en la piel de su personaje?
-Mi personaje es el de Claire, pero tengo que hablarte de las dos hermanas porque una es el espejo de la otra y casi la misma persona. Son dos personajes muy al límite que no llevan una vida nada sencilla y que sienten que nadie las ve ni las tiene en cuenta por lo que se sienten lo peor de la sociedad. Fantasean cada noche con asesinar a la señora para la que trabajan, que a la vez idealizan, aman y odian, como única salida a la vida que llevan. Son seres con una falta tremenda de amor que pasan del llanto a la risa en medio segundo y a veces sin saber por qué.
-¿Entonces cuesta mucho interpretar a esos personajes?
-No son fáciles de interpretar porque ellas son todo impulso. Sus respuestas, tanto lo que dicen como lo que piensan no son racionales, ni lógicas. Son muy imprevisibles y hemos tenido que trabajarlas mucho con el director porque están muy al límite, aunque eso también las hace muy interesantes y apasionantes.
Título 'Las criadas' de Jean Genet. Versión y traducción de Paco Bezerra y dirigida por Luis Luque.
Elenco Ana Torrent, Alicia Borrachero y Jorge Calvo.
Fecha, hora y escenario Este sábado, a las 20.00 horas, en el Teatro Concha Espina de Torrelavega.
-¿Qué se percibe más en la obra, esa falta de amor de las dos protagonistas de la que habla, o la crítica a la lucha de clases?
-En esta versión, Luis Luque ha querido hacer más hincapié en la tremenda carencia tanto material como afectiva de las dos criadas. Aunque es verdad que también hay un reflejo claro de una sociedad que invisibiliza determinados trabajos. Ellas viven en un mundo donde no cuentan. Su señora les dice las mayores barbaridades pensando en que las está diciendo algo cariñoso, llegando incluso a confundir sus nombres. Esa falta de identidad, que sobrevuela en todo el texto, también es, en mi opinión, una falta de amor. Y ellas lo viven tan mal que están dispuestas a ser asesinas antes que criadas y su único sueño es cambiar el personaje que les ha tocado en el teatro de la vida porque no siempre es fácil interpretar el papel que la sociedad nos otorga.
-El personaje de la señora está representado por un actor, Jorge Calvo. ¿Cómo se lo toma el público?
-A la gente que conoce a Jean Genet y esta obra no creo que le resulte muy raro. Él, que se pasó media vida en prisión, la escribió en la cárcel para que fuera interpretada por hombres y desde entonces siempre se ha representado con algún actor en el escenario. En cuanto a los espectadores que no conocen al autor sí que percibirán el ambiente de artificio que él buscaba. Él no pretende que la gente vaya al teatro para ver la vida tal y como es. Tampoco hacer una cosa realista y eso algo que se percibe en el escenario cuando sale una señora que está interpretada por un hombre.
TRAYECTORIA
EL AUTOR
- Desde niña usted ha sido una actriz muy ligada al cine a la que últimamente se la ve más en un teatro. ¿Encuentra más placer en un escenario que en un rodaje?
-Encuentro muchísimo placer en el escenario. También en un rodaje, pero la verdad es que últimamente me ofrecen cosas mucho más interesantes en el teatro. Me han propuesto proyectos y personajes que me han interesado más que lo que me llegaba del cine o la televisión. El teatro me apasiona cada vez más y más y también me parece más gratificantes.
-¿Puede contar algunos de esos proyectos?
-Voy a hacer una colaboración en una serie sobre la vida de Miguel Bosé que va a estrenar Paramount+ y también rodaré una película este verano de la que aún no puedo hablar.
-¿Sigue esperando cumplir por fin su sueño de hacer un personaje cómico?
-Sigo esperando hacer un personaje cómico y no voy a parar hasta conseguirlo. No sé si en cine, en televisión o en teatro pero llegará esa comedia. Igual está más cerca de lo que parece.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Hackean la megafonía de El Corte Inglés: «Roben todo lo que puedan»
Rubén Fariñas / DM
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.