

Secciones
Servicios
Destacamos
La evocación, la memoria y, finalmente, el homenaje a Carmen Amaya presiden el ciclo monográfico que el Palacio de Festivales dedicará al flamenco desde el ... próximo miércoles día 9 hasta el 19 de este mes. Nombres como Sara Baras, Manuel Liñán, Rafaela Carrasco y el Centro Flamenco Sentidos, entre otros, protagonizan esta convocatoria que supone la incorporación de ocho propuestas a la programación del Palacio de Festivales. El vicepresidente y consejero de Cultura, Pablo Zuloaga anunció la creación del premio 'La capitana', en homenaje a Carmen Amaya que, en esta primera edición, distinguirá a la bailaora Sara Baras, la cual presentará en el programa su montaje 'Alma'. Siete espectáculos y una exposición configuran este ciclo que reivindica la figura de Amaya que da nombre a la terraza de la lonja del Palacio de Festivales.
Ciclo La programación acogerá 7 espectáculos y una exposición. Entrega el día 19 del premio a la bailaora Sara Baras, que presentará 'Alma'.
Otras actuaciones 9: 'Rajira', con Ramón Jiménez y Yolanda G. Sobrado y Paula Rodríguez. El 10: Manuel Liñán y 'Pie de hierro'; el 11 y 12: Tablao de las Carboneras y el día 13: Rafaela Carrasco 'Ariadna (al hilo del mito). El 16: Día Mundial del Flamenco con el espectáculo benéfico 'Canasteros' y el 18 la campaña escolar con 'A ver'.
Exposición Del 7 al 21: 'Carmen Amaya 1963. Taranta, agosto, luto y ausencia', compuesta por 40 fotografías de Isabel Steva Hernández 'Colita' y Julio Ubiña.
El ciclo se cierra el sábado 19 con la citada obra 'Alma', de Sara Baras.' En ella el flamenco abraza al bolero, y el bolero se deja abrazar por el flamenco, para hacerse seguiriya, soleá, caña, garrotín, bulería,… las formas, los colores y la sensualidad agarradas de manera inexorable en un giro inesperado. «'Alma' es un guiño constante, una aventura en los recuerdos de melodías que nos acompañaron siempre». Junto a Zuloaga, en la presentación de este ciclo participaron la directora general de Acción Cultural, Gema Agudo; el coordinador de la programación del Palacio de Festivales, Carlos Troyano; y el artífice de esta propuesta, Florencio Campo.
Dentro del homenaje también se ha programado del 7 al 21 la exposición bajo el epígrafe 'Carmen Amaya 1963. Taranta, agosto, luto y ausencia', compuesta por 40 fotografías de Isabel Steva Hernández 'Colita' y Julio Ubiña. Colita es una de las fotógrafas españolas más importantes del siglo XX, inmortalizando con su cámara la Barcelona de los años 60 y 70, el mundo del flamenco y los personajes más relevantes, tanto artistas como intelectuales, de este período de la historia de España. El vicepresidente también destacó la huella del flamenco en Cantabria, que cuenta con creadores de talento, tanto a la guitarra como en el baile, y con un gran número de escuelas. El ciclo de actuaciones tendrá su punto de partida con el espectáculo 'Rajira', que tendrá presencia cántabra con la guitarra de Ramón Jiménez y la colaboración de las bailaoras Yolanda G. Sobrado y Paula Rodríguez en una noche de 'Flamencos de aquí'.
'Rajira' es un concierto de guitarra en el que Ramón Jiménez y su grupo repasarán todos los caminos por los que ha transitado este gran guitarrista de origen cántabro que ha tendido su mano al baile, acompañando e innovando, siempre fiel a su origen.
El día 10 será el turno de Manuel Liñán y 'Pie de hierro', un duelo, una conversación vehemente con la tradición. «Quiero dar respuestas a mi inconformidad y generar nuevas preguntas para mi futuro». Un espectáculo que a pesar de la violencia y la rebeldía busca el abrazo humano del entendimiento. Artista de arraigo flamenco que derrocha pureza en sí mismo y en el baile que transmite, Manuel Liñán es vida, frescura y pasión. Tras años de investigación hacia nuevas tendencias, este bailaor y coreógrafo se inclina por continuar con la tradición y llevarla hasta un punto insólito «entre la genialidad y la simpleza, situándolo en la vanguardia flamenca».
Ya el 11 y 12 el protagonismo recae en el Tablao de las Carboneras, en su cita en los talleres del Palacio. El tablao se encuentra ubicado en la zona más castiza de Madrid, el Madrid de los Austrias, en los bajos del antiguo palacio del Conde de Miranda. Nacido de la idea de recuperar los cafés cantantes de antaño, combina una imagen y estilo vanguardista con lo mejor del flamenco actual y se desplaza a Cantabria para mostrar su esencia. El día 13 se presenta el espectáculo de Rafaela Carrasco 'Ariadna (al hilo del mito)', el viaje flamenco a un mito que nos enfrenta con nuestros miedos y anhelos ancestrales. Baile, cante, toque y poesía en clave de tragedia griega.Un espectáculo sobre la búsqueda de uno mismo, del otro y de la libertad.
En la recta final de este ciclo se conmemorará el Día Mundial del Flamenco con el espectáculo benéfico 'Canasteros', que contará con fila cero y se convoca en colaboración con la asociación Contigo Creando. No obstante el día 18 está programada la campaña escolar con el montaje 'A ver', de Ambulantes Danza, con dirección y dramaturgia de Juan Cifuentes. Un espectáculo de flamenco creativo y nuevas tecnologías para niños a partir de 4 años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.