

Secciones
Servicios
Destacamos
Siete proyectos expositivos configuran el Programa Comisariado 2024 que se abordarán en Santander, Torrelavega, Potes y Santillana del Mar. Por cuarto año consecutivo la ... Consejería de Cultura, a través de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Histórico, pone en marcha esta convocatoria que tiene como principal objetivo «ampliar las posibilidades de presentación de proyectos curatoriales previstas en instalaciones culturales de Cantabria». Teresa Vivas, Alfredo Santos, Maichak Tamanaco, Marta Valledor, Débora Regalado, Santiago Sagredo y la colectiva El encargo, comisariada por Raúl Hevia, son los nombres propios de esta temporada. La convocatoria pretende abrir una línea de apoyo a los profesionales del sector desarrollando proyectos curatoriales en espacios culturales de la comunidad, «contribuyendo a dinamizar la programación que dichos centros presentan durante el año». Dirigida a comisarios y artistas nacidos o residentes en la región (y extendida desde su segunda edición al ámbito nacional), uno de sus objetivos fundamentales se fundamenta en apoyar su desarrollo en el ámbito profesional, así como «en ampliar las posibilidades de realización de propuestas innovadoras en el campo de las artes visuales, promoviendo la movilidad de las producciones expositivas y las diferentes disciplinas artísticas».
En su cuarta edición esta convocatoria contará con siete proyectos en cuatro salas expositivas de Cantabria, de junio a diciembre de 2024.
La sala de exposiciones 'Concepción Arenal' del Centro Cultural Los Arenales«(Biblioteca Central) clausurará el programa, cuya apertura está plasmada en dos proyectos curatoriales en las Casas del Águila y la Parra de Santillana; seguidos por otros dos en el Centro de Estudios Lebaniegos 'Don Desiderio Gómez
Señas', de Potes y, finalmente, doble cita en la Casa de Cultura 'Hermilio Alcalde del Río (Torrelavega).
Las propuestas seleccionadas esta edición son:
En las casas del Águila y la Parra, se iniciará el próximo día 1 de junio con la muestra 'Los ineducados' de Teresa Vivas. Se trata de una serie de 28 obras cuya base es el dibujo y en las que la artista ha introducido otros materiales, técnicas y objetos con el propósito de aportar un sentido más definitorio. La temática se centra en la educación durante la infancia, o más específicamente en la mala educación, es decir, «la aplicación de ciertos métodos correctivos (erróneamente denominados educativos) basados en castigos, físicos o psicológicos, con la idea de disciplinar, reprimir y estandarizar».
La segunda exposición en dicho lugar se titula '(De)Construir a Sao' del Alfredo Santos, comisariada por Laura Crespo, desde el 24 de julio hasta el 3 de septiembre. Recoge la investigación, del artista SAO. [aka. Alfredo Santos], a modo de archivo metodológico de un creador particular a medio camino entra el arte, el diseño y la ilustración.
En el Centro de Estudios Lebaniegos, el calendario comenzará el 23 de julio con la muestra 'Los velos de Babilonia' del artista Maichak Tamanaco, y comisariada, asimismo, por Laura Crespo. Permanecerá abierta hasta el 15 de septiembre. Una exposición en la que dioses y hombres pugnan para encontrar su lugar en el inconsciente colectivo. En ella se invita a una 'revisión' de uno de los personajes que aparecen en los comentarios sobre el Apocalipsis de San Juan, escritos por el Beato de Liébana.
La segunda convocatoria en este espacio será 'Kaijus y otros monstruos' de Marta Valledor, con Miriam Callejo como comisaria. Se podrá visitar desde el 9 de noviembre hasta el 7 de enero del 2025. Muestra, a través de una práctica artística marcada por el trazo rápido, visceral y casi irracional, «esos monstruos que radican en lo profundo de la mente».
En la casa de Cultura de Torrelavega, el programa comenzará el 1 de agosto con 'Sutilezas del color' de Débora Regalado Blanco, que permanecerá abierta al público hasta el 15 de septiembre. Una serie de pinturas que utilizan el color para determinar la geografía compositiva: aglutinando finas capas de veladura para crear paisajes de la memoria.
La segunda en ese espacio será del fotógrafo Santiago A. Sagredo que exhibirá su colección fotográfica titulada 'Cinco direcciones (de Cantabria)', del 20 de septiembre al 3 de noviembre. Aborda el territorio de Cantabria a través de cinco series muy diferentes: del paisaje a lo humano. Por último, la sala 'Concepción Arenal' acogerá del 1 de noviembre al 11 de diciembre la colectiva titulada 'El encargo', en la que participan Ricardo Barbeito (Funchal, 1979), Antonio Díaz Grande (Santander, 1968), Nuno Henrique (Funchal, 1982), Diego Machargo (Oviedo, 1990), Fernando Martín Godoy (Zaragoza, 1975) y Manuel Zapata (Sevilla, 1991). El comisario es Raúl Hevia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.