Secciones
Servicios
Destacamos
DM .
Santander
Martes, 5 de julio 2022, 09:32
Los expresidentes del Gobierno Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy son protagonistas este martes y mañana miércoles en los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) que se celebran en Santander.
Los cuatro expresidentes del Gobierno ... participan en las jornadas 'España en el mundo ante el futuro: diálogos con los expresidentes del gobierno'. El primero en intervenir (a las 10.00 horas) fue Felipe González, que abarrotó el Paraninfo de la Magdalena, y ahora es el turno de José María Aznar. Aquí pueden seguirlo en directo. Mañana será el turno de José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy.
Además, por la tarde, la UIMP les entregará una medalla conmemorativa por el 90 aniversario de la institución.
El expresidente del Gobierno Felipe González ha trasladado este martes que no le «suena bien» el pacto del Gobierno con Bildu por el que la nueva Ley de Memoria reconocerá a las víctimas de violaciones de Derechos Humanos hasta 1983.
Esto incluiría a quienes sufrieron torturas o fueron objeto de la llamada 'guerra sucia' contra ETA durante los cinco años posteriores a la aprobación de la Constitución y podría afectar a los GAL en el primer año de Gobierno de Felipe González, al que llegó en octubre de 1982.
Preguntado acerca de una valoración de este punto de la nueva ley de Memoria Democrática, el exdirigente ha señalado que no ha visto el texto: «Cuando lo vea les diré, pero sonarme, no me suena bien».
En declaraciones a los medios en Santander, donde participa en un encuentro de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), también ha valorado la situación económica del país, pero ha descartado hablar de recesión por el momento.
«El problema más grave que tenemos sin duda es la inflación, la que ya venía de atrás de la salida de la covid y que se aceleró por la guerra de Putin y el grado de incertidumbre enorme que está produciendo», ha añadido. En este sentido, el expresidente ha hecho hincapié en que ese es el mayor desafío que España tiene y que lo demás «se puede sobrellevar más».
Gasto en Defensa
Sobre el aumento del gasto en Defensa, González ha querido poner de manifiesto una contradicción en relación con las diferencias con los socios de coalición: «Los que defienden que Europa tiene que tener autonomía estratégica desde el punto de vista de la política de defensa respecto de Estados Unidos, al mismo tiempo defienden que Europa no gaste en Defensa».
«Si alguien me hace esa regla de tres a lo mejor empiezo a entenderlos, si no seguiré pensando que son lo que son», ha zanjado el expresidente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.