![«Todo lo que se silencia no se cura»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202209/22/media/cortadas/76484656-k0LD--1248x874@Diario%20Montanes.jpg)
![«Todo lo que se silencia no se cura»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202209/22/media/cortadas/76484656-k0LD--1248x874@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Sandra Barneda (Barcelona, 1975) ha tocado todos los palos de la comunicación. Radio, televisión y, desde 2013, también la literatura. Acaba de publicar su séptimo libro, 'Las olas del tiempo perdido', una novela que ensalza el valor de la amistad y cuyo escenario es la ... Cantabria.
-Dice que hablaba mucho y contaba poco. ¿Cómo aprendió a contar más y por escrito?
-Creo que atreviéndome. Uno aprende las cosas lanzándose, haciéndolo. Para mí la escritura ha sido de las cosas con la que más me ha costado atreverme, pero que siempre ha estado ahí, dentro de mí, en mi mundo. He sido muy pudorosa en mostrar mi escritura, pero en el momento en que me lancé y lo mostré, no he podido parar.
-Y tras ese atrevimiento, lleva siete libros publicados.
-Sí, y acabo una novela y estoy con otra historia en la cabeza. Historias de vida, te diría. Lo que me gusta escribir son historias del corazón, que apelan a las emociones, que es lo que me interesa, la parte emocional de las cosas, el epicentro.
-Historias de vida, que, tanto en este libro como en el anterior, tienen en la muerte un desencadenante clave
-Sí, en este caso es el catalizador. Lo fue en 'Un océano para llegar a ti' y aquí también. El motivo por el que unos amigos dejaron de verse y es el cumpleaños de un muerto lo que hace que se reencuentran 21 años después, con todo lo que llevan vivido y con todo lo que llevan no hablado.
-Ha traído esta historia al norte. ¿Qué le dan estas coordenadas?
-La geografía, la orografía de Cantabria me gusta. Estos paisajes tan abruptos me emocionan mucho. Siempre me han gustado. Busco esa emocionalidad. Necesitaba los acantilados y el golpear de las olas. Conocía Ajo y me daba lo que necesitaba; un pueblo de encuentros, donde huele a verano, que me gusta mucho. En el homenaje que voy haciendo a diferentes puntos, me parecía bonito llegar a Cantabria.
-Aborda lo que llama el poder del círculo pasa superar los traumas. ¿Escondemos demasiado las cosas que nos hacen daño?
-En esta novela se habla de ese poder ancestral del círculo, también de la tribu. Creo que ambos son sanadores, como hablar de las cosas. Todo lo que se silencia, no es que no exista, es que no se cura. La vida, nosotros, somos nuestros propios sanadores. Tenemos ese poder, pero necesitamos atrevernos a atravesar el dolor, a aceptar la tristeza y aceptar que la vida no es solo una felicidad de espuma. La felicidad cuando la dejas de pintar con un color que no le corresponde, es cuando florece. Es mucho más reposada, más genuina, más compleja. La felicidad está en aceptar la paleta tan rica de colores que atravesamos en nuestra vida.
-¿También en el complejo recorrido para alcanzarla una vez perdida?
-Claro, alcanzarla cuando se ha perdido, porque hay veces que la vida se te cae, pero el tiempo corre. Tarde o temprano tendrás que volver a levantarte. La vida es muy bonita en sus claroscuros. No sería bonita sin ellos.
-Insiste en el concepto de tribu, de grupo. ¿Entendería su trayectoria en solitario?
-Pues te diría que estoy hablando tanto de los vínculos porque he estado muy desvinculada. Creo que estoy haciendo un homenaje en estas novelas a toda esa gente que me ha sostenido aun no siendo muy cuidadora de los vínculos. Estoy siendo consciente de la importancia de mantenerlos, tanto familiares, como fraternales y de amistad. Es fundamental que mantengamos muy vivos nuestros círculos sociales.
-¿Esos vínculos incluyen dejar ganar a los amigos en las carreras en la piscina, como hacen sus personajes?
-Sí, sí, por supuesto, aunque yo dejar ganar no, pero si me ganan, felicitarles. A mí me encanta competir y aprender en la competición. Soy muy buena perdedora, pero me tienen que ganar.
-¿Consolidar su camino como novelista también es una competición?
-Es un reto. Uno de esos 'challenges' que es tan importante tener en la vida. Yo soy una curiosa insaciable y espero ser siempre una alumna de la vida. Cada novela me la planteo como un desafío.
-'Notting Hill', Indiana Jones, 'El club de los poetas muertos', 'Queen', 'Sensación de Vivir',... Hay muchas referencias noventeras en el libro. ¿Son las suyas?
-Es una década de la que no se habla tanto. Siempre se mencionan los 70, los 80, pero los 90 quedan ahí como olvidados y dieron grandes momentos en la historia de la música, del cine, de todo.
-Las mujeres son protagonistas en sus libros, mujeres que deciden y actúan. ¿Es una forma de reivindicar un espacio?
-Me sale escribir sobre mujeres, aunque creo que en las 'Olas del tiempo perdido' está más equilibrado. Durante un tiempo he sentido la necesidad de homenajear a las mujeres y estoy en un momento, desde el que, como autora, puede atreverme al reto de meterme en la piel de hombres.
-'La tierra de las mujeres' se convertirá en una seria protagonizada por Eva Longoria y Carmen Maura para Apple Tv. ¿Qué sensación le produce?
-Qué fuerte... Que una de tus novelas sirva para hacer una serie internacional y que las protagonistas sean ellas, es que...a ver, no tengo palabras. Ni en mis mejores sueños me habría pasado. Empieza ahora el rodaje y estoy muy emocionada.
-Es curiosa en general y da la sensación de que también es muy disfrutona.
-Creo que cada vez soy más consciente de que hay que aprovechar los momentos y agradecer mucho. Si no, la vida no brilla. Creo que tenemos que hacer que brille por nosotros mismos.
-¿Cómo hace para escribir libros, artículos y estar en televisión?
-Tomándome la vida intensamente. He conseguido encontrar mi yin y mi yang. El yang es la televisión, que es la parte espectacular. En la parte más yin estoy intentando aprender a meditar. La escritura para mí es el trabajo artesanal más profundo, que conecta con tu subconsciente y cada vez que me meto en una historia, me quedo más enganchada y me flipa más.
-¿Qué libro se va a llevar a la isla?
- El último año novela negra, pero aún no lo sé, porque allí el ritmo es intenso, ¡no me dejan relajarme y no creas que puedo leer!.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.