

Secciones
Servicios
Destacamos
En una de las salas, un gran mosaico de retratos en blanco y negro cubre una de las amplísimas paredes. Desde decenas de imágenes, rostros ... más o menos conocidos miran en silencio, interpelando al espectador, inquiriéndole, animándole a revelar el discurso que mana de sus miradas, las realidades que esconden tras tantos entornos, circunstancias e instantes distintos. Desde Pepe Hierro, serio y solemne, con la mirada perdida, a Óscar Freire con cara de frío, embutido en su cazadora con un bosque a sus espaldas, pasando por un campechano Miguel Ángel Revilla con la bahía tras de sí, el rostro pícaro de Antonio Resines, la mirada confiada de Ruth Beitia sentada en una pista de atletismo, la figura hierática y serena de José María Lafuente, el gesto confiado de Álvaro Pombo en la butaca del salón de su casa, custodiado por sus libros y pegado a un radiador eléctrico. Imposible no mirar tantas miradas, no buscar detalles reveladores, no aspirar a descifrar el relato que narra cada uno de esos retratos que componen una de las colecciones principales de la exposición 'Silencio y Mirada', coproducción del Museo de Arte Contemporáneo de Santander (MAS) y la Fundación Caja Cantabria, que fue inaugurada en la tarde de ayer en el Casyc.
La muestra fue presentada oficialmente por la mañana con la presencia de Gema Igual, alcaldesa de Santander, Gaspar Roberto Laredo y Juan Antonio Muñiz, presidente del patronato y director general de la Fundación respectivamente, Salvador Carretero, director del MAS, Fernando Zamanillo, miembro de la comisión asesora del MAS, patrono de la Fundación y parte del equipo curatorial de la muestra, Isabel Portilla y Jaime Soto, propietario de la colección Los Bragales, que ha aportado varias obras a la exposición. Tras su inauguración, la muestra estará abierta hasta el 15 de enero en horario de 18.00 a 21.00 horas.
Título 'Silencio y Mirada', muestra conjunta del MAS y la Fundación Caja Cantabria.
Contenido 100 fotografías realizadas por un total de 25 artistas y fotógrafos.
Fechas y horarios Hasta el 15 de enero en el Casyc. Visitas de 18.00 a 21.00 horas.
Durante el acto, la alcaldesa de Santander destacó que 'Silencio y Mirada' supone una «nueva oportunidad para mostrar la colaboración y el trabajo conjunto con el Casyc, y de demostrar que el MAS sigue teniendo actividad», añadiendo que pese a la complejidad que entraña la situación sanitaria, «esta es la cuarta exposición que hacemos conjuntamente este año, y eso contando con la pandemia, cuando en 2019 el MAS y Casyc organizaron un total de siete exposiciones». La regidora santanderina también puso en valor el hecho de que esta exposición esté «bajo el paraguas de PHotoEspaña, lo que nos da la oportunidad de subir otro escalón y de formar parte de una red a nivel nacional, y con ello poder ampliar el alcance y la repercusión tanto de artistas como de galeristas, empresarios del mundo de las artes y de las instituciones». En esa línea, también destacó la reciente inauguración de otra de las muestras asociadas al festival fotográfico, como es la de Pedro Palazuelos en la Fundación Bruno Alonso.
Por su parte, el presidente del Patronato de la Fundación Caja Cantabria, Gaspar Roberto Laredo, resaltó la importancia de esta ambiciosa muestra: «La Fundación Caja Cantabria contribuye desde siempre con proyectos relacionados con el mundo de la cultura y la fotografía, y esta exposición es una corroboración de ese compromiso, siendo la primera vez que nos integramos en el proyecto de PHotoEspaña». Laredo destacó «la gran calidad de los trabajos fotográficos que se van a poder contemplar». «Este proyecto, 'Silencio y Mirada', es de una belleza y de una calidad que todo el público va a poder contrastar», concluyó.
Dos de los miembros del equipo encargado de seleccionar las piezas que componen la exposición también valoraron la celebración de la muestra. Por un lado, Fernando Zamanillo, figura fundamental por su conexión con ambas instituciones, puso en valor la iniciativa señalando que se trata de «una exposición muy interesante donde no solo hay artistas fotográficos de Cantabria sino también internacionales, por lo que es una propuesta bastante completa que viene a dar más empaque e interés si cabe a la celebración de PHotoEspaña en Santander». Salvador Carretero, director del MAS, por su parte, afirmó que «es la cuarta exposición de este año en la que trabajamos juntos el MAS y la Fundación Caja Cantabria, y en este caso contamos con la importante colaboración de Jaime Sordo y la Colección Los Bragales», afirmando también que «es una exposición para disfrutarla y dejarse llevar, muy acorde con los tiempos que estamos viviendo».
La nómina de creadores participantes en esta propuesta de PHotoEspaña incluye a destacados fotógrafos cántabros, entre ellos creadores como Pablo Hojas, Esteban Cobo, Luis Oti, José Lamarca, Antonio Aragón, Pedro Palazuelos, Javier Lamela o Jorge Fernández Bolado. La iniciativa presenta también obras de diferentes artistas y fotógrafos de fuera de la comunidad, entre los que se cuentan Helena Almeida, David S. Bustamante, Nicola Constantino, Pierre Gonnord, Luis González, Rax Rinnekangas, Daniel y Geo Fuchs o Javier Salas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.