
Sobre la superficie
Filmoteca de Cantabria ·
Solvente, eficaz, espectacular y virtuoso visual. Pero al revisar uno de sus títulos de éxito cabe reflexionar sobre su frágil capacidad de autoríaSecciones
Servicios
Destacamos
Filmoteca de Cantabria ·
Solvente, eficaz, espectacular y virtuoso visual. Pero al revisar uno de sus títulos de éxito cabe reflexionar sobre su frágil capacidad de autoríaEs una película tan curiosa como su director, Michael Mann. Brillante, estilizada incluso sobrevalorada también y, casi en idénticas dosis, muy influyente como artefacto dado ... a imitación. No es menos cierto que se valió de una campaña de marketing, morbo y seducción en torno al encuentro (a la hora de la verdad fugaz y falso) entre Pacino y De Niro. Pero 'Heat' tiene algo de golpe certero, de exprimidora de opuestos y contrastes en busca de un punto de fuga común: policía y ladrón/leyendas muy diferentes de la interpretación, pero igual de personales e intensas/ y, finalmente, ese juego y duelo de personajes a veces en la sombra, otras en elipsis, la mayor parte de las veces entre alusiones.
País EE UU
Año 1995
Dirección y guion Michael Mann
Reparto Robert De Niro, Al Pacino, Val Kilmer, Jon Voight
Género Thriller/Acción
Vista hoy qué es 'Heat'. Pues una obra sólido, de factura y empaque intachables, pero donde la espectacularidad, la demostración de destreza técnica la sitúan en paralelo a cineastas como Ridley Scott o Alan Parker con los que compartió un tiempo de realizaciones publicitarias que, muy a menudo, han sido visibles en sus respectivas filmografías. Pero, a su vez, muy lejos de cineastas como Coppola o gigantes como Scorsese. A 'Heat' le sobra frialdad formal y le falta ese desgarro interior, el pulso visible y notorio pero invisible de estilo que poseen las cintas magistrales. Hay que recordar que Mann escribió los primeros episodios de 'Starsky y Hutch', fue el artífice desde la producción de 'Miami Vice', y no se reveló en la gran pantalla hasta firmar su gran éxito comercial: 'El último mohicano'. El resplandor de 'Heat' reside en ser muy cuidadoso con la superficie, siempre reluciente, en no dejar fisuras en su estructura, de los diálogos al guion, sin descuidar esa introspección que extiende como una pátina deslumbrante sobre la acción y sus criaturas.
Pero 'Heat' nunca acaba de desprenderse de esa sensación de metraje excesivo, de globo de lujo, de hinchazón en la historia. Hay una mezcla sostenida pero punzante entre ese posmodernismo visual y la deuda televisiva. Mann se mueve con eficacia pero casi deslizándose por una superficialidad con muchos destellos, por supuesto, pero algo opaca en los momentos importantes. En las apariencias, siempre frágiles, triunfa de modo indiscutible. Cuando se araña la superficie el elogio consiste en poner adjetivos a su solvencia. Calibrar la autoría requiere más serenidad. Por cierto se asomará 'Heat 2' en 2026. Ahí lo dejo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.