

Secciones
Servicios
Destacamos
La Sociedad Cántabra de Escritores celebra este martes el Día de Las Letras, un acto que este año tendrá lugar en el castillo-faro de Castro Urdiales y que contará como protagonista con Ángel Sánchez de la Torre, elegido por la junta directiva de la agrupación como merecedor de la Estela de Oro de las Letras de Cantabria en reconocimiento a su intensa labor en el mundo de la educación y la jurisprudencia. La gala, con entrada libre, dará comienzo a las 19.30 horas y, como viene siendo habitual, contará con una serie de lecturas continuadas a cargo de autoridades, representantes de la cultura de la región y miembros de la Sociedad.
En esta edición del Día de las Letras se recuerda a 39 escritores nacidos o fallecidos hace cien, setenta y cinco, cincuenta o veinticinco años. Entre ellos la pensadora y novelista Matilde Camus, el poeta José Luis Hidalgo, el periodista José Estrañí o el poeta y el dramaturgo del Siglo de Oro, Antonio Hurtado de Mendoza, nacido, precisamente en Castro Urdiales.
Lecturas continuadas A cargo de autoridades, representantes de la cultura y miembros de la Sociedad.
Imposición de la Estela de Oro A Ángel Sánchez de la Torre.
Música Actuación del coro Ochote Ardual.
Lugar y hora Castillo-faro de Castro Urdiales a las 19.30 horas.
En la nómina también se encuentran el poeta José María López-Vázquez; los narradores Arturo Casanueva o Demetrio Duque y Merino. Además figuran documentalistas, historiadores, como Sixto de Córdoba y Oña, Ignacio Fernández de Castro, Piti Cantalapiedra, Agapito Depás, Emilio de Mier, Eduardo Obregón, Manuel Pereda de la Reguera, Ramón Sánchez Díaz y Pio Sota y Lastra.
Algunos fragmentos de sus obras serán, precisamente, objeto de esas lecturas continuadas que, además forman parte del 'Cuaderno de Letras', que como también viene siendo tradicional en esta gala se entregará a los asistentes. Dado que Antonio Hurtado de Mendoza es castreño y el más antiguo del listado, también se hará entrega a las bibliotecas de la región y a los asistentes de la gala de un ejemplar de la publicación 'Castro Urdiales en el siglo XVII', según un manuscrito de la casa torre de Otañes datado en 1651, en una edición conmemorativa que la Sociedad Cántabra de Escritores, cuya junta directiva encabeza Isidro Cicero, ha realizado de manera expresa para este evento. La gala contará con la actuación del coro castreño Ochote Ardual.
Nacido en Ribadesella en 1929 por motivos laborales de su padre, Ángel Sánchez de la Torre, llegó a Liébana con cinco años de edad. Estudió las primeras letras en Liébana y el Bachillerato en la Universidad de Comillas. «Lo terminé en Oviedo, donde hice también Magisterio. Luego ejercí como maestro sustituto en distintas escuelas de Liébana y, al tiempo, estudiaba la carrera de Derecho» relataba en una entrevista en 2006. Con el tiempo se convirtió en un especialista en Sociología y en Derechos Humanos, catedrático emérito de Filosofía del Derecho en la Universidad Complutense de Madrid. Antes fue profesor en Valencia, La Laguna, Deusto y San Sebastián y, desde 1994, miembro de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Además es autor de una veintena de libros.
Otros escritores galardonados con esta Estela fueron: Julio Maruri (en la pasada edición), Mario Camus, Álvaro Pombo o Carmen González Echegaray.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.