

Secciones
Servicios
Destacamos
Dos intérpretes de excelencia, Ignacio Prego e Hiro Kurosaki, para dos referentes clásicos universales, Bach y Haendel. Y como puente de sonoridad, comunicación y lucidez: la Sonata. El Ciclo de Música Antigua prosigue con su aportación imprescindible de calidad, alternativa y vivencia musical ajena a las grandes programaciones estacionales. En su nueva propuesta, prevista hoy a las 19.30 horas, reúne sobre el escenario del Casyc la comparecencia de uno de los mejores clavecinistas del momento, el intérprete español Ignacio Prego, consumado traductor de la obra bachiana para teclado, ganador del prestigioso Concurso Internacional de Clave Westfield 2012, director del grupo Tiento Nuovo y protagonista de una intensa carrera internacional cuajada de éxitos. Y, en este regreso, comparece acompañado por el violinista austríaco de origen japonés Hiro Kurosaki.
Música que ha actuado junto a la Royal Philharmonic Orchestra, Staatskapelle Dresden, Wiener Symphoniker y la Mozarteum Orchester. Ha colaborado con grandes personalidades de la música antigua como René Clemencic, Jordi Savall o William Christie. En la actualidad ejerce la docencia como profesor de violín en la Universidad de Viena y el Mozarteum de Salzburgo. Música Antigua de Santander aborda, en el tramo final de 2023, dos conciertos que se complementan por la forma musical elegida: la sonata. En el primero ambos maestros consagrados abordarán la forma sonata en su vertiente barroca con un programa dedicado a obras de Bach y Haendel. El segundo concierto, bajo el título de 'Sonatas vienesas', se ocupará del formato clásico ejemplificado con obras de Mozart, Beethoven y Schubert. Será el 16 de diciembre con el violinista Daniel García Gamaza y el pianista Diego Gómez Segura.
Músico austriaco de origen japonés, Hiro Kurosaki creció en Viena y es hoy uno de los artistas más demandados dentro del campo musical de la interpretación historicista. Estudió violín con los maestros Franz Samohyl y Nathan Milstein. Hiro Kurosaki ha sido galardonado con los premios Wieniawsky de Polonia y el Kreisler de Viena, lo que facilitó el comienzo de su carrera internacional como solista junto a prestigiosas orquestas como la Royal Philharmonic de Londres, Staatskapelle Dresden, o Mozarteum Orchester de Salzburg. Kurosaki se especializó en violín barroco y colaboró estrechamente con personalidades de la música antigua como René Clemencic, Jordi Savall y William Christie. Al mismo tiempo ha actuado como concertino con Les Arts Florissants, Clemencic Consort, London Baroque, además de fundador del grupo Les Quatre Violons. Ha realizado numerosas grabaciones para sellos como EMI, Virgin, Harmonia Mundi, Erato o CPO. Actualmente es profesor de la Universidad de Música y Artes Interpretativas de Viena y del Mozarteum de Salzburgo.
Ignacio Prego, por su parte, ha actuado en las principales ciudades de Estados Unidos, China, Japón, Italia, España, Costa Rica, Chile, Holanda, Portugal, o Canadá, incluidos lugares importantes como la Galería Nacional de las Artes en Washington, el Centro Nacional de las Artes Escénicas en Beijing, o el Alice Tully Hall del Lincoln Center de Nueva York. Su discografía 'a solo' incluye tres registros dedicados a la obra clavecinística de Bach que culminan en unas prodigiosas y festejadas 'Variaciones Goldberg', piedra angular del repertorio. Como director de su grupo Tiento Nuovo, su último disco, dedicado a los 'Concerti grossi' de Charles Avison, ha sido merecedor del prestigioso galardón Diapason D'or.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.