

Secciones
Servicios
Destacamos
Al Ayre Español de Eduardo López Banzo; La Real Cámara de Emilio Moreno; La Ritirata de Josetxu Obregón; Conductus Ensemble con Andoni Sierra; Forma ... Antiqva, dirigida por Aarón Zapico, o solistas como Carlos Mena, junto a la presencia de grupos más jóvenes como Tercia Realidad o Vivalma, llevarán este mes lo mejor de la música antigua a lugares emblemáticos de toda la comunidad dentro del programa de los Marcos Históricos. En la nueva edición son: La Bien Aparecida, San Vicente de la Barquera, Noja, Torrelavega, Argüeso, Isla, Santillana del Mar, Castro -Urdiales, Viérnoles, Escalante, Comillas, Colindres, Suances, Rasines, Miera, Mazcuerras y Somo-Loredo. Este itinerario de sonidos, agrupaciones, integración en espacios y diversidad instrumental configuran las señas de identidad diferencial del Festival Internacional de Santander.
La programación se aborda en diferentes escenarios, «adaptándose tanto a los variados formatos como a las especiales ubicaciones, acogiendo otro tipo de repertorios, que integran todos ellos la característica programación del Festival». Cercanía, conjunción creativa e interpretativa y patrimonio se aúnan en los Marcos, ese nexo de unión entre el rico patrimonio arquitectónico y cultural de Cantabria y la música, sirviendo de escenario para acoger las formaciones de dilatada trayectoria y agrupaciones emergentes de referencia a nivel europeo. Para el Festival, los Marcos constituyen una apuesta constante. «Queremos que la música clásica llegue a todos los puntos de la región, hacerla más accesible, y los Marcos se han convertido en un producto de referencia», apuntó Valentina Granados, directora del Festival.
La música de cámara y el repertorio barroco y de música antigua vertebran este programa, reconocido a nivel nacional, premiado en 2019 y que supone tanto la reivindicación patrimonial como el impulso de la interpretación musical con instrumentos originales. En esta 72 edición son 21 las citas programadas para los Marcos, que arrancan en el Santuario de la Bien Aparecida el próximo domingo, día 6, con Jorge Jiménez & Tercia Realidad en Ampuero y, al día siguiente, en San Vicente. Ambas ubicaciones acogerán la obra 'El violín de Farinelli', programa galardonado con el Sello Fest Clásica, que premia un proyecto singular de intérpretes españoles que participan en los más importantes festivales. Kambrass Quintet tomará el relevo en los Jardines del Palacio del Marqués del Albaicín, de Noja, el día 8. Forma Antiqua, en Torrelavega y Noja, abordará el estreno de 'De sópitu', una producción destinada al FIS, cuya idea, selección y adaptaciones corresponden a Aarón Zapico, uno de los artistas más solicitados del panorama actual, destacado por su firme contribución a la recuperación del patrimonio musical. 'De sópitu' es un proyecto que pretende mostrar la riqueza de una amalgama de piezas, «que brincan de una villa a otra, mutando, manteniéndose vivas y útiles a lo largo de los años». Y es que la amplia trayectoria de los hermanos Zapico y la experiencia adquirida les ha llevado a investigar, seleccionar y transcribir obras de carácter popular de Asturias y Cantabria, atraídos por el paralelismo existente entre el folclore y la música clásica o «más refinada».
Pecados de Juventud. Alicia de Larrocha y el impresionismo francés y catalán es la propuesta de los Marcos Históricos para el Castillo de Argüeso el día 11. Enmarcado en los actos del Centenario de la pianista, se ha programado este concierto intimista, resultado de la faceta compositiva de la artista, en gran parte desconocida. Interpretarán la obra Marimar Gobantes, como soprano, Pablo Ventosa, flauta travesera y Ana Gobantes, piano.
La propuesta de los Marcos Históricos llega hasta Isla, concretamente a la Iglesia de San Julíán y santa Basilisa, para ofrecer el 12 un concierto a cargo del Cuarteto Iberia, recientes finalistas del IX Concurso de Música de Cámara Ecoparque de Trasmiera. De manera paralela cabe citar las propuestas del Centro Botín que se harán eco de la nueva creación, con dos programas más innovadores y que se apartan de lo habitual, a cargo del grupo encabezado por Ariel Brínguez, Re-nacimiento, y el cuarteto de flautas Neuma.
Además se recobran las proyecciones en la Sala Pereda del Palacio de Festivales. En colaboración con la UIMP, como ya se avanzó, se ha organizado un ciclo que, bajo el título 'Grandes mujeres', que albergará la proyección de tres documentales acompañadas de concierto, repara rendir homenaje a Alicia de Larrocha, a Victoria de los Ángeles -de ambas se cumple el Centenario este año- y a Teresa Berganza, de larga vinculación con Cantabria y con el festival.
Al Ayre Español regresa al FIS, a los escenarios de La Bien Aparecida y Santillana del Mar. Fundado en 1988 por Eduardo López Banzo, su objetivo radica en hacer frente a los tópicos que en aquel entonces rodeaban las interpretaciones de la música barroca española.
Tiento Nuovo & Ignacio Prego. recalan en la Iglesia de Santa María de La Asunción de Castro Urdiales el día 16. Tiento Nuovo, liderado por el clavecinista madrileño Ignacio Prego desde 2016, es una formación variable, que abarca un repertorio amplio dentro del barroco y el clasicismo temprano, y que es habitual en las salas de concierto y festivales de nuestro país.
Por su parte, La Real Cámara, configurada por Emilio Moreno, violín y maestro de concierto; Ignacio Ramal, violín; Antonio Clares, viola; Mercedes Ruiz, violonchelo con José Miguel Moreno, laúd y guitarra, interpretarán en La Bien Aparecida '¿Dónde está Haydn, dónde vive Boccherini?' Un «encuentro virtual» entre ambos genios.
El Trío Vibrat actuará en la Iglesia Santa Cruz de Escalante el día 19. Juan Pérez Floristán, ganador del concurso santanderino de piano en 2015 y del Rubinstein en 2021, estará presente con un programa de música de cámara, con obras de Brahms y Dvorak, junto a Miguel Colom, violín; y Fernando Arias, violonchelo. La Nouvelle Musique, en Comillas, nueva música del Barroco francés para voz y tiorba, es la propuesta de Carlos Mena, contratenor y Daniel Zapico dentro de esta edición de los Marcos Históricos.
Otros nombres de este verano son: Conductus Emsemble, asociación vocal e instrumental fundada en 2002; Andreas Prittwitz & The Lookingback Sextet (Suances y Rasines) con la obra 'Zambra Barroca, de Andalucía a Sicilia, de la Taranta a la Tarantela'; y el regreso de La Ritirata, iniciativa del violonchelista bilbaíno Josetxu Obregón, una formación dedicada a la interpretación histórica con la intención de redescubrir repertorios del Barroco.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.