Borrar
El escritor Álvaro Mutis, durante una entrevista en México en marzo de 2003
El escritor Álvaro Mutis, durante una entrevista en México en marzo de 2003 Jorge Uzon / AFP PHOTO
A golpe de talento

Álvaro Mutis, notas sobre el padre de Maqroll el Gaviero

En el Centenario del autor colombiano, y una década después de su muerte, Lumen y Alfaguara reivindican su huella

Guillermo Balbona

Santander

Viernes, 8 de diciembre 2023, 07:49

Al poema final no le faltó nada: «Pienso a veces que ha llegado la hora de callar/ Dejar a un lado las palabras/ las pobres palabras usadas hasta sus últimas cuerdas/ vejadas una y otra vez/hasta haber perdido/el más leve signo/ de su original intención». Se han cumplido cien años del nacimiento del poeta y narrador colombiano Alvaro Mutis, uno de los escritores latinoamericanos trascendentales. Prosa y poesía se funden en la voz de la saga narrativa de Maqroll. El colombiano de origen criollo y mexicano de adopción, proclamaba pocos años antes de su desaparición, la casi inmortalidad de la poesía «porque lo último que hará el último hombre sobre la tierra será poesía». Mutis, siempre en los márgenes del boom, dijo que el realismo mágico nunca pasó de ser un «truco artificial literario, muy talentoso». En la doble conmemoración vivida en este 2023 dos sellos editoriales, Alfaguara y Lumen, recobran el universo de Maqroll y la poesía. Mutis, aunque no tan popular, casi para algunos un autor de culto, era objeto de admiración por parte de nombres como Gabriel García Márquez, Mario Benedetti, Octavio Paz, o entre los autores más recientes Héctor Abad Faciolince y Piedad Bonnett. El fruto de este rescate son las publicaciones de 'Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero' (Alfaguara) y 'Summa de Maqroll el Gaviero' (Lumen). El homenaje a Mutis permite recorrer la excelencia de su saga novelística y acceder a toda su obra poética reunida. Maqroll el Gaviero es «ese marinero errante que condensa el presente en movimiento de tal manera que su amigo Gabo llegó a decir que 'Maqroll somos todos'.

Summa de Maqroll el gaviero. Poesia reunida

Summa de Maqroll el gaviero. Poesia reunida
  • Autor Álvaro Mutis

  • Editorial Lumen, 2023

  • Páginas 296

  • Precio 19,90

En su prosa, subraya esta edición, transita «su carácter fabuloso, el torrente de lo vivo y lo imaginario, la voz que canta al viaje, que recrea las batallas y las vidas de otros hombres, que recoge los vestigios del amor, que zarpa a la muerte, una voz casi ancestral que celebra la maravilla perdida».

En el prólogo del volumen poético William Ospina apunta: «Desde sus comienzos, la poesía de Álvaro Mutis acumula plurales impresiones del mundo, nos sumerge en un estado de observación perpleja de esas realidades poderosas e incontrolables, y finalmente nos entrega la evidencia de que esas cosas sólo es posible verlas porque están en quien las ve». Un poeta poco conocido en sus inicios que se dedicó a la novela cumplidos los 63 años. El padre de Maqroll el Gaviero, criatura nacida paradójicamente de su poesía en 1953, no echó a andar en sus novelas 25 años depués teniendo al mar como su mundo». En tan solo una década, la que discurre entre 1986 y 1996, protagonizó esas siete novelas: 'La nieve del almirante', 'Ilona llega con la lluvia', 'Un bel morir', 'La última escala del 'Tramp Steamer'', 'Amirbar', 'Abdul Bashur, soñador de navíos', y 'Tríptico de mar y tierra'. Las obras se han reunido ahora en un doble volumen, con prólogo del escritor colombiano Juan Esteban Constaín. Por otra parte, la poesía abarca de la mano de Lumen desde 1947 a 2003.

Itinerario

El arquetipo de la literatura universal emprende en su novela de iniciación un desesperado viaje corriente arriba por las aguas del río Xurandó, en el que recorrerá, náufrago, el camino hacia el verdadero sentido de una existencia que no es sino para el riesgo. De nuevo aparece en 'Ilona llega con la lluvia', a bordo del Hansa Stern con rumbo a Panamá, donde se convertirá en un marinero en tierra obligado por los brazos de Ilona, hasta que otra mujer, Larissa, le señale nuevos viajes. En 'Un bel morir,' a pesar de verse involucrado en una historia de contrabando y tragedia, sobrevivirá para embarcarse después en 'La última escala del tramp steamer', un viejo y destartalado carguero que recoge cualquier mercancía con tal de continuar el viaje. El segundo volumen se inicia con 'Amirbar', que recibe su título de una mina situada en un lugar recóndito de la cordillera colombiana. El Gaviero ha abandonado los mares para buscar allí fortuna, pero no encuentra nada más que soledad, ansiedad y delirio. En 'Abdul Bashur, soñador de navíos', «abandonamos por un momento a Maqroll para conocer al amigo fiel con el que comparte, del Caribe al Mediterráneo, sus empresas y viajes. Y, finalmente, 'Tríptico de mar y tierra' cierra el ciclo dedicado a las andanzas de Maqroll.

En el caso de la obra poética de Mutis desde 'La balanza' (1947) hasta 'Los trabajos perdidos' (1965). Liberados de ataduras formales y de género, los versos de Mutis «dan fe del inesperado prodigio que obran las palabras, como apunta el poema que cierra el volumen. Premio Príncipe de Asturias de las Letras y Reina Sofía de Poesía, publicó 'Los elementos del desastre', poesía donde asoma Maqroll el Gaviero. Tras ser acusado de malversación de fondos por destinar dineros de la empresa donde trabajaba a encauzar actividades culturales o para escritores necesitados, fue detenido y encarcelado durante año y medio.

El Premio Cervantes 2001, que visitó Santander en diversas ocasiones, participó en el ciclo de conferencias 'Dos miradas, dos imperios: Austria-Hungría y los Estados Unidos', organizado por la Fundación Botín. En esa cita, celebrada diez años antes de su muerte, subrayó que la forma de entender el «imperio» que tiene Estados Unidos es «un tanto dudosa» porque ve al mundo «como si fuera un inmenso supermercado».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Álvaro Mutis, notas sobre el padre de Maqroll el Gaviero