Secciones
Servicios
Destacamos
Por influencia, capacidad de retrato humano, social y político, compromiso y mirada sobre el mundo, si alquien se merecía el Nobel ese era Milan Kundera. Pero no debía ser en cualquier caso una preocupación para el autor de 'La broma'. Discreto, obra y persona, literatura y escritor, el libro ante el lector y la vida personal...la dualidad forma parte de su ADN. Títulos suyos como 'La insoportable levedad del ser' son imprescindibles en toda revisión rigurosa de la novela del siglo XX. En Kundera se teje de manera sutil un entramado donde la intimidad, lo psicológico, las contradicciones se interrelacionan con lo social, con el compromiso vital, entre conflictos e ilusiones perdidas, entre búsquedas y exploraciones.
En Kundera siempre se desprende y transparenta la visión de un tiempo y un lugar dramáticos. El escritor checo siempre recalcó la necesidad de diferenciar entre la obra entregada al público y la privacidad de su existencia y esa famosa diatriba rubricada por un llamamiento, casi un lema, «Olvidad mi vida, ¡abrid mis libros!». Para ello actuó con coherencia: rechazó las entrevistas y mantuvo distanciamiento con respecto a explicar sus escritos. Uno de los escasos acercamientos al hombre escritor ha sido trazado por la periodista y crítica literaria de Le Monde Florence Noiville.
Titulo Milan Kundera. Un retrato íntimo
Autor Florence Noiville
Editorial Tusquets editores. 2024. Biografía e historias reales.
PVP 21,90€
En sus palabras de lectora confiesa su fascinación por el autor capaz de trazar hilos invisibles entre literatura, música, pintura, arte antiguo y moderno, tradiciones y vanguardias. Todo eso provoca la excitante sensación de salir fortalecido. Me enamoré de su estilo, riguroso y sobrio (…) Me encantó su cadencia, su ligereza, su transparencia». De ahí a traspasar una segunda barrera, la de la aceptación traducida en la amistad del matrimonio Kundera con la periodista cultural. El resultado es la obra, 'Un retrato íntimo', otro híbrido de géneros con un lugar común: adentrarse en el autor total tras la obra ente anécdotas, recuerdos, testimonios y conversaciones. Kundera (Brno, 1929-París, 2023), más que visto por Florence Noiville, va aflorando entre opiniones y relatos vitales surgidos de una fotografía, un dibujo o una pieza musical. Al cabo, la música es uno de los pilares esenciales en la creación literaria del autor de esa obra magna que es 'El arte de la novela'. El retrato que asoma tras las páginas es el de un narrador irónico y lúcido, convencido de que el escritor «enseña a aprehender el mundo como pregunta». Cada paso hacia el autor de 'El libro de los amores ridículos' corresponde a un escenario diferente: cafés, apartamentos y viajes.
Lo importante de Florence Noiville, biógrafa de Isaac B. Singer y de Nina Simone, es que pese a ser consciente del privilegio de haber cruzado determinadas fronteras sagradas de Kundera, sostiene su libro en una prudente y distanciada toma de posesión ante la querencia por el autor. Lo trágico y lo cómico enmarcan su obra. A modo de itinerario, de recorrido privilegiado, siembra su información/comunicación con datos y reflejos de Kundera, pero respetando esa línea casi inasible entre el combate político y el exilio, entre la necesidad de transgredir y la reflexión. Si estamos ante una biografía (traducción de Mayka Lahoz) es cuestión que debe decidir el lector. Lo cierto es que construye una obra desde la diversidad de prismas y aristas. 'Un retrato íntimo '(Tusquets) incluye fragmentos de novelas, humor e inteligencia, y este perfil revela su claridad a la hora de acercarse al hombre: «Descubrí a alguien extremadamente modesto, cortés, que nunca intentaba lucirse. Era un hedonista humorístico. Podríamos hablar con él de absolutamente todo, de arte en particular, de literatura por supuesto, pero también de la pintura de Bacon, las óperas de Janacek o las películas de Fellini, la poesía de Apollinaire, de su querido padre.... Charlando con él, igual que leyéndolo, uno tiene la impresión de ser más inteligente y de entenderlo todo».
Desaparecer tras la obra era el objetivo de Kundera. «Hacer creer a la posteridad que uno no ha existido». Azares, absurdos, malentendidos, espejismos, sueños y mentiras. Hijo del pianista Ludvik Kundera, la Primavera de Praga y la ocupación de Checoslovaquia en 1968 enmarcan buena parte de la obra del autor de 'La fiesta de la insignificancia'. Noiville disecciona la obra de su admirado Kundera, la exprime y extrae de ella la vida que contiene. «No me siento ligado a nada salvo a la desprestigiada herencia de Cervantes». La cultura centroeuropea, el exilio, la lengua francesa, la recuperada nacionalidad checa. Gravedad y ligereza, humor y olvido, repetición y cambio, política y sexo...
En Kundera, tanto en sus libros como en su vida, todo fue siempre una dualidad. «Con él uno tenía siempre la impresión de que la risa y la melancolía eran inseparables. Era una persona alegre, generosa, traviesa, amigable y divertida. Sin embargo, esta ligereza siempre se desarrolló en un contexto de lítost (padecimiento), porque había vivido todos los males del siglo XX: «No se hacía ilusiones sobre nada, pero no cayó en el nihilismo, sino que pensaba que si la vida era una red de azares absurdos, había que hacerla ligera y hermosa», subraya Noiville. «Soy discreto hasta un grado casi patológico». A través de 'Un retrato íntimo' se postula un paseo por el obsesivo kafkiano, el comunista repudiado y represaliado, el amante del cine y la música, el autor que nunca quiso tener hijos... El amor, la identidad, el exilio, el arte y el sentido. Una cita del propio Kundera sirve para fundamentar la postura del escritor: «En cuanto Kafka llame más la atención que Josep K., el proceso de la muerte póstuma de Kafka se habrá puesto en marcha». Redescubrir al artista. La vida en otra parte. La imperfección del mundo. «La única razón de ser de la novela es decir aquello que tan sólo la novela puede decir».
Publicidad
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.