Secciones
Servicios
Destacamos
Pasear, deambular, caminar, dar un paseo con vistas, recorrer, relajarse, tensionarse, inquietarse, ver, mirar... Ser flâneur con el arte como escenario, como reclamo y como acompañante. A esto también invita una feria. El escaparate de Artesantander, referencia durante más de tres décadas, superviviente del mercado caprichoso, de vaivenes, de crisis y hasta de una pandemia, exhibe sus nuevas credenciales y señas de identidad desde este viernes. Una nueva dirección, el conocido relevo –Mónica Álvarez Careaga sucede a Juan Riancho– implica siempre nuevos rumbos, otra hoja de ruta y criterios. La Feria santanderina, abierta desde este viernes al martes 16 (ver ficha adjunta) parte de unos cimientos sólidos, una cita consolidada y conocida y un trabajo intenso de un equipo que ha trazado su existencia durante más de veinte años hasta convertirse en la segunda feria más longeva del país y la gran cita artística del verano español. Ahora emprende una etapa que busca potenciar lo comercial y la internacionalidad, desarrollar el coleccionismo y mantener ese sello de diversidad y pluralidad, en atención y respuesta a las tendencias, señales y reflejos del presente artístico.
El proyecto de renovación de la cita reúne a 40 galerías nacionales e internacionales en el Palacio de Exposiciones y Congresos, bajo la dirección de la museóloga, gestora y productora cultural Mónica Álvarez Careaga. Respaldada por la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander, ofrece un variado programa de actividades. El objetivo principal es establecer «vínculos entre galerías y compradores tanto nacionales como internacionales, promoviendo así el intercambio cultural y la difusión del arte contemporáneo».
En datos. Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander, desde este viernes, día 12, al 16. Horario: De 17.00 a 21.30 horas. Entrada libre.
Inauguración. Este viernes a las 16.30 horas y concierto inaugural de Glassio a las 18.00 horas.
32 edición Nueva etapa bajo la dirección de Mónica Álvarez Careaga. 40 galerías de 5 países. Obras de 85 artistas.
Programas. Santander Music Colección / Paisaje con caballo Catalina Julve / Artesantander Editorial / Talks / Y Espora.
Una de las innovaciones destacadas de esta edición es el programa de coleccionistas en colaboración con la agencia ARA Art Agency, que busca impulsar un nuevo paradigma de coleccionismo. Este programa facilitará «la visibilidad de artistas a nivel nacional e internacional, conectándolos con potenciales compradores». Las galerías de arte seleccionadas de dieciocho ciudades, presentan obras de más de ochenta artistas. A esta edición de cambios «se suman 16 nuevas galerías, incluyendo propuestas innovadoras y el regreso de algunas destacadas». La feria celebra diez años de colaboración con el Festival Santander Music con un concierto del músico irano-irlandés Glassio y una exposición que exhibe la Colección del festival. Dos nuevos premios de exposición para artistas participantes en la feria permitirá que su obra pueda ser expuesta de forma individual en el Museo Nacional de Altamira y en los espacios expositivos del Puerto de Santander.
Galerías. S3 Punts Galeria, A Pick Gallery, Ángeles Baños, Antonia Puyó, Arte Periférica , Aurora Vigil-Escalera, Benveniste Contemporary, Berlín Galería, Chiquita Room , Di Gallery , Eldevenir Art Gallery, Espacio Alexandra, Fonseca Macedo, Gabinete de Dibujos , Galería Artizar , galería Carrasco, Galeria das Salgadeiras , A Ciegas, Espiral, Galería Memoria , Galería Modus Operandi , Galería silvestre, Galería Zunino , Gärna Art Gallery , Graphe , Juan Silió , Llamazares Galería , Manuel Ojeda , Materna y Herencia (ex-Galería Fernando Herencia) , Mecha , Pigment Gallery, Proyecto H Contemporáneo, Rafael Pérez Hernando - Galería RPH, Shazar Gallery , Shiras Galería, Siboney, Trinta , Untagged Art , Victor Lope Arte Contemporaneo, Wildpalms.
Galerías de Lisboa, especialmente, Turín, Nápoles, Ciudad de México o Düsseldorf son algunas de las representantes de otros países presentes este verano. Una nómina diversa, que presenta como novedad principal el haber dejado atrás el formato de Solo Project. No obstante, esa singularidad de las ediciones anteriores prosigue en 14 de las galerías seleccionadas. Esta edición cuenta con un comité asesor internacional. En la nómina hay galerías que fielmente repiten su presencia en la feria, se incorporan otras nuevas y se mantiene la procedencia plural de salas de una gran parte de comunidades españolas. En el caso de Cantabria se suma la sala santanderina Mecha a la relación habitual de espacios cántabros: Siboney, Juan Silió, Espiral y Espacio Alexandra.
En conjunto, las galerías exhiben desde este viernes obras de 85 artistas, entre los que destacan una amplia representación de artistas mujeres, que suponen más de la mitad, 30 artistas extranjeros y 6 cántabros. Entre las nuevas incorporaciones asoman las propuestas de Gärna Art Gallery y Memoria de Madrid, Trinta Arte Contemporánea de Santiago de Compostela, Wildpalms de Düsseldorf, Víctor Lope de Barcelona y Shazar Gallery de Nápoles; así como el regreso de galerías como Espacio Mínimo y Rafael Pérez Hernando de Madrid, Ángeles Baños de Badajoz, DiGallery de Sevilla y Salgadeiras de Lisboa.
Entre los artistas, se encuentran respetados maestros españoles como Elena Blasco y Din Matamoro, a los que se unen jóvenes artistas como Salvador Jiménez-Donaire, Lin Calle y Marta Valledor; así como artistas extranjeros que exponen por primera vez en la feria como el mexicano Mauricio Limón, la ucraniana Iryna Maksimova, la iraní Saghar Daeiri, la alemana Nika Fontaine, la grecoestadounidense Theodosia Marchant o el portugués José Loureiro, entre otros muchos.
Entre las novedades asoma la colaboración especial con el Festival Santander Music que incluye el concierto inaugural de Glassio, el proyecto a medio camino entre el indie dance y el dream pop del cantante, compositor y productor irano-irlandés Sam R. y un espacio expositivo en el que tendrá lugar la programación de charlas y conversatorios, así como se expondrá parte de esa colección de arte que el festival ha consolidado a través de la colaboración con artistas internacionales.
1 /
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.