Borrar
Azorín y algunos descosidos
Biografía

Azorín y algunos descosidos

El meritorio empeño de Francisco Fuster de recuperar la figura del escritor del 98 queda lastrado por descuidos y errores que acreditan la falta de una atenta revisión

Viernes, 28 de febrero 2025, 08:13

¿Tiene sentido una nueva biografía de Azorín, un autor para muchos sabido y olvidado, casi una mención del bachillerato y de los viejos trabajos académicos sobre la Generación del 98 y el modernismo? Tiene sentido: su vida de escritor atraviesa desde la regencia de María Cristina, a finales del siglo XIX, hasta los años sesenta, los del desarrollo económico del franquismo tras el abandono de la autarquía. Y no fue un mero espectador, de gran lucidez en muchas ocasiones, sino que siempre, junto a su vocación literaria, tuvo otra de intervención política. Y en todos esos años ocupó un lugar central en la escena literaria española: pocos tan elogiados y admirados, pocos tan denostados.

De Azorín creemos saberlo todo, pero nos queda mucho por conocer. Francisco Fuster resume con agilidad lo consabido y arroja luz sobre aspectos menos conocidos, ... como sus tejemanejes en la vieja política o el carácter presuntamente venal de algunas de sus publicaciones (Un discurso de La Cierva al parecer le sirvió, entre otras varias prebendas, para que el político loado le donara unos cuantos miles de pesetas). Su apoyo a Juan March, en los años de la República, antes de ser recompensado con el primer premio de la Fundación March, además de bien retribuido, contó con la colaboración de los abogados del banquero a la hora de nutrir de argumentos jurídicos los artículos en que pedía su libertad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Azorín y algunos descosidos