Borrar
Camila Fabbri.
Camila Fabbri. David Zorrakino / Europa Press
A golpe de talento

Camila Fabbri, pausa trágica

La escritora, directora y actriz argentina, finalista del Herralde, se adentra en el desamor en 'La reina del baile'

Guillermo Balbona

Santander

Viernes, 12 de enero 2024, 07:23

A cada paso de su profusa y diversa creación asoma ese sentido de cirujana del entorno, con la insatisfacción que permite desnudar la normalidad. Escritora, directora, actriz. En 'La reina del baile' vuelve a demostrar su desaforada capacidad para adentrarse en eso innombrable que tanto asusta. Hay algo impulsivo, abrupto pero medido y elegantemente desgarrado. El estilo y la forma parecen primar en su escritura pero de pronto, entre fogonazos, reflexiones secas, sensoriales golpes bajos, uno se cerciora de que ha caído en la trampa. La escritora argentina Camila Fabbri (Buenos Aires, 1989) atrapa y no suelta al lector. El pulso, el latido, la sentencia y el pensamiento se fijan en el cuerpo, o es este el que verbaliza una atmósfera, una forma de mirar al mundo. Entre seca y pasional, visceral y espontánea, aflora profundamente firme. Es lo salvaje domado en un juego de palabras que agitan la realidad para ahondar en lo que somos, en lo que no sabemos, en lo que nos asalta con intensidad. En sus frases, en su aparente zona de confort con el lenguaje, señales solo aparentes, subyace un rastro de cicatriz, una huella de leve origen, una desorientada búsqueda de algo que se antoja inasible pero necesario.

La reina del baile

La reina del baile
  • Autora Camila Fabbri

  • Editorial Anagrama, 2023

  • Páginas 175

  • Precio 17,90 euros

La narradora Fabbri es también dramaturga y cineasta. El pasado año participó en el Festival Internacional de San Sebastián donde presentó 'Clara se pierde en el bosque', su ópera prima como realizadora pero conectada con su literatura. Una adaptación de su propio libro, 'El día que apagaron la luz', lo tradujo en una película centrada en el deseo de maternidad de una joven superviviente de la tragedia de Cromañón. Un incendio la noche del 30 de diciembre de 2004 en República Cromañón, en el barrio de Once de Buenos Aires, durante el recital de la banda de rock Callejeros, provocó la peor tragedia mundial en la historia de la música de rock y una de las mayores tragedias no naturales en Argentina con un balance de 194 muertos y al menos 1400 heridos. La autora argentina asistió la víspera del siniestro a esa misma sala. Tenía 15 años. En su filme indaga en las consecuencias que tuvo para toda una generación. La narradora, que fuera elegida en la lista Granta de los 25 mejores autores de habla hispana menores de 35 años, destaca –ya se dijo–por una prosa de «oralidad desatada que prefiere la expresividad a la corrección».

Abre todas las simas

Finalista del Premio Herralde, 'La reina del baile' ratifica la voz de una autora que no deja resquicios pero abre todas las simas que surgen cuando las palabras militan en otras palabras y así, sucesivamente, hasta dar en la diana de una certeza pasajera, o volver a sumergirse en la incertidumbre. Temor y perturbación, suciedad y dolor, en un diálogo de fragilidad y tensión, de dureza y tiempos blandos. Sus criaturas, tres mujeres en su última obra, edifican un flashback fragmentado para compartir quizás la complicidad de su soledad. «Me pregunto qué estará haciendo y me da tanta ansiedad no encontrar en ninguna espiral de mi cabeza algún hilito para tirar que me diga quién es esta lacia finita, esta criatura accidentada y llena de vida.Dios mío. No creo en Dios, pero igual digo mucho Dios mío o Por el amor de Cristo».

Un accidente, el azar, la desorientación, un personaje femenino, otra mujer, un perro, un viaje entre la realidad y el deseo, un pasado, el recuerdo de un hombre, trayectos y periodos hacia delante y hacia atrás, la identidad, un Peugeot 307... todo eso habita en esta novela de Fabbri, quien fuera nominada a los Premios Cóndor de Plata como actriz revelación por su actuación en la película 'Dos disparos', de Martín Rejtman. La autora de 'Los accidentes' se sumerge en el barro, chapotea en los charcos del pasado y atraviesa los rastros de una ruptura sentimenral. Lo imprevisible, las soledades, el desamor. «Existe la farsa de agarrarse de las manos, de intercambiar saliva y de chuparse el cuerpo». «Bienvenida, esto es la soledad. Una es más una que nunca. Una ducha constante, desnuda y en silencio».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Camila Fabbri, pausa trágica